Lunes 31 de Marzo de 2025 - 5:03:39 am

Martín Sabbatella: “Cristina es la líder más importante que tiene la Argentina”

Política marzo 26, 2025

El ex intendente de Morón (1999-09) y ex presidente de Nuevo Encuentro se expresó sobre cómo debe reconstruirse el peronismo y acerca del partido donde gobernó.

De cara a las elecciones, tanto legislativas este en octubre como presidenciales en 2027, dio su opinión de que debe hacer el peronismo/kirchnerismo: “Creo que hay que tener criterio de unidad, que hay que ampliar, que hay que fortalecer la unidad, y al mismo tiempo como discutimos el contenido, el sentido, el rumbo de esa unidad, para que cuando lleguemos el 10 de diciembre del 2027, que yo estoy convencido que tenemos que lograr eso, volver a representar, volver a marcar un camino, pero para cuando lleguemos, hagamos lo que tenemos que hacer para cumplir con la representación de las mayorías populares.

Soy un militante de la unidad, creo que obviamente debemos tener una propuesta en conjunto, común, entre todos, o sea, tenemos que estar todos juntos y juntas, y si podemos ampliarla más todavía, para poder debatir lo más importante que es enfrentar el gobierno de mi ley, que viene a destruir la Argentina y que viene a construir un país pre-todo: pre-yrigoyenista, pre-peronista, pre-democrático, pre-kirchnerista”.

Y agregó: “Nosotros como fuerza política creemos que no hay, para mí, no hay duda de que Cristina (Kirchner) es la líder más importante que tiene la Argentina, me parece que Cristina es el liderazgo, que además son esos liderazgos que nos surgen todos los días en un país, son esos liderazgos que dejan huellas profundas, son esos liderazgos fundacionales, son esos liderazgos que fundan un momento histórico en un país, son esos liderazgos que además marcan, construyen identidad.

Entonces, me parece que tiene un liderazgo con un peso específico del más potente, creo que es un momento donde una propuesta popular cumplió, donde el peronismo, el campo popular cumplió con lo que tiene que hacer. Por supuesto no se resolvió todo, pero cumplió y marcó un camino. Entonces, Cristina es esa memoria social positiva que expresa, que muestra donde sí cumplimos, es el peso específico de su liderazgo en el presente y yo creo que todo eso también ilumina el futuro”.

¿Qué pasa en Morón, ya que mencionas a Morón? ¿Qué pasa en Morón donde allí el nuevo encuentro, bueno, se parte de alguna manera? ¿Qué pasó con el intendente?

Hay un debate, o sea, es el gobierno de la coalición, es el gobierno de Unión por la Patria, tuvimos discusiones, como hay también en otros lugares, pero en el caso particular de Morón fue una que se dio, nosotros teníamos una mirada de lo que tiene que hacer un gobierno local, lo que tiene que hacer la democracia de proximidad, la democracia de cercanía, cuando hay un momento de crisis.

A mí me tocó ser intendente en el 2001, entonces con la ausencia del Estado Nacional, con el impacto de las políticas así de ajuste salvaje, cómo impacta en las barreadas, entonces qué tiene que hacer el gobierno local, cómo tiene que priorizar, cómo tiene que tener abordajes integrales, multidisciplinarios, cómo tenés que articular políticas para eso, y se generó una discusión que tenía que ver con dar un debate por cómo tenemos el mejor gobierno para dar la mejor respuesta en un contexto de ausencia del Estado Nacional, y esas discusiones se fueron tensando, me parece un error, me parece un error que se haya hecho pública, porque teníamos que haber discutido más internamente, alguien decidió hacerla pública, me parece un error, pero bueno, se dio eso y después eso fue teniendo miradas distintas.

 Me parece que hay un encierro, en este caso del gobierno, de Lucas (Ghi), me parece que se ha encerrado demasiado, que hay falta de escucha, y eso generó tensiones con los equipos de gobierno, con las distintas fuerzas de Unión por la Patria, tenemos que hacer el esfuerzo obviamente para discutir todo lo que haya que discutir, para ordenar todo lo que haya que ordenar, para permitirnos también naturalizar los debates, los matices, dentro de una coalición eso tiene que ser algo natural también, entonces hay que poder procesar en unidad los debates, no nos tienen que enojar las discusiones, las diferencias.

 

Escuchá el programa “Apuntes del Porvenir” todos los miércoles a las 14:00 horas por www.larz.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono