
Mario Cafiero: “Macri abrió un gran casino para la especulación financiera”
Política mayo 1, 2019El político argentino dialogó en "Una Mirada Austral" sobre la actualidad política del peronismo.
El dirigente político habló sobre sus sensaciones tras la derrota de la alianza Cambiemos en las PASO en la provincia de Santa Fe. “Creo que es un resultado electoral que es proporcional al fracaso económico de Cambiemos. Santa Fe es una muestra muy contundente porque hace dos años sacó casi el 38% de los votos y ahora cae al 19%. Se está quedando con ese voto de derecha, gorila y conservador, que hubo siempre en Argentina que está en el 15%, 20% dependiendo de la época”. Además, dijo que “siempre existió esa parte nativa pero no nacional, que nació acá pero que tiene sus intereses en el extranjero. Esa coalición es la que hoy nos está dominando. Macri expresa esa conjunción de intereses”.
En ese marco, Mario Cafiero se refirió a los cambios que se están dando en la política internacional y la lucha de los pueblos. “En algunos aspectos está cambiando y en otros sigue siendo lo mismo. Está cambiando porque los pueblos están buscando salir de esta globalización, de este sistema que ha agrandado dramáticamente las diferencias sociales. Hoy tenemos una inequidad social alarmante. Los sectores más ricos de la población respecto a los más pobres se han agigantado en todo el mundo, por eso el malestar de los pueblos y la búsqueda de otras opciones. Pero además tenemos un poder financiero que está ahí y que crece. Hoy la deuda de los gobiernos mundiales, si uno sumara toda la deuda de los gobiernos, las empresas y los hogares, equivale a 3 veces el PBI mundial. Es un monstruo grande que pisa fuerte.” De esta manera, el dirigente graficó la relación del gobierno con los intereses extranjeros. “Argentina está prisionera de ese entramado de especulación. Macri abrió un gran casino que está abierto noche y día para la especulación. Ese casino tiene una determinada cantidad de fichas que va a ir repartiendo a los que van especulando con las apuestas, para dejar a la Argentina en tasas de interés fenomenales”.
Sobre las soluciones a un entramado complejo, el dirigente manifestó que “nuestros dirigentes, nuestros líderes, tanto del peronismo como del radicalismo dieron el ejemplo en los años setenta con el abrazo entre Perón y Balbín. No solo fue ese abrazo sino que además consensuaron un paquete de 30 proyectos de leyes que fue al Congreso y fue aprobado, conformando así dos años donde Argentina paso de tener una inflación de 60% a 0, plena ocupación, etc. Lamentablemente había otros planes sobre el país. El poder mundial pensaba que Argentina tenía que ser una colonia, no un país independiente y mucho menos una potencia.” En el mismo orden, Mario Cafiero destacó que “la luz al final del túnel está en esa idea de volver a la unidad nacional y la necesidad de acuerdos y pactos. Somos un país federal y el federalismo es justamente eso, la posibilidad de pactar con las provincias y municipios y buscar un proyecto nacional con desarrollo de nuestras capacidades que son muchísimas, de nuestras riquezas que son enormes, de nuestros saberes que son extraordinarios. Lamentablemente hemos caído en esta colonización cultural pedagógica donde pensamos que el progreso va a venir de la mano de las inversiones extranjeras, de la deuda, de todos instrumentos que no fueron más que estatutos del coloniaje para que sigamos en lo mismo”.
Por otro lado, el político dijo que “tenemos que ir hacia el planteo de que nuestra patria es el planeta, la gran patria, la humanidad es nuestro pueblo. Tenemos que entender que hay bienes comunes, que hay bienes que el mercado por sí solo no los va a saber cuidar, ni desarrollar, ni gobernar democráticamente”. De esta manera, el dirigente recordó a Perón. “Es muy importante el concepto de la comunidad organizada. Si hay bienes comunes quiere decir que hay bienes que entre todos debemos ayudar a gestionarlos y a mejorarlos. La democracia es un bien común, que cuanto más lo usas más tenes. Es al revés del resto de los bienes. El conocimiento es un bien común, ahora se lo quieren apropiar, te patentan las semillas, te patentan las especies vegetales. Te privatizan todo lo que es ancestral y de la comunidad. La moneda es un bien común, vivimos en una economía monetaria. Sin moneda no podes vivir. Es como el agua para las plantas. Sin agua no se vive. Sin una adecuada circulación y dotación de liquidez monetaria, no se puede vivir”.
Por otra parte, Mario Cafiero realizó un análisis de la banca internacional y sus políticas sobre el país. “Hoy en día la banca, que es el poder más importante del mundo, es el que nos tiene complicados con el dólar y la deuda. ¿Cuánto nos está saliendo este casino que montó Macri en Argentina? 4500 millones de pesos por día de intereses. Con esa cifra se podría alimentar a toda la población argentina gratis. Es increíble. Por eso digo que el movimiento nacional y popular tiene que buscar una nueva lectura de los cambios internacionales y de la situación. Hoy hacer peronismo tiene que ver con cómo nos protegemos frente de lo que es dañino para nuestra soberanía, que son las cuestiones financieras y monetarias. Ese es el núcleo que si no lo abordamos corremos el riesgo de volver a fracasar”.
Al finalizar, el dirigente aseveró que “nacionalizar la banca no es una opción. La banca de ellos que se la guarden. Los cambios abruptos no son convenientes. Ellos van a estar esperando la caotizacion del país. Lo que ellos tienen en mente es el caos, el Estado fallido, porque de ahí ellos sacan ganancias. El peronismo nunca nacionalizó la banca, nacionalizó los depósitos bancarios que es totalmente distinto. El problema del país es que nos han llevado al atesoramiento del dólar como única salida y método de ahorro. Hay que ir buscando salidas de esto. Hay fórmulas para ir saliendo de esta dependencia del dólar que es la que nos genera tantos problemas. Todo el sistema bancario y financiero es el gran capítulo que nos debemos. Esa luz que viene es el tren, no la salida”.
Podés escuchar “Una Mirada Austral” los martes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.