Viernes 9 de Mayo de 2025 - 3:43:56 am

Martín Raninqueo: “Participamos varios mapuches en el conflicto de Malvinas”

Sociedad enero 14, 2025

El veterano de Malvinas y autodenominado mapuche estuvo en el programa "La Libertad de la Palabra" y habló acerca de la guerra de Malvinas y de la comunidad originaria.

“Fue una experiencia difícil porque, bueno, ustedes saben y aquí no voy a englobar a todos los militares, pero si hay algo que sucedió en Malvinas fue el traslado de las torturas del continente a las islas, que cómo se vieron reflejadas en Malvinas y bueno, en eso se llamaron en los destacamentos, no es cierto, era cuando un soldado generalmente iba a robar comida, era tratado de esa manera. Así que bueno, por eso te digo, es con este ejército que me toca ir a la guerra y bueno, he cuestionado y hemos cuestionado, yo pertenezco a una organización de combatientes que se llama Cecim La Plata, que somos muy críticos de lo que fue la guerra de Malvinas”, expresó Martín sobre la guerra en la se enfrentaron Argentina y Gran Bretaña en las Islas Malvinas en 1982.

¿Las comunidades tenían una vinculación durante el conflicto? o sea, vos encontrabas gente que era tu par como comunidad originaria, ¿había algún tipo de identificación en ese sentido?

No, no había en ese sentido, digamos esto de alguna manera las comunidades de todo el país, no solamente la mapuche, tomamos cuenta claro, una vez terminado el conflicto, de que habían participado por supuesto pueblos indígenas de todo el país, así por ejemplo los hermanos Qom.  A partir de los 90 en adelante empezamos a ir hacia nuestras raíces y bueno allí también aparece esta información de que habíamos participado en nuestro caso varios peñi (hermano en mapuche) en el conflicto de Malvinas, entre ellos el más conocido es el caso del soldado Simón Antieco, fallecido en las Islas.

Luego, contó cómo fue volver a las Islas después de casi 30 años: “Volvimos en 2011 por lo siguiente, porque se estaba investigando el tema de torturas en Malvinas, así que viajamos con abogados de derechos humanos, también digamos viajamos durante el proceso, durante el inicio del proceso de identificación de nuestros compañeros caídos, porque otra de las cosas, digamos, que hicieron los militares, fue desentenderse de la identidad de nuestros compañeros, había tumbas NN.  Así que fuimos por ese motivo, además obviamente de ir a donde estaban nuestros compañeros caídos, a ese cementerio que ustedes conocerán por tantas fotos cada 2 de abril, a honrar la memoria de nuestros caídos”.

Escuchá el programa “La Libertad de la Palabra” todos los martes a las 18:00 horas por www.zonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono