
Mariano Vilar: “El gobierno está pensando en ceder nuestra capacidad estratégica a cualquiera”
Sociedad mayo 19, 2025El secretario general de SICONARA y contó la situación en la que se encuentra la marina mercante en el país.
“Estamos en alerta permanente, muy preocupados porque el gobierno encarpeta un DNU que desregula, como bien vos dijiste, la actividad de la marina mercante, poniendo en riesgo no sólo más de 22.000 puestos de trabajo, que somos los marinos mercantes hoy en día en condiciones de navegar, sino también implicaría un serio perjuicio para nuestra soberanía nacional y nuestra independencia económica”, expresó Mariano.
¿Cuáles serían esos problemas que vamos a afrontar a partir de la segura de regulación ya implementada y la profundidad con que la implemente?
Claro, la marina mercante tiene dos ejes estratégicos principales para el desarrollo de cualquier país. El primero tiene que ver con la economía, con la independencia económica, y como eje de desarrollo, sobre todo en un país como la Argentina, con 7.000 kilómetros de litoral marítimo, y si sumamos la Antártida, tenemos que sumarle 11.000 kilómetros más de litoral marítimo.
Entonces, en ese sentido, la marina mercante lo que hace hoy, por ejemplo, el eje principal tiene que ver con el transporte de hidrocarburos. Nosotros transportamos hidrocarburos desde donde se extrae, la zona sur de nuestro país, hacia las refinerías ubicadas prácticamente en zona centro. Y desde ahí se distribuye, por ejemplo, a la central costanera, una vez refinado el combustible, el combustible, el gasoil, a central costanera, y gracias a eso, a ese abastecimiento de gasoil, nosotros, por ejemplo, ahora tenemos luz, hay internet y estamos hablando.
Imagínate dejar ese flete tan estratégico para la Argentina en manos de intereses extranjeros, porque lo que plantea el gobierno es permitir que cualquier bandera ingrese en nuestras aguas y haga nuestros fletes. No solamente cualquier bandera de un país extranjero, sino también buques tripulados por extranjeros, por personal extranjero. Entonces, eso ocasiona un grave perjuicio económico para la Argentina porque estás perdiendo lo que nosotros ahí decimos soberanía económica.
¿En qué me voy a perjudicar yo, que soy una caminante de a pie que no entiende nada de marina mercante y soberanía?
Y se van a seguir llevando los dólares de la Argentina. Muy probablemente también repercuta en la tarifa de la luz o repercuta incluso en que no tengas gas. Nosotros, otro de los fletes importantes, tienen que ver con el ingreso de los buques que traen gas a la Argentina.
Está el regasificador, el buque regasificador en Escobar, y nuestros remolcadores son los que asisten a esos buques para el ingreso y la zarpada del país de estos buques que traen el gas a la Argentina. De repente, el día de mañana, esos buques te pueden cobrar lo que quieran para darte un flete tan importante en invierno como es el abastecimiento de gas para la población. Entonces, muy probablemente eso implique un aumento en las tarifas.
Mirá, como ejemplo, nosotros podríamos tomar a Estados Unidos, que el gobierno lo toma como ejemplo número uno, en un montón de cosas. Estados Unidos tiene, para su transporte fluvial y marítimo, su transporte de cabotaje, la exclusividad. Tienen una ley que se llama, la denominan “Ley Jones”, que lo que hace es, si vos querés transportar cargas entre puertos norteamericanos, el buque tiene que tener bandera norteamericana, ese buque tiene que haber sido construido en Norteamérica, tiene que estar tripulado por norteamericanos, y el principal capital accionario de esas empresas también tiene que ser norteamericano.
Luego explicó la importancia que tiene la marina mercante para la defensa nacional: “Los buques mercantes para Argentina y para cualquier país, la marina mercante es fundamental para dar apoyo logístico en caso de algún conflicto. Por ejemplo, en la guerra de Malvinas se movilizaron más buques mercantes que buques de guerra. Impresionante. Imagínate si nosotros no tuviéramos una marina mercante dispuesta si llegáramos a tener algún conflicto. Es muy improbable hoy por hoy, pero nunca se sabe.
Nosotros perdimos las Malvinas precisamente por no ocupar esas tierras. Es muy importante, sobre todo con el posicionamiento que se está dando en la Antártida, navegar esas aguas, navegarlas con buques mercantes, con buques pesqueros, con tripulaciones argentinas. Y hoy el gobierno está pensando en ceder toda esa capacidad estratégica… A cualquiera, al mejor postor”.
Escuchá el programa “La Columna Vertebral” todos los lunes a las 18:00 horas por www.larz.com.ar