Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 6:29:33 pm

MARCELO PERETTA: “Ojalá que los jubilados y los nietos de los jubilados me apoyen porque yo voy a trabajar por ellos”.

Interes General mayo 14, 2025

Marcelo Peretta, referente de la lista Remedios para CABA, intercambió conceptos junto con Maxi Lequi en torno a las elecciones de medio término del próximo domingo en la Ciudad.

 

El titular del sindicato de farmacéuticos y bioquímicos, ahora devenido en candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Peretta analizó el mapa previo a las elecciones legislativas: “Los partidos nuevos nos vemos perjudicados por esta polarización, por esta nacionalización que se ha hecho. Algo que para mi se dio de manera arbitraria porque Ficha Limpia, ficha sucia, el kirchnerismno contra el liberalismo, contral el mileísmo, los kukas… eso nos resuelve ningun problema verdadero que tiene el porteño, que son; el precio de los medicamentos que están impagables, los turnos de los hospitales que están todos demorados, la inseguridad porque te roban y te matan por nada, trabajo real que no conseguís porque hay 500 mil porteños sin trabajo y viven de changas. Entonces nosotros queremos hablar de esos temas, verdaderamente tenemos soluciones para cada uno de esos temas, por ejemplo, en este momento que estamos hablando el presidente de los EE UU está en el Breaking News, como dicen ellos respecto al último momento, hablando de los precios de los medicamentos y las políticas que va llevar adelante para bajar el precio. Es algo que tiene que ver con lo que yo promuevo. Más competencia, política de remedios genéricos, educación al consumidor de medicamentos. Yo me considero el legislador de los jubilados. Ojalá que los jubilados y los nietos de los jubilados me apoyen porque yo verdaderamente voy a trabajar por ellos”.

Además, el doctor en farmacia y bioquímica resaltó que “para bajar el precio de los medicamentos a todos, no sólo a los de PAMI. Además eximir del pago de 800 mil pesos de ABL porque esa plata que ronda entre los 40 y 80 mil pesos mensuales va a consumo. El abuelo va y consume, se lo regala al nieto. Eso reactiva la economía. Y hablando de gasto político quiero bajar la cantidad de ñoquis, quiero eliminar la figura del comunero que no ha resultado. Son 105 personas que no resuelven los problemas de los porteños pero cobran 4 millones y medio de pesos. Yo quiero que esa función la asuman los propios legisladores. Quiero bajar el gasto político con menos asesores y menos secretarios. La estructura de la comuna está buena en el sentido que, inclusive hay que incentivarla porque a veces el edificio de la comuna está vacío porque lo que pasa es que hay que darle más servicios; que hayan trámites del PAMI, trámites de salud. No solamente renovar el carnet para conducir, el DNI y algunas cosas más. Muchas cosas más tenes que poder hacer aprovechando la estructura descentralizada para que la gente no tenga que venir al centro. En cuanto al gasto político, una cantidad de ñoquis o una cantidad de personal que no resuelve porque te dicen ‘vas a tener que ir al ministerio de Medio Ambiente’. Si no cumplen una función ahorremos esa plata y esa plata la usamos en seguridad para pagarles a los uniformados que nos tienen que defender. En educación a los docentes y a los trabajadores de la salud”.

“Y aparte, de esa manera se cumple con las tres obligaciones que el Estado debe tener: salud, seguridad y educación. Hoy la salud la tenemos que buscar en el sector privado, la educación la tenemos que buscar en el sector privado y la seguridad también la tenemos que buscar en el sector privado. Yo veo al macrismo, ya cansado después de 18 años y te dice ahora que los votes porque vienen los kukas… pero cómo me decís que te vote si después de 18 años ni bajaste ni bajaste los impuestos, ni creaste empleos y lo único que haces es decirme ‘guarda que viene el cuco’. Decme qué propuestas concretas tenés. Las propuestas concretas las tenemos los partidos chicos, las propuestas concretas las tenemos los que integramos Remedios para CABA, que estamos buscando una oportunidad real para solucionar los problemas de los porteños. Ésta es una elección local, no la nacionalicemos, no perdamos la oportunidad de resolver los problemas de los porteños porque si la gente es engañada porque vota en contra o favor de los kukas o porque no están de acuerdo con el mileísmo, se pierde la oportunidad de resolver los problemas reales”, cerró Peretta.

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato de la lista “Remedios para CABA”, criticó la “polarización” nacional de la elección y propuso bajar el precio de los medicamentos, eximir a los jubilados del ABL e investigar las responsabilidades en la pandemia. Además, instó a reducir el gasto público: ” ¿Por qué tenemos que pagar 1200 empleados en la Legislatura porteña?”

Marcelo Peretta, el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) y candidato a legislador por “Remedios para CABA” rechazó la “nacionalización” de las elecciones porteñas y pidió “no engancharse en este debate”. “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando. La política está configurada para ganar poder y estructura, no para resolver los problemas de la gente”, expresó.

Durante una entrevista Peretta planteó: “No deberíamos caer en la trampa de un ‘ficha limpia, ficha sucia’, en un ‘kirchnerismo versus mileísmo’. ”No se habla de solucionar la falta de trabajo en la ciudad de Buenos Aires, los serios problemas de salud con meses que den un turno en los hospitales, o la inseguridad, que te roban y te matan por nada”.

Y continuó: “Vamos camino a que nos engañen nuevamente. Tenemos la posibilidad de votar diferenciadamente cómo solucionamos el problema del trabajo, la salud, de la inseguridad, del tránsito o el medio ambiente. A ver si elegimos una Legislatura que pueda empezar a solucionar eso”.

Peretta hizo hincapié en el crítico estado del sector salud en la ciudad. “Hay meses de espera para conseguir un turno en los hospitales porteños. Esto es inaceptable para la ciudad más rica del país. Necesitamos un enfoque renovador que priorice la salud y bienestar de nuestros ciudadanos”, señaló. Además, insistió en que “es miserable que, pese a contar con recursos, no se resuelvan estos problemas estructurales”.

En su campaña, Peretta impulsa varias propuestas con el eje de “remedios” para el ámbito porteño, como evitar el pago del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a un mayor número de jubilados: “El Gobierno de la Ciudad eximió del ABL a solo 3,000 jubilados, cuando en realidad hay 800 mil. Esto se puede solucionar con una ley”.
El candidato, ex aliado de Patricia Bullrich, apuntó contra las mentiras del gobierno porteño. “Hay gente que cree que existe la línea F inexistente, porque estaba hecho con inteligencia artificial, yo quiero llevar realidad. La eximición del ABL es plata que no va a la política”, remarcó.

En cuanto al gasto en política, Peretta fue categórico, abogando por una reducción significativa de los costos innecesarios como “menos asesores, menos choferes, y que haya ”más salarios docentes, más seguridad y gasto en salud y educación”, que son “funciones indelegables del Estado”. “¿Por qué tenemos que pagar 1200 en la Legislatura porteña? Para atender a 60 jeques que tienen chofer, asesores. Para qué te presentas a elecciones si no sabes hablar, no sabes escribir”, atizó.

Peretta apuntó también a algunos factores económicos. Propone la revitalización del polo farmacéutico de la ciudad para bajar los precios de los medicamentos y crear un entorno competitivo: “En el polo farmacéutico se pueden instalar 100 laboratorios nuevos. Ya se aprobó hace 20 años. Ahí hay que hacerlo. El lobby farmacéutico nacional prefiere el oligopolio, que son 10 laboratorios más grandes que se compran a los más chicos. Que vengan a instalarse en la ciudad de Buenos Aires”, explicó.

En otro orden de ideas, Peretta propuso la creación de una “comisión investigadora por la pandemia”, una iniciativa que busca inspirarse en la pesquisa norteamericana, para que den explicaciones funcionarios nacionales, laboratorios y políticos de la gestión anterior porteña, como el ministro de Salud, Fernán Quirós y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que “todos los días estuvieron diciéndonos los que hay que hacer”.

“Quiero imitar el trabajo de Robert Kennedy Jr., desde la Secretaría de Salud de Estados Unidos. Se han disparado los casos de autismo y confirmado que muchos de los pinchazos no eran vacunas, trajeron consecuencias negativas. Eso hay que investigarlo, está confirmado que hubo negocios con la salud de la gente”, consideró. “Lo que está haciendo EEUU tiene fin de desglosar si hubo responsabilidad, y que den explicaciones”, indicó.

Sobre su relación con el Gobierno, Peretta habló de su amistad con Javier Milei, con quien se distanció en el último tiempo. “Javier era amigo mío, los dos éramos panelistas de Mauro Viale. Nos hicimos más amigos cuando salimos en contra de las decisiones de Alberto Fernández en la pandemia”, recordó, y señaló que “convencí a Milei” para que se involucrara en política.

“Karina (Milei) estuvo en mi casa, es amiga de mi mujer -continuó-. Ese Milei es distinto a este Milei, que está rodeado de amigos del campeón. Está hablando de economía ‘ficción’: controla las variables del dólar, pisa las paritarias y miente con los datos del Indec. No trajo inversiones reales, ninguna empresa nueva se instaló”.

Peretta tiene en su lista a otros candidatos como Federico González, un consultor político de larga trayectoria, Nahuel Altieri, un abogado influyente y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, y Valentina Peretta Alejandre, destacada estudiante de derecho, entre otros.

Marcelo Peretta denunció deshumanización en farmacias tras auxiliar a una jubilada descompuesta.

El candidato a legislador por REMEDIOS PARA CABA intervino en un hecho ocurrido en una farmacia de Acoyte y Rivadavia, donde a una mujer mayor se le negó el acceso al baño pese a su mal estado de salud.

Durante una recorrida por el barrio porteño de Caballito, el candidato a legislador Marcelo Peretta protagonizó una situación que puso en evidencia el costado más frío de la atención comercial en farmacias. Mientras repartía sus propuestas en la esquina de Acoyte y Rivadavia, notó que una jubilada se encontraba visiblemente descompuesta en la puerta de una farmacia.

Al acercarse para ayudarla, la mujer, con dificultad para hablar, expresó que se sentía mareada y necesitaba con urgencia usar el baño. Peretta ingresó al local con la señora y solicitó el acceso al sanitario. Sin embargo, fue recibido con indiferencia por los empleados, quienes continuaron con su trabajo sin prestar atención al pedido.

Ante esta situación, el farmacéutico alzó la voz y pidió hablar con el encargado, quien apareció minutos más tarde y se negó a permitir el ingreso de la mujer argumentando que “no tenía autorización”. Peretta insistió con firmeza, remarcando que la farmacia es un establecimiento de salud regulado por el Ministerio de Salud y que, por lo tanto, tiene la obligación de brindar atención a quien lo necesite.

Finalmente, y de mala gana, la empleada accedió a permitirle el ingreso a la señora, quien minutos después salió más aliviada y agradecida por la intervención. Vecinos que presenciaron la escena se ofrecieron a acompañarla, mientras Peretta le acercó agua para hidratarla antes de que continuara su camino.

El episodio fue grabado por varios transeúntes que registraron la escena con sus celulares. Frente a ellos, Peretta declaró: “Algunas farmacias solo piensan en lo comercial, olvidando la esencia sanitaria que tienen y la obligación de brindar atención farmacéutica, no solo vender remedios”.

El gesto del candidato despertó reflexiones en el barrio sobre el trato que reciben los adultos mayores y la creciente deshumanización en los espacios donde debería primar la atención a la salud. “Se habla mucho de las necesidades de los jubilados, pero la deshumanización que vive la ciudad asusta y nos debería hacer reflexionar”, concluyó Peretta.

 

Escuchá El Arranque de lunes a viernes a las 10.30 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono