Sábado 10 de Mayo de 2025 - 3:51:25 am

Mariela Labozzetta: “La interpelacion social causa efectos en la justicia”

Política marzo 8, 2019

La titular de UFEM del Ministerio Público Fiscal dialogo en "Les Rossi" sobre el rol de la justicia en los casos de violencia de genero.

Mariela Labozzeta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal de la Nación habló sobre los aspectos positivos y negativos del desempeño de la justicia en casos de violencia de género. “Lo positivo es que en la justicia se ha producido un cimbronazo bastante fuerte. Desde el 2015 se viene dando un proceso de transformación en todos los órdenes del Estado. Se gestaron y se crearon organismos especializados. Dentro del Ministerio Público, hasta el 2012 no había ninguna área especializada que trabajara temas de género ni de violencia”. Además, expresó que “se trabajó durante los primeros tres años en un diagnóstico respecto a cómo funcionaba el sistema de justicia y cómo respondía a los casos de violencia de género. Fue un diagnóstico lapidario”.

La funcionaria explicó la necesidad de comenzar a instruir nuevas políticas desde la función pública. “Tenemos que empezar a pensar en términos de política criminal sobre este fenómeno que es tan potente y dañino en términos sociales. Hay otros fenómenos criminales que sí se abordan con disciplinas de análisis criminal, por ejemplo el narcotráfico. En el narcotráfico se sabe que desde las fuerzas de seguridad se despliegan acciones, se piensa, se tiene un mapa de inteligencia, se sabe o se pretende saber por dónde viene el dinero, qué pasa con el lavado de activos y cuáles son las estrategias para responder. En la violencia de género no”. Además, recalcó que “la criminalidad de género también tiene la característica de ser un fenómeno absolutamente complejo, masivo, sistemático que se produce en toda la región. Sin embargo, no hay líneas de política criminal ni información sobre cuál es la dimensión”.

Mariela Labozzeta detalló los aspectos negativos y las deudas pendientes para afrontar la problemática. “El sistema de justicia sigue respondiendo de manera muy deficitaria. Los problemas que aparecieron en los diagnósticos iniciales siguen estando. La re victimización, la expulsión de las mujeres que van a hacer denuncias, la falta de capacidad operativa que tienen los Tribunales, las Fiscalías y la policía para responder a esta problemática. Hay mucho por hacer”.

Sobre las realidades que viven los distintos países latinoamericanos, la funcionaria explicó que “Argentina tiene diferencias con otros países. La incorporación de la figura típica de femicidio es algo que ocurre desde 2008 en adelante y que ocurrió en toda Latinoamérica. Esto no pasa en otros continentes. Tenemos un avance en ese aspecto.” Además resaltó que “la diferencia principal es que la realidad institucional es muy distinta. En Argentina hay institucionalidad fuerte pese a todo lo que vemos. Países como Honduras, Guatemala, El Salvador, son muy débiles y con Estados interferidos por otros países más fuertes o por organismos internacionales. Los movimientos sociales son bastante débiles entonces la tasa de homicidios es altísima y llegan muy pocos casos a la justicia. Esa es una ventaja de Argentina, en términos relativos”.

Mariela destacó los cambios que viene produciendo el movimiento feminista. “Es un proceso, la transformación empezó. Antes no se usaba la figura de femicidio en la justicia. Hoy cada vez más en las sentencias de muerte violenta de mujeres se incluye la figura de femicidio. La exposición pública y la demanda social hacen que algunos jueces y juezas se sientan interpelados por esto y se empieza a producir la transformación. La interpelación social causa efectos en la justicia, hay que seguir intensificándola”.

Al finalizar, la funcionaria aseguró que lo importante es “la transformación de la justicia. El feminismo no implica solamente que la justicia sea apta para atender los casos de violencia de género sino que se exige que sea revisada desde la matriz. La forma de ejercer el poder, la manera vertical, el ostracismo que tiene hoy el sistema de justicia también es interpelada por la forma en que el feminismo está planteando el mundo. Estamos mirando un mundo más humanizado, más atento a los derechos sociales, en toda su complejidad”.

Podés escuchar “Les Rossi” los viernes de 10:00 a 11:00 por La RZ

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono