
Martín Arévalo: “Nos dejaron la bomba con la mecha muy corta”
Política febrero 20, 2020El dirigente político visitó "La Hora de los Clubes" para analizar la situación política y económica del país.
Martín Arévalo es un politólogo, docente e investigador, miembro del espacio Confluir Federal, un espacio político que aglutina a distintos dirigentes políticos del país. El politólogo habló sobre el Confluir y dijo que “es un grupo de compañeros y compañeras que nos hemos conocido en la militancia y en los laburos. Algunos de ellos trabajan en el Senado o en Diputados, yo trabajo en un banco. Nació de laburar juntos y de unirnos para ayudar a los que podamos y desde donde podamos. Algunos al trabajar en el Estado tienen información y desde ahí como militantes políticos podemos hacer un análisis distinto. Tenemos compañeros en el sindicato de APL, con Norberto Di Prospero, así que son varios puntos en los cuales tratamos de abarcar y de a poco tratamos de bajar al territorio, caminar por la provincia de Buenos Aires porque Confluir Federal tiene compañeros de muchas provincias que tienen su propia lógica y armado en las provincias. Hay distintos peronismos y distintas formas de militar que van confluyendo en este armado. A nuestro armado lo conduce un jujeño que se llama Martin Felne”.
En ese sentido, el dirigente dijo que “nos hemos conocido en ese ámbito, tenemos un compañero que trabaja en el Senado y se involucró en la mesa de deportes que se armó en la provincia de Buenos Aires y me quedo grabada la frase de que un pibe en un club está fuera de la calle. Ese es el eje de lo que tenemos que militar. Más allá de la labor de la visita a los clubes, de entender el deporte, de hablar del deporte también es importante poder articular para poder dar una opinión. También es importante que esa apertura al Senado, la hagan los compañeros sin ningún tipo de mezquindad, es doble chapeau”.
Por otro lado, el politólogo dio su opinión sobre los primeros cien días de gobierno y el problema de la deuda argentina. “Es muy importante y nosotros como peronistas tenemos que pensar y mucho, en las elecciones de Estados Unidos. Eso es clave y muy importante saber si ganan los republicanos o los demócratas y dentro de esos partidos quién gana y quién va a las elecciones. Alberto fue contundente y es algo que él no va a negociar: él dijo que va a pagar pero con la gente adentro. Eso al FMI le hizo entender que el pago va a venir más tarde. Si bien también está el bono a 100 años que es un problema, el mayor problema es que todos los otros vencimientos están ahora. Nos dejaron la bomba y con la mecha muy cortita. La prendieron y la dejaron ahí. En eso Alberto ha dicho que, por ejemplo, la deuda con el FMI vence casi todo en 2021 y 2023. Si a vos en tu casa te entran cuarenta lucas de sueldo y tenés una deuda de 120 que tenés que pagar todo el mes que viene, se te va a hacer muy difícil. Claramente a alguien no le vas a poder pagar”.
En ese sentido, Martin Arévalo criticó al gobierno saliente y dijo que “se tomó esa deuda de un modo muy irresponsable. En la provincia de Buenos Aires pasa lo mismo: los vencimientos están todos juntos. Los tipos van a venir a hacer campaña en el 2021 o en el 2023 con el problema resuelto. Ahora están todos de vacaciones en Punta del Este o Sudáfrica y van a venir con esa impunidad tremenda más adelante a hacer campaña. Por eso nosotros tenemos como militantes dar este debate sanamente, charlarlo con los ciudadanos y es esto, dar el debate y explicar lo que nosotros entendemos de lo que pasó con la deuda”.
Por otro lado, el dirigente habló sobre la situación de los sindicatos y la paritaria docente. “Me parece clave lo que se dice por la clausula gatillo que como todo factor de la economía, tiene la expectativa. Los sindicatos están en la expectativa creyendo que la inflación va a ser más baja de lo que va a proponer la paritaria. Con el gobierno de Macri la expectativa era que no iba a funcionar entonces querían ese reaseguro. Ahora los sindicatos creen que el gobierno va a poder controlar la inflación y que va hacia la baja. Pueden llegar a ceder eso y la historia y el tiempo va a decir si estuvieron bien”.
Al finalizar, el politólogo dijo que “si al gobierno de Alberto le va mal, la respuesta de ellos es Patricia Bullrich. Viene lo peor de lo peor de la Argentina. Sobre la situación económica, me quedo otra frase grabada, que escuchaba el otro día a un dirigente y decía que estamos igual que ayer pero dormimos más tranquilos. Eso es porque se sabe que va a venir un poco de agua a tanto fuego y tanto lio. El gobierno está dando señales indirectas, que quizás no va a haber un 35% de aumento en las paritarias, quizás haya menos pero las tarifas van a estar congeladas o no van a subir tanto como lo fue en el periodo de Macri”.
Podés escuchar “La Hora de los Clubes” los jueves de 19:00 a 20:00 horas por Radio Zónica.