
Mario Mazzitelli: “La disyuntiva de la Argentina es seguir el camino de la factoría colonial que es la que nos propone Milei”
Política octubre 14, 2025El dirigente del Partido Socialista Auténtico y candidato a Diputado Nacional presentó su libro “Argentina, nuestra casa robada” y explicó todos los detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y sus consecuencias.
Mario, a ver, vamos a empezar por un libro tuyo, ¿no? “Argentina, nuestra casa robada”. Un libro que, bueno, que tiene diagnóstico, tiene análisis y tiene propuestas. Contame un poquito de qué se trata y vamos a ver si ponemos el foco en las propuestas que vos dejás en ese escrito que, de alguna manera, es lo que más le puede interesar a la audiencia en este momento.
El libro es una respuesta, creo yo, que absolutamente clara, con pruebas, contundente, irrefutable, de que el problema principal que tenemos los argentinos es el robo como sistema, el robo como régimen, el saqueo a la Argentina como una verdadera organización sostenida, lógicamente, en haber impuesto a nuestro país un conjunto de reglas propicias para que cualquier organización económica pueda hacer uso y abuso de nuestro patrimonio y que, siendo ese el problema principal, a diferencia de lo que dicen nuestros economistas, de que el problema es el déficit fiscal, nosotros decimos que el déficit fiscal es un problema derivado del robo sistemático al país. Este robo viene dándose desde hace mucho tiempo y pensemos nosotros que, por ejemplo, en la reforma constitucional de 1949, se señalaba en su artículo 40 que los bienes que tienen que ver con el territorio, con los hidrocarburos, las fuentes de energía, las caídas de agua, en general nuestra naturaleza, nuestro país, es propiedad del pueblo argentino.
Cuando nosotros empezamos a través de una lucha que dan básicamente el imperio contra la Argentina, a través de los golpes de Estado, a través del terrorismo de Estado, a través de una legislación monstruosa como fue en su momento la ley de entidades financieras, la apertura indiscriminada de la economía, lo que se va a ir dando es la apropiación privada de las grandes rentas nacionales. ¿Y qué quiere decir apropiación privada? Quiere decir que se le priva al pueblo argentino de disfrutar las enormes rentas que genera nuestro país.
A ver Mario, bueno uno que te conoce ya, que viene siguiendo tu trayectoria hace años y bueno sabiendo un poco de qué trataba justamente el libro al que recién hiciste una breve reseña, nada más adecuado en este momento que estamos a una hora y media de la reunión en el Salón Oval del presidente argentino con el presidente norteamericano Donald Trump.
Es imposible saber qué va a salir de ahí en términos de letras chicas, de acuerdos, eso no te lo voy a preguntar, no lo sabe absolutamente nadie porque es una cuestión muy callada, muy hecha espaldas del pueblo y no es nada que estemos haciendo de estado a estado lo que es aún más grave, lo están haciendo dos gobiernos, prácticamente lo están haciendo dos personas. ¿Qué sensación tenés?
Bueno mira, creo que uno puede no estar presente en esa reunión, no saber a ciencia cierta qué es lo que conversaron los dos presidentes, pero uno sabe el contexto y sabe la historia y sabe lo que ha ocurrido durante los últimos tiempos. Una de las fuentes principales de saqueo, de robo a la Argentina es la falaz, ilegal, fraudulenta y odiosa deuda que se ha fabricado sobre las espaldas del pueblo argentino sin que del otro lado tengamos una industria, una escuela, una fábrica, una ruta o algo por el estilo. Es decir, es una deuda absolutamente ficticia.
Sobre esa deuda ficticia y sobre un sistema financiero totalmente parasitario ha venido trabajando el ministro Caputo a través de la bicicleta financiera. La bicicleta financiera es un acto de altísima corrupción, poco sofisticado, simplemente te garantizan que los dólares que traes se van a mantener a un precio estable a lo largo del tiempo, en el medio vos los podés cambiar a pesos, te dan a altas tasas de interés y cuando querés salir reconvertís esos pesos en una mayor cantidad de dólares otorgándote una ganancia excepcional. Como eso es una timba y es un robo, la cantidad de dólares que había para que se lleven desapareció, se lo fueron robando a lo largo de estos meses.
Entonces ¿qué ocurre? Como no hay dólares para los especuladores financieros se recurre a endeudamiento que va a quedar como algo en las espaldas del pueblo argentino hacia el futuro y hacia las nuevas generaciones. Lo que va a hacer Donald Trump seguramente es volverle a dar una salida financiera a través del dólar billete, puede ser un swap, puede ser la compra de monedas argentinas, puede ser la compra de títulos, pero al mismo tiempo que haga eso no sólo habrá hipotecado financieramente a las futuras generaciones de argentinos sino que va a pretender acceder a bienes comunes de la Argentina, bienes naturales como puede ser el litio, el cobre, el gas, el petróleo, el oro o la pesca o una base en tierra del fuego. Es decir, va a tratar de sacar una ventaja de esta bicicleta financiera y de este parasitismo financiero.
De manera que nada bueno va a salir de allí, porque lo que se viene construyendo desde el golpe de estado del 55 en adelante y con honrosas excepciones de gobiernos nacionales y populares, pero en definitiva lo que ha prevalecido es la fuerza del imperio, una factoría colonial. Hoy la disyuntiva de la Argentina es seguir el camino de la factoría colonial que es la que nos propone Milei y todos los acólitos que lo rodean, incluso de otras fuerzas que apoyan esta factoría que quieren realizar, o un país soberano independiente dueño de su destino en capacidad de tener un desarrollo económico importante con justicia social de manera que la prosperidad cegue a todos los rincones y a todos los sectores y a todas las familias. Esa es la disyuntiva que tenemos, nosotros lógicamente estamos por la soberanía, el desarrollo económico y la justicia social.
A ver, salgamos del tema de Estados Unidos, que para mí no sólo no cambia, sino que empeora la situación y creo que coincidimos, por lo que acabo de escuchar. Y bueno, y si tomamos en los primeros dos años, o sea, mi ley dice yo no voy a cambiar nada, más ahora que tengo el respaldo y la guita, los dólares, en el formato que sea, como no lo sabemos, entonces ¿qué esperas vos para el 26 de octubre? ¿Cuál es la salida de la Argentina? ¿Qué es lo que deberíamos hacer en tu mirada?
En principio, en el marco de este modelo lo peor está por venir. Es decir, nosotros todavía estamos en el tiempo de la plata dulce. Imagínate si este es el tiempo de la plata dulce, lo que será el tiempo de la plata amarga, cuando efectivamente el último recurso que teníamos para incorporar dólares a toda esta falsedad que estamos viviendo, que es el tesoro de los Estados Unidos, diga bueno, hasta aquí llegamos, porque también la situación interna de Donald Trump no es tan holgada como para dilapidar dólares en una economía y en una timba financiera como la de la Argentina. Así que todo esto va, tiende a empeorar, no a mejorar.
Por otra parte, algunas de las inversiones de las que se habla, que algunas son humo y no se van a concretar nunca y otras pueden concretarse, pero efectivamente no va a significar ningún tipo de beneficio para el pueblo argentino. Simplemente vienen efectivamente por las ventajas competitivas que tenemos, que en lugar de aprovecharlas nosotros, se la damos nada menos que a compañías privadas, que tienen a partir del régimen de incentivo a las grandes inversiones, la posibilidad de sacar hasta el último de los dólares que ganen en la Argentina sin pagar virtualmente nada. Así que lo peor está por venir.
En segundo lugar, creo yo que hay que ocasionarle una gran derrota a Javier Milei, votando alguna de las alternativas que a lo largo y a lo ancho del país expresen una oposición a este modelo, porque efectivamente sería nefasto para el país refrendar al pueblo argentino un modelo que va contra sus propios intereses y nuestra propia dignidad nacional y nuestros propios sueños, que son los sueños en definitiva de los próceres de la independencia. En tercer lugar, me parece que el día 27 rápidamente hay que ir a una convergencia de salvación nacional que no sólo reúna a todo el arco opositor soberanista de la Argentina, sino al mundo del trabajo, al mundo de los buenos empresarios, de los buenos productores, a la Iglesia que debería participar activamente y reconsiderar algo así como lo que fue en su tiempo la mesa de diálogo, pero en una dimensión multisectorial todavía mayor.
Hablando de lunes 27 de octubre, vamos a tomar un resultado hipotético, uno de los tantos que se puede dar, pero que no es ninguna locura, que el gobierno obtenga una derrota, una dura derrota en las elecciones, algo que puede pasar tranquilamente. En esa convergencia, en esos cinco puntos que acabas de definir tan ordenadamente y didácticamente, ¿pasa por tu cabeza la idea de una asamblea legislativa? ¿Está dentro de tu mirada la posibilidad de decir, bueno, mantengámonos en la institucionalidad?
los motivos para el juicio político a Milei sobran. Las violaciones han sido tantas que habría por lo menos 20 o 30 motivos para hacerle juicio político, de manera que yo creo que el gobierno, si no es legitimado en las urnas, va a ser un gobierno ilegítimo, por más que sea un gobierno legal, y un gobierno ilegítimo o corrige el rumbo, cambia su política, cosa que no va a ocurrir por un hombre que, como bien dijiste vos, tiene problemas psicológicos, psiquiátricos, desde mi punto de vista, problemas emocionales e intelectuales. Parece que lo más natural es pensar que tras una fuerte derrota se le haga un juicio político. Él tiene derecho a esgrimir argumentos, tiene derecho a decir qué es lo que piensa, pero cuando vos lo escuchás y dice las imbecilidades de que dentro de 40 años vamos a ser una de las tres potencias más importantes del mundo, y vos, con semejante especulación, pues este hombre tiene problemas evidentemente de naturaleza intelectual, porque eso no tiene ningún tipo de fundamento. Si yo llegara a ser diputado, lógicamente voy a pedir el juicio político a Javier Milei.
Escuchá el programa “Noticias Urbanas” todos los martes y viernes a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar