
Marco Tirendi: “Esta reforma pone en peligro derechos”
Sociedad junio 18, 2025El abogado penal habló sobre los cambios que se están dando en la Policía Federal.
¿Qué está pasando con estos cambios que se están dando la Policía Federal?
El gobierno decidió nuevamente, para mí en una medida intempestiva, reformular toda la estructura, misiones y funciones de la Policía Federal. Hay algo que tiene que ver con el convenio que había hecho con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ¿no? Que tenía que ver con la transferencia y con la creación de la propia Policía de la Ciudad. Creo que eso se ha tirado, pero bueno, en el fondo y a través de un decreto, que no es casual, ¿no? El último decreto había sido en 1958, en un gobierno bastante complicado también.
Hay algo en el ADN de este estilo, quizás, de gobiernos confrontativos o menos respetuosos de las instituciones, que les apetece cambiar la fuerza de seguridad. Entonces, a través de un decreto, lo que hace es configurar una nueva estructura, un nuevo mecanismo de ingresos a la policía, una nueva cuestión de asignación de fondos. Un gobierno que, supuestamente, tiene eje en la cuestión de la seguridad, decide, por ejemplo, que la policía sea cada vez más chica.
Que sea chica no significa que sea mala, per se, pero bueno, implica menor cantidad de agentes formados y agentes disponibles para la persecución del delito. Eso en cuanto a las formas que uno puede coincidir, pero de fondo creo que hay una grave alteración al sistema, digamos, de normas que tiene que ver con determinados movimientos de los ciudadanos de a pie. Yo creo que esta reforma pone en peligro derechos.
Y con respecto a la gran preocupación que se dijo, que está en boga, el tema de las redes sociales, ese tipo de investigación y hasta detención, por alguna publicación que no les gusta, y con la excusa esa te pueden detener, ¿es así?
Hay también, lo que dice, son dos incisos más arriba la cuestión de las redes, lo que se llama ciber patrullaje, es que con esta reforma se les habilita la tarea de prevención del delito en espacios digitales. Después, Edu cobra esta nueva norma y te dice que bueno, que tiene que proteger los datos personales, la libertad de expresión.
El tema es el límite. ¿Hasta dónde? Porque no tiene límite esta norma. ¿Hasta dónde pueden meterse en pos de una supuesta prevención del delito? Y, además, ¿qué delito? Si van a empezar a que con opiniones esto se convierta en encontrar instigaciones al delito, en apología por ahí, en algunas cuestiones, conmoción. ¿Cuál es el marco, el límite de poder que se le da a una fuerza de seguridad que no está demasiado bien catalogada?
A ver, vos que estuviste en contacto permanente con un montón de colegas, están todos opinando similar y digo, van a ser algunas presentaciones judiciales, ¿se sabe algo del tema?
Mirá, estamos, la verdad, desde anoche cuando vimos esto, estamos conversando entre varios para tratar de hacer alguna acción que tenga que ver con un planteo de constitucionalidad, y creo que avanzar ya del hecho, sin ningún lugar a dudas.
¿Vos creés entonces que quizás la justicia tiene que parar este tipo de cosas?
Y va a volver a salir las dos frases que yo creo que son más nefastas en la historia argentina, ¿no? El que yo, si no tengo nada que preocuparme, yo me meto hasta que les pasa, ¿no? Hasta que quizás se da vuelta el tinte político y empiecen opiniones a ser criminalizadas, empiecen, como dije, a profundizar investigaciones que no tienen por qué existir, yo no tengo por qué tolerar que me miren lo que escribo, siempre que no cometa un delito, y ya hay un montón de fiscalías especializadas en cuestiones tecnológicas, es todo el aparato del Estado al servicio de la persecución de los ciudadanos, no tengo ninguna duda.
Y lo ves problemático, digo, acá en el futuro porque esto va a haber excesos con este tipo de normativa, se empodera demasiado a la Fuerza de Seguridad y eso es un problema ¿Vos cómo lo ves?
Bueno, es que la cuestión de la formación, este decreto intenta borrarlo, como dije, se propone que cada vez ingresen menos agentes, estableciendo como límite máximo de ingresos los que ingresaron el año pasado. La policía, sobre todo cuando existen los escalafones de oficiales y suboficiales, hay estudios sociológicos que tienen que ver con de dónde vienen esos aspirantes a suboficiales, ¿no? y con esto hay que tener un cuidado con la selección de aquellas personas, aquellos funcionarios públicos que van a tener en su bolsillo la decisión de 10 vidas, ¿no? en su bolsillo tienen el poder de 10 vidas.
No hay que minimizar esta cuestión, la formación no puede ser 6 meses y salir a la calle, no puede, ya hemos visto el caso de un policía que termina matando por apuntar mal, ¿no? allá en la boca, vimos barracas, vimos un montón, el caso del Mar del Plata donde se equivocan por una camiseta, esa es la policía que tenemos, no es la que nos gustaría tener, pero esa es la policía que tenemos.
¿Los periodistas se tendrían que preocupar por el tema?
Mirá, a ver, bueno, Alconada Mon lo mencionó, ¿no? de que cuando hizo un informe sobre la Secretaría de Inteligencia, enseguida sufrió no sé cuántos intentos de hackeo, en el Congreso hemos visto un asesor presidencial cuando le dijo a un diputado, te voy a tirar todo el Estado encima tuyo, diputado con el que no coincido en nada, pero la frase está siendo aullado el Estado, esto es indiscutible, es explícito, no hay que dar muchas vueltas, esto no tiene que ver con ser de derecha, de izquierda o de centro, de hecho es una cuestión básicamente de haber derechos constitucionales y libertad de expresión, no es que estamos hablando de nada raro, me parece que es algo básico, ¿no? para cualquier república, ¿no? Exactamente, bueno, se está usando el Estado para eso y se profundiza, digamos, porque hay etapas, ¿no? hay escalones, primero se hace ipso facto y por lo bajo y luego se tiene cuando uno profundiza esta manera de conducir un Estado y lo convierte en excesos, tiene que darle un tinte legal, ¿cómo lo hace? A través de decretos como este.
Escuchá el programa “Bermúdez al Extremo” todos los miércoles a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar