Sábado 10 de Mayo de 2025 - 2:54:47 am

Marita Monteleone: “Yo soy feliz haciendo radio”

Interes General diciembre 21, 2019

La locutora y cantante visitó "El Gato en la Ventana" para hablar sobre su carrera y su presente. 

Marita Monteleone es una reconocida locutora nacional con 35 años de carrera profesional, con paso por distintas radios y cadenas como Radio El Mundo y General Belgrano, entre otras. Además, es recordada por ser la voz de los contestadores automáticos, grabados en la compañía Entel en el año 1988.

La locutora recordó su infancia y su interés por el canto y la locución. “Soy locutora porque primero yo empecé a cantar tangos con mi papá. Tenía 3 años e iba a todos lados con mi papá. Los chicos todavía se podían sentar adelante, no había leyes al respecto. Yo iba abrazada a mi viejo a donde él fuera. Mi papá, que había sido plomo de la Orquesta de Hector Varela, tenía una pinta increíble. Las mujeres lo miraban, yo me ponía mal. Mi vieja también era hermosa. Mi viejo era un cantante frustrado porque era doctor en Ciencias Económicas y Contador Público, estaba estudiando cuando estaba de plomo en la Orquesta, en un cabaret sofisticado que estaba en calle Paraná entre Lavalle y Corrientes. Yo cantaba con mi papá cuando me llevaba a las peñas. Una vez fuimos al Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, mi barrio, en donde gane un premio. Fue mi primer Martin Fierro, que era de madera con una cinta de Argentina. Ahí gané cantando la samba más linda que hay que es “Alfonsina y el mar””.

En ese marco, la locutora recordó que “a partir de ahí empecé a anotarme en las peñas del lugar y entré en “Rumbo a la fama”, un programa de televisión conducido por Leonardo Simmons y salí segunda. Luego participé en “Grandes Valores del Tango”, donde también salí segunda. Recuerdo que volvíamos con mi mamá en el colectivo desde Canal 9, en el 47, las dos muy tristes. Creo que mi mamá estaba más triste que yo pero no lo mostraba. Yo lloraba y ella me decía que me quedara tranquila. Llegamos y había un subcomisario sentado tomando mate en la vereda del barrio y dijo que me había visto en Canal 9. Él fue que me dijo que con esa voz tenía que ser locutora. Al día siguiente nos fuimos volando con mi viejo al ISER pero el cupo ya estaba cubierto. En el ISER me recomendaron que fuera al COSAL. Me anote en 1982. Me recibí el 19 de diciembre de 1984. Hace poco cumplí 35 años de locutora”.

Por otro lado, la cantante contó que “yo soy feliz en radio. Si no hay tele o cable no me molesta. Si viene bienvenido sea pero en la radio me siento muy feliz. Hay cosas que no podes hacer en televisión que solo podes hacer en radio. De radio El Mundo me jubilé el año pasado. Sigo trabajando en radio, en Radio General Belgrano AM 840, que es una radio con sabor a Buenos Aires, tango, puro tango y nada más que tango. Hacemos “Latinoamericano” los viernes de 18:00 a 19:00 con música en vivo, guitarra en vivo y cuatro cantantes”.

Además, la artista habló sobre su amor por el tango y la gira de conciertos que viene presentando en la ciudad de Buenos Aires. “Maritango este año fue un furor. Hace 20 años que lancé este show en la bodega del Tortoni. Fui apadrinada por Horacio Ferrer, el compositor uruguayo radicado en Argentina, que vivía en el hotel Alvear con su señora, un gran tipo. Además, fui apadrinada por la gran cantautora Eladia Blazquez. Los dos me apadrinaron en la bodega del Tortoni. Eso fue el 8 de marzo del año 2000, el Día Internacional de la Mujer. Maritango me ha dado tantas satisfacciones y estoy dando una gira importante por los espacios culturales del gobierno. El último que hicimos fue en el Espacio Cultural Centella, el 8 de noviembre. El primero fue el 16 de marzo y lo hicimos con Néstor Fabián. Después el 24 de agosto, el cumpleaños de Jorge Luis Borges y de Alberto Olmedo, lo hicimos en el Espacio Cultural Carlos Gardel de Colegiales con la presencia y el debut de Antonio Grimau”.

Sobre el lanzamiento de su carrera como cantante, recordó que trabajando en Radio El Mundo como locutora “Leonel Godoy hacia La Noche con Amigos, que era el programa más escuchado de la radiofonía, era líder en la noche. Resulta que un sábado estábamos ahí en Radio El Mundo y él no sabía que yo cantaba. Me dijo que cantara “Melodía de Arrabal”. Me lo decía serio porque no quería pasar papelón al aire. Al final, me termino presentando y aclaró que yo recién estaba arrancando y que el público decidiría si yo cantaba bien. Canté la canción y empezaron a sonar los teléfonos. A partir de esa noche él decide llevarme a la bodega del Tortoni con Carlos Acuña, Roberto Rufino y Virginia Luque”.

Por otro lado, la locutora recordó el fallecimiento de su marido. “Mi marido murió jugando al futbol con múltiples infartos, un día antes de la comunión de mi hija y dos días antes de mi cumpleaños. Entro a la cancha a jugar y no salió. Eso fue un 10 de septiembre. Me marco mucho eso, hubo días enteros que no podía hacer nada, ni cantar ni leer, solo darle de comer a los pajaritos y a las palomas. Malena, mi hija, se quería acurrucar en mí pero no me encontraba porque yo estaba devastada. Poco después con el amor de mis queridos y mi gente, familia y amigos, pude remontar y este Maritango que me ha dado tanta satisfacción me ha permitido seguir adelante”.

Además, Marita Monteleone habló sobre su hija Malena y contó que “es locutora, es preciosa. Aparte inteligente, escorpiana. Está estudiando Ciencias Políticas, está en tercer año. Le falta año y pico y ya es politóloga más el combo de ser locutora así que no se va a quedar solamente haciendo un aviso sino que se va a proyectar mucho mejor, va a estar mejor seguramente, no se va a quedar en el pronóstico solamente como hice yo”.

En ese contexto, la cantante dijo que “Malena también canta, ella canta de todo. Canta conmigo y además canta muy bien en ingles. A los 16 años se fue a ver a mi hermano que es piloto de RyanAir y que vive en Liverpool a pocas cuadras de la casa de John Lennon. Se fue solita, hizo todo sola con 16 años. Estuvo un mes allá y se volvió hablando inglés perfecto, ya tenía su First Certificate, mas el inglés de su colegio. Yo siempre quise hablar inglés y nunca pude. Yo grabo contestadores en forma bilingüe. Me hubiera gustado la conversación, porque puedo grabar en inglés pero me encantaría poder hablar. El italiano también me encanta. Es una cosa tan pasional”.

Por otro lado, la también escritora habló sobre el próximo lanzamiento de su primer libro “Memorias de una locutora porteña”. “Nunca lo termino porque siempre hay una anécdota para sumar, es impresionante. Se llama “Memorias de una locutora porteña”, ya está registrado en el Registro del Libro. El tema es que lo presente a dos editoriales importantes, por ahora los números no cerraban pero voy a sacarlo si o si para presentarlo en la próxima Feria del Libro. No es nada más y nada menos que algo autobiográfico con anécdotas con los grandes con los que he trabajado, Larrea, Carrizo, entre otros. Compartí micrófono con los más grandes. A Héctor Larrea hace poco le hicieron un homenaje en la Academia Nacional del Tango, tiene 81 años. Después trabaje con Juan Carlos Altavista, con Mateico, con Leonel Godoy, con Juan Carlos Mesa y con Nelson Castro”.

 Podés escuchar “El Gato en la Ventana” los sábados de 15:00 a 16:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono