Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 1:58:36 am

Mariano Cohn: “Queremos que salgan de la sala queriendo discutir”

Cine agosto 6, 2017

El co director de "El ciudadano ilustre" habló con "El Semanario" sobre sus producciones.

Por: Melina Hassan

  

Su última producción fue nominada a un Cóndor de plata por Mejor película. Escrita por Andrés Duprat, Cohn explicó que lo que hicieron con Gastón Duprat fue dirigir la película y adaptar el guión: “Se hace en forma directa con el guionista y el actor, Oscar Martínez, que está en todas las escenas de la película”. La finalidad del film fue hacer una lectura a pequeña escala de un pueblo de la idiosincrasia argentina.

El cineasta reveló que les interesaba indagar, observar, el trato y cuestionamiento que se les hace a las celebridades en Argentina: “La película desde ese lugar coincide con un momento coyuntural en el que el cine no se dedicaba a hablar del pasado presente, presente cercano”. Aseveró que los argentinos acostumbran a ver un cine crítico de lo que sucedió hace 40 años y no “una lectura descarnada de lo que es un fiel reflejo de lo que sucede hoy en el país a pequeña escala”.

En el BAFICI se mostró su película “Todo sobre el asado”, del género culinario. Aseguró hubo transgresiones de la categoría: “Contada con humor se mete con un tema que para la Argentina una cuestión de Estado, un tema sagrado que es el asado. Lo dinamita, lo reconstruye, lo deconstruye, lo da vuelta”. Informó que el film no tuvo respeto por el trabajo y compromiso de los documentalistas, pero que es una construcción divertida con contenido duro gastronómico.

“Nuestro personaje, que es el negro Álvarez, empieza la película diciendo que el asado no es Argentino, que las vacas tampoco lo son, las trajo Colón, y que las parrillas y la leña también son europeas”, expuso. Indicó que en sus películas interpelan al “ser argentinos”, haciendo una crítica desde adentro y que lo que buscan es que el espectador no sea pasivo en su butaca, sino que salga de la sala queriendo discutir sobre lo que vio.

Sobre “El hombre de al lado” aseguró que la hicieron de manera visceral, sin pensar tanto en el espectador y solo estuvo en 30 salas pequeñas y sin elenco famoso: “Fue un punto de quiebre. Nos dio la pauta de que hay un público ávido de películas inteligentes, que no necesariamente un famoso te asegura la taquilla y que esta se puede hacer sin publicidad”. Añadió que tener el apoyo del público y los festivales es reconfortante y que los premios lo potencian para seguir filmando.

 

*Podés escuchar “El Semanario” todos los sábados a las 12 hs por La RZ Radio.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono