
Marcelo Koenig: “La Constitución del 49 nos permite ver y pensar un proyecto de país”
Política marzo 13, 2019El secretario general de Descamisados dialogó con "Enclaveciudad" sobre constitucionalismo en América Latina.
Marcelo Koenig participó en la sede del PJ Nacional, de una actividad conmemorativa en el marco de los 70 años de la Constitución del año 1949. “Con un grupo de compañeros y compañeras lo que tratamos fue no solamente volver a recordar, porque etimológicamente recordar es volver a pasar por el corazón, aquella Constitución del 49’ sino que también discutir como esa Constitución también en alguna medida está en el futuro. Tratar de poner sobre la mesa la discusión de un nuevo estado argentino”.
Sobre el proceso que vivieron los países latinoamericanos en la conformación de sus sociedades, Marcelo Koenig afirmó que “todas las etapas del constitucionalismo empezaron en América. La primera constitución liberal empezó en América del Norte, con la Constitución de los EE.UU. de 1787 y eso fue la matriz sobre la cual se fueron construyendo las demás. Las constituciones liberales tenían un sujeto que era el ciudadano. Tenían un individuo que se pensaba que en la suma de ellos se configuraba el conjunto de la sociedad. Las constituciones sociales que se inician en América Latina son las que le agregan derechos al ciudadano. Para que no sean solo derechos de la burguesía, le agregan un nuevo sujeto social que son los trabajadores por lo tanto reconocen los derechos de los mismos”.
Sobre cómo impacta en nuestro tiempo aquella Constitución de mitad de siglo pasado, el militante afirmó que “esa Constitución nos permite ver y pensar un proyecto de país. Por ejemplo, una de las cosas que dice la Constitución del 49’ es que los servicios públicos son propiedad inalienable del Estado y no pueden ser concesionados. Establece un criterio de nacionalización de las que aún no han sido recuperadas por el Estado Argentino que están en manos de grupos extranjeros. El criterio es que no hay que comprarlo al precio del mercado sino que hay que comprarlo por lo que se invirtió menos la amortización menos lo que ganaron por encima de una tasa razonable de ganancias. A esta norma si la aplicáramos hoy recuperaríamos todas las empresas privatizadas sin poner un mango porque está claro que vienen ganando sobre una tasa de ganancia monstruosa, sobre la razonabilidad de cualquier negocio en cualquier parte del mundo.”
Respecto a la política y las próximas elecciones, Marcelo Koenig dijo que “tenemos que dejar de discutir porotos y empezar a discutir fundamentalmente el proyecto de país porque eso es lo que va a enamorar a mucha gente de la política. Discutir estas cosas, discutir esa constitución, no es solo una cuestión de arqueología constitucional sino que es pensar el futuro”.
Sobre la unidad del peronismo, el secretario general de Descamisados, reconoció que “soy de los que creen que hay que hacer la unidad hasta que duela. Tenemos que encontrarnos con todos los compañeros y compañeras que son agredidos por este modelo neoliberal. Eso empieza con la unidad del peronismo. Es necesario e implica abrir los brazos tan amplios que entren todos. La unidad no se hace con los que coincidimos 100% sino muchas veces con gente que tiene un proyecto de país con matices, con diferencias, pero que es antagónico con el modelo neoliberal que está haciendo un industricidio, que está dejando a los trabajadores cada vez mas desnudos”.
Al finalizar, Marcelo Koenig planteó límites en la construcción de la unidad para derrotar al oficialismo en las próximas elecciones. “Nosotros no podemos bajar nuestras propias banderas, no podemos dejar de discutir y de defender el país que soñamos, porque si hacemos concesiones en la unidad, empezamos la unidad mal barajada. La otra cuestión es que la unidad no es de todos. La unidad es solamente en torno a la cuestión del proyecto. Hay muchos que se dicen peronistas pero que juegan para otro proyecto. Ese es el límite de la unidad. Es un límite que ellos mismos van a ver porque en realidad sirven a otros amos, no defienden los intereses del pueblo”.
Podés escuchar “Enclaveciudad” los miércoles de 16:00 a 17:00 por Zónica +.