Jueves 18 de Septiembre de 2025 - 7:25:44 am

María Eva Richardson: “Me cuesta hoy reconocer y entender la dimensión y la magnitud de lo que he logrado”

Deporte agosto 7, 2025

La patinadora ganadora de varias medallas olímpicas se expresó acerca de su infancia, de su esfuerzo y de cómo llegó a ser campeona mundial.

¿Quién está siendo hoy María Eva?

Hoy estoy siendo totalmente auténtica, amo transmitir y enseñar Y tengo un propósito que es, por ejemplo, lograr de que el mundo entienda De que el deportista no es solo una maquinita de tener logros, sino que es una persona, un ser que tiene emoción Y a partir de ahí, después, quizás hace deporte, quizás es doctor, quizás es abogado, quizás es arquitecto Pero que tenemos una emocionalidad, ¿no?

Qué bárbaro los títulos que obtuviste y que te hayas dedicado al patín de tan chica, Contanos un poco qué te llevó a los seis años a decir “voy a patinar”

Yo nací en Palermo Hoy vivo actualmente y cuando nos fuimos a San Miguel a vivir, en ese momento éramos, yo soy hermana melliza y tenía un hermano del medio Y dijo, bueno, ´ ¿qué hago con los chicos? ´ pleno campo, yo nací en el 73, 79 pasó esto, 80 nos fuimos a San Miguel y empezamos a patinar porque salía el patín en todos los medios.

 Había ganado seis medallas de oro en los Juegos Panamericanos, eso hacía de que el patín se haga visible Y ahí conocimos y ahí nos llevaron al Club Muñiz a patinar. A veces lo cuento, así como lo cuento en el libro y es raro porque gracias a los medios de prensa yo conozco el patín, y en esos mismos diarios, revistas, todo salía después mi nombre, mi figura, todo. Yo era muy chica, tenía la edad de mis hijos adolescentes cuando salí por primera vez campeona del mundo y la verdad que no tenía noción.

 

A tener un título tan importante a nivel país y a nivel persona también Un esfuerzo a nivel de tus padres, de estudiar, de una disciplina ¿Qué requirió de vos?

Sí, yo creo, conociéndome como me conozco y a la distancia yo creo que en algún momento el patín me salvó por lo que vivía en casa, algo ha pasado que me salvó porque mi mamá tuvo un accidente muy grande cuando yo estaba patinando y era chica todavía y algo vieron en mí, fui muy talentosa al principio, después tuve que entrenar porque el talento sirve hasta un momento, después le tenés que meter disciplina.

 

Una de las palabras que yo tenía para vos era la palabra disciplina, ósea, ¿qué te había pasado con esto de haber sido disciplinada?

Bueno, por eso te decía, yo creo que fui yendo, ¿entendés? Fui yendo, o sea, a ver, tenía condiciones e iba a entrenar. Yo sé que de chica tenía, o entrenaba mucho menos de lo que debería, pero era muy talentosa, entonces el talento me llevó hasta que en un momento tuve que ponerme a entrenar, pero la disciplina se va haciendo, la disciplina hoy en día es como un pilar muy importante, y yo entiendo que sin disciplina no sos, o no lográs nada.

 

 Quería charlar con vos sobre este tema de los estímulos y los acontecimientos de lo que es el síndrome del impostor y poder decirle a la audiencia qué significa el síndrome del impostor…

Yo durante fácil 10 años de selección no dormía durante una semana viviendo el mundial. Yo hoy le digo a mis alumnos. Ustedes cuando van a competir tienen que hacer lo que hacen siempre. Ósea, que es patinar en este caso. Porque si vienen entrenando durante meses solo tienen que salir a la pista y bajar el ruido y la autoexigencia y la presión. Y estoy convencida porque me ha pasado. Todo lo que yo hablo lo viví. He pasado momentos de que, por ejemplo, he estado muy tranquila y relajada sin presión y he tenido muy buenos resultados. Entonces entiendo que cuando alguien puede disfrutar de lo que hace. Y sí vos me preguntás hoy, me cuesta hoy reconocer y entender la dimensión y la magnitud de lo que he logrado. 

 

 ¿Qué diría María Eva de hoy, a María Eva que está ahí con esa medalla de oro, qué le diría hoy?

Que lo hizo muy bien. Que lo hizo excelente. Abrazarla mucho y felicitarla. Yo trabajo todo el tiempo poder reconocerme. ¿Por qué? Porque entiendo de que, si lo elijo, tengo mucho para dar. O sea, ¿sí? Acompañar desde el proceso de que, de verdad, si para mí es así, si vos tenés un sueño muy grande, muy grande, podés lograr lo que quieras. Y a veces ni siquiera nos animamos a soñar por miedo, por la percepción que tenemos de nosotros que no es real.

 

¿Qué hay más allá de la mirada hoy de María Eva? 

Para mí hay… Es muy fuerte, ¿no? Pero es como… Hay un propósito. El propósito es ser herramienta para cada ser que elija, que lo acompañe. Hoy la herramienta es a través del patín, pero el día de mañana ir desplazándome y ser herramienta para toda persona que quiera, ¿no? porque crea que yo soy patinadora o ex patinadora, solo tengo que acompañar a patinadores entonces eso, de ser propósito para que a través de la palabra puedas hacerte herramienta para que vos puedas lograr lo que quieras. 

 

Escuchá el programa “Más Allá de tu Mirada” todos los jueves a las 20:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

 

 

 

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono