Sábado 10 de Mayo de 2025 - 12:22:36 pm

Mario Alarcón: “Mauricio Kartun se ha superado a sí mismo con esta obra”

Teatro noviembre 6, 2019

El protagonista y el elenco de la obra "La Vis Cómica" visitaron "La Hora de la Nada" para hablar sobre la nueva obra de Mauricio Kartun. 

Los integrantes del elenco de “La Vis Cómica”, la nueva obra del dramaturgo y director Mauricio Kartun hablaron sobre el desarrollo de la obra que transita su primera temporada en el Complejo Teatral Buenos Aires, con entradas agotadas. Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi hablaron sobre la posibilidad de encarnar estos personajes. “La Vis Cómica tiene un texto maravilloso. Desde lo que viene en el papel escrito ya es un texto maravilloso. Creo que Mauricio Kartun, algunos dicen y también lo afirmo yo, se ha superado a sí mismo. Era una difícil parada porque después de seis años de éxito en una obra como Terrenal, era una parada difícil porque todos estarían esperando algo grande. Él se ha superado a sí mismo y se seguirá superando. Es un texto maravilloso. Es teatro puro en cuanto a texto, por supuesto que metemos el cuerpo y todo pero ya el texto es un conductor. Tiene partes que son en verso, partes que no, es de una ironía y una sutileza, de juego de palabras. La gente dice que la quiere ver dos veces porque mientras se ríen con una frase se les escapa la que viene atrás”.

En ese contexto, los protagonistas coincidieron en que “está todo en el texto y nuestro trabajo se facilitó muchísimo porque está todo ahí. Hay una cosa muy interesante que es la sala. La obra no es para una sala grande. Esa proximidad que tenemos nosotros con el espectador y el espectador con nosotros es un dato que suma mucho. Es intimista la obra. El público tiene la posibilidad de vernos de cerca, ven los pequeños gestos, todos hacemos cosas grandilocuentes en la obra. El público necesita venir más de una vez. Nosotros mismos con tantos ensayos y funciones, aun seguimos descubriendo cosas. Es una obra para trabajar mucho tiempo. Empezar el año que viene con esta obra va a ser un placer”.

Los actores hablaron sobre la trama de la obra. “La historia se desarrolla en el Buenos Aires virreynal, en donde llega Angulo, un mal cómico español, interpretado por Mario Alarcón,  con el autor, encarnado por Luis Campos, que tampoco es un autor de muchas luces. La esposa de Angulo Almado es Doña Toña que lo hace Stella Galazzi. Llegan a Buenos Aires y no hay teatros ni nada. Angulo empieza a hacer sus tropelías y ahí empieza toda una historia que nos lleva de la sonrisa a la carcajada pero tiene connotaciones que no son tan risueñas como parece”.

Mario Alarcón habló sobre su personaje y contó que “mi personaje es el clásico chanta, aventurero, seductor como todo chanta, siempre rebuscándosela. Es mal actor, es trepador, se acerca al poder para tener trabajo. No es un personaje que tenga muchas virtudes pero es muy seductor, muy rápido, muy veloz mentalmente hablando y eso es lo atractivo de este personaje. Siempre tiene una respuesta acorde, rápida, tiene velocidad mental. Pero es un chanta, uno de esos que uno termina queriendo, como esos personajes del realismo italiano, que son chantas y uno los termina queriendo porque en el fondo son pobres tipos. A Angulo lo rascas un poco y te das cuenta que es un pobre tipo. Me encanta hacer el personaje. Es hermoso”.

Por otro lado, Stella Galazzi detalló que su personaje “es una mujer sufrida pero tiene sus rebusques también. Tienen que venir a descubrir la historia secreta de Toña. Ella es la dueña del vestuario, de los decorados. Se casa con Angulo en España y arman una nueva compañía con la promesa de venir al Rio de la Plata y que les vaya mejor que en España, ya que huían de las deudas. Acá se encuentran con que todo es peor y ella encuentra una manera de zafar por su cuenta, que se enterará el público cuando venga a verla. Toña lo tiene cortito a Angulo, que no le deja pasar ninguna, no le cree mucho ya y lo tiene entre las cuerdas, pero Angulo es muy seductor y sabe zafar siempre”.

Luis Campos agregó que su personaje “es Don Isidoro, es un poeta, escritor, que es una víctima de Angulo, es un tipo apocado, fácil de dominar porque tiene una ilusión en la vida, que es que le estrenen las obras, como todo autor. Recuerdo que Kartun alguna vez confesó que él mismo lo sufrió. Ahora todos querrían hacer una obra de Kartun pero en su momento era difícil. Todo autor hace ruido en su momento. Mi personaje es una víctima porque Angulo le prometió que le iba a estrenar una de sus obras, inclusive como tenía muchos personajes se la ha cortado. Lo tiene para escribir algún texto o cuarteta y que ni siquiera se los respeta, se los cambia. Lo trajo a América porque le prometió que lo iba a hacer estrenar un texto suyo. Hasta le hizo pagar el viaje. Lo importante es que acá encuentran un paramo, la gran aldea, en un lugar ocupado por quien ya hace teatro. Ahí empieza el juego interesante de la obra, que va más allá de la ironía y de la risa, que es el poder. Lo que Angulo quiere es ocupar el lugar del que tiene poder, que es del pregonero de la ciudad, que es el que hace las obras de teatro. Hay todo un trasfondo detrás de lo divertido de la obra, que es muy interesante, irónico y muy bonito”.

Los protagonistas hablaron sobre el éxito de la obra y dijeron que “a uno siempre le gusta cuando hace un trabajo, cuando le gusta la obra y le gusta la lengua, ser reconocido. Pero a veces ha pasado que no se dan los resultados que uno esperaba. Pasan esas cosas. Los traguitos amargos que uno ha tenido. Pero sinceramente no esperaba que tuviera esta repercusión, lo confieso sinceramente. Se ve que el espectáculo gusta y mucho. Los aplausos son maravillosos y los bravo también. La disfrutamos entre todos y es una gran alegría”.

En ese marco, Mario Alarcón dijo que “siempre tengo un dicho o pensamiento que es que el ego es un enemigo disfrazado de amigo. Entonces no es que uno no se la quiera creer, la gente se me acerca pero trato de tomarlo con pinzas porque el halago en demasía te embriaga, es como una gran borrachera. Entonces me cuido de eso. Demasiado halago te hace mal. Es un oficio esto, un trabajo. Agradezco y disfruto que la gente y mis compañeros me feliciten y que hablen de mi trabajo, lo disfruto pero lo tomo como lo que es, nada más que eso y punto. Porque mañana puedo hacer otro trabajo y puedo estar muy mal porque no la pegué con el personaje o algo así. Lo disfruto hoy y lo reconozco”.

Por otro lado, los protagonistas hablaron sobre el rol del teatro municipal en la ciudad de Buenos Aires. “Es maravilloso el tema de las entradas accesibles porque ahí es donde el teatro municipal cumple su función fundamental que es un ser un teatro para la comunidad y de la comunidad. Ese principio está cumpliéndose en el teatro San Martin, independientemente de las cuestiones políticas o de quién esté en la intendencia. Siempre está cumplido. Eso es lo que tiene de bueno el teatro oficial municipal. Vienen los chicos del colegio a ver funciones. Es importante porque hay chicos que decían que nunca habían ido al teatro. Con que uno de esos 100 chicos vuelva a ir al teatro ya está cumplido el trabajo. Eso es importante. Hicimos obras para hogares de ancianos también, que nos esperaban para sacarse fotos con nosotros. Cuando nos toca, son 6 funciones semanales y es duro. Somos un elenco de gente grande”.

Al finalizar, los protagonistas destacaron que “ya no hay entradas en todo el mes pero pronto salen a la venta las entradas para el mes de diciembre. Estamos de miércoles a domingo en el Teatro San Martin. Hay que estar atentos porque salen a la venta y a los diez minutos ya no quedan. Luego de la última función el 15 de diciembre, volvemos el 25 de enero hasta el 8 de marzo”.

Podés escuchar “La Hora de la Nada” los miércoles de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono