
Matías Lequi: “La supremacía de River sobre Boca es futbolística y mental”
Fútbol diciembre 23, 2019El ex futbolista habló en "Esto es River News" sobre su pasado en River y su presente.
Matías Lequi es un futbolista oriundo de Rosario, con pasado en Rosario Central, club del que es hincha confeso, River Plate, Atletico de Madrid y Lazio, entre otros. Finalizó su carrera en el futbol argentino vistiendo la camiseta de Sarmiento de Junín. Además, representó a Argentina el campeonato Sudamericano Sub-20 en el 2001, jugando 8 partidos y convirtiendo su único gol con la camiseta argentina.
El ex futbolista recordó su paso por River y contó que “guardo los mejores recuerdos de River institución y de River formador de futbolista. Yo llego al club con 19 años y termina formándome como persona, dándome los valores necesarios para seguir en mi carrera. Más allá de no haber hecho las inferiores en el club, termina formándome como persona, mi personalidad y mi forma de actuar a lo largo de mi vida hasta hoy. Si vos miras, todos los que debutan y todos lo que salen están cortados por la misma tijera: nunca una palabra de más, siempre sabiendo lo que se dice con fundamentos. River es eso. Me enseñó los dos años que estuve a ser persona, a ganar siempre porque son instituciones que te obligan a ganar siempre pero rescato lo humano, rescato la intelectualidad con la que venían los pibes de abajo. Todo eso no es fácil conseguirlo y River lo tiene. River a lo largo de su historia termina sacando futbolistas que intelectualmente y culturalmente saben desenvolverse a lo largo de su vida”.
Además, el jugador dijo que “River exige tanto y propone tanto que la exigencia es tal que después vas a cualquier club y estás preparado para jugar en cualquier lado. Sé que no tengo que ganarme el cariño de nadie y no me interesa porque todos saben de mi fanatismo y de mi formación en Central, pero creo que River como institución en el futbol argentino está a la altura del Real Madrid, del Barcelona, del Bayern Munich y cualquier otro grande. Uno que tuvo la posibilidad de irse a jugar a Europa, se dio cuenta que River estaba a la altura inclusive un poco más arriba. No quiero ganarme a nadie pero si destacar lo que tiene que ver con River. Si bien tuvo algunos años que no supieron estar a la altura de lo que significa la historia, lo que significa el club y de todo lo que rodea a River institución, creo que en los últimos años futbolísticamente e institucionalmente supo manejarse como el River que yo conocí en aquel momento”.
Sobre los jugadores con los que tuvo la oportunidad de compartir plantel en River entre los años 2001 y 2003, el ex jugador recordó que “de todos he aprendido algo y de todos he sacado cosas positivas tanto futbolísticamente como fuera de la cancha. Era robar la pelota, dársela a ellos y ellos decidían el resto. Si bien me tocaron años muy buenos en los que me toco ganar, la exigencia de River me dio la posibilidad de poder jugar en cualquier lado con mucha facilidad por eso mismo, porque River es ganar todos los domingos y ganar todos los campeonatos que jugues. Además, me formo como persona y como ser humano. Hasta hoy sigo manteniendo muchas de las formas de aquel momento, de jugadores con los que teníamos la misma edad como Cavenaghi y D’Alessandro, con los que coincidíamos en la forma de manejarnos en la vida y en la forma de ganar. En River hay una forma de ganar que se enseña, que es ganar jugando bien. En mi época podías tirar un caño en el área y salir jugando. El paladar de River de aquel momento nos obligaba a esforzarnos desde el buen juego, desde muchas cosas que he aprendido. Gracias a Dios el presente de River ha cambiado de los años que la pasamos mal”.
Sobre la relación actual con sus antiguos compañeros, Matías Lequi dijo que “hablo con Garcé y con Costanzo, que se fue a Suiza ahora. Igual todas esas locuras de esa época tenían nombre y apellido: Chacho Coudet. Él tenía un don en ese sentido que nos ayudó mucho que fue juntar a toda esa cosa, éramos un grupo pero éramos distintos y unidos, estaban Zapata, Franco, Álvarez, Lux. Fue el mejor grupo que he tenido a lo largo de mi carrera y todo era en base a Chacho, que sabía llevarnos muy bien, sabia cuando exigir, cuando relajar. El artífice de todo eso creo que fue Chacho. El que ingeniaba todo eso, hoy creo que sigue siendo en su vida personal bastante parecido a ese momento”.
En ese sentido, el ex mediocampista habló sobre la actualidad del Chacho como entrenador. “La verdad que cuando la dirigencia de Central tomó la decisión de contratarlo, en general en Rosario la gente tenía sus dudas. Pero uno que lo conoce, mientras iban transcurriendo los partidos me di cuenta del liderazgo que había generado en aquel momento con esas locuras, con esa pavada de pintarnos los pelos y llevarnos a todos a un lugar, ya demostraba el liderazgo que podía tener por sobre el futbolista. Poco a poco me fui dando cuenta que el tipo es líder, que más allá de la propuesta futbolística, cuando sos entrenador empezas a gestionar personas y cuando gestionas personas empezas a convivir con las distintas problemáticas de cada uno de ellos. Más que hacer cuestiones de juego, el que más y el que mejor convive con esa cuestión problemática personal de cada uno es el que le va a sacar el mejor rendimiento personal a cada uno y a su vez elevar el nivel colectivo del equipo. Creo que lo de Chacho pasa por ahí, su base fundamental es la exigencia, por lo que se en las dos horas de entrenamiento se entrena fuerte y luego muy distendido y relajado. En un primer momento, en Rosario se dudó de eso y cuando fui viendo el nivel individual de cada uno de los futbolistas de Central me di cuenta del liderazgo innato que tenía el Chacho cuando nos llevaba a todos juntos a comer o nos pintaba el pelo y que a su vez supo plasmarlo en la cancha para con sus futbolistas”.
Por otro lado, el ex futbolista habló sobre Marcelo Gallardo y su presente en River. “A Marcelo no lo conocí tanto. Más allá de sorprenderme o no, me encanta que River le haya ganado las últimas cinco eliminatorias a Boca cuando en otro momento era totalmente distinto y que además le haya ganado dos finales en un año. Me pone contento por haber sido parte de River. No lo conozco tanto a Gallardo pero si veo que sus equipos se adaptan a lo que quiere él, no siempre juegan igual. Creo que es la base de un entrenador, no casarse con algo predeterminado y está bueno saber adaptarse a los errores del rival y a las virtudes propias que puede tener este River y creo que Gallardo lo hace fenomenalmente bien”.
Por otro lado, el ex jugador recordó el inicio de su carrera, cuando le tocó debutar en primera división como lateral izquierdo, puesto en el que nunca se había desempeñado. “En el futbol hay oportunidades. Sucedió que con Bauza en Central, cuando llegamos a semifinales de Copa Libertadores contra el Cruz Azul, él necesitaba un lateral izquierdo y yo en mi puta vida había jugado de lateral izquierdo. Él me pregunto si sabía jugar de lateral y yo con 19 años le dije que sí, era mi oportunidad que me daba de jugar en primera división. Paradójicamente tuve un buen desempeño de lateral izquierdo, Ramón Díaz me vio en aquel momento y me compró como lateral izquierdo. Yo tenía que seguir bancando la parada y nunca había jugado de lateral. Son posibilidades que te da la vida, que te da el futbol y quería aprovecharlas. Los dos años de River termine jugando de lateral. En la defensa éramos Garcé, Ameli, Demichelis y yo. Tenía que adaptarme, ir al frente como sea, no era mi puesto ni mi lugar pero termine haciendo los tres primeros años de mi carrera profesional de lateral izquierdo cuando no había jugado nunca de lateral izquierdo en inferiores, por mi contextura física y por mi poca velocidad. Pero no la iba a dejar pasar, era mi oportunidad, la aproveché medianamente bien. En el futbol hay oportunidades como en la vida y el carácter es el que forma la personalidad de cada uno. Yo no tuve miedo de hacerlo y creo que me fue medianamente bien”.
Sobre el presente de River Plate y la final de Copa Libertadores ante Boca en Madrid, el ex jugador dijo que “donde se hubiese jugado el resultado hubiese sido el mismo. River tenía y tiene una supremacía futbolística pero también mental por sobre Boca. Lo mental no queda exento de lo que tiene que ver con lo futbolístico. En lo mental, River hoy desde su entrenador hasta sus futbolistas, su manager, su presidente y hasta el utilero, están por arriba de Boca. River termina ganando por la mentalidad ganadora que le imprime su técnico a sus futbolistas y no es menor. Hay un refrán bastante trillado y que parece una pavada que es que los equipos son el reflejo de su entrenador. Si vos miras la cara de Marcelo te das cuenta que él va a ganar siempre, no tenes duda de eso y su equipo termina demostrando eso, la forma de bajar línea de su entrenador. No es casualidad que lleve tantos años en ese puesto y Boca, sin desmerecerlo, termina cambiando de entrenador. La supremacía, más allá de ser futbolística es mental”.
Respecto a su presente, Matias Lequi dijo que “estoy trabajando en las ligas de Rosario que son bastante competitivas, armando mi familia y dejando todo bastante acomodado como para poder arrancar y armando cosas como para poder dirigir. Mi deseo es dirigir, intentar trabajar de esto, aprender. Tampoco me desespero, sé que es difícil entrar en una rueda que es bastante más chica que la del futbolista pero creo que tenemos condiciones. He armado un grupo muy bueno como para poder arrancar y como para poder seguir incursionando en el tema del futbol desde el lado del entrenador y empatizando con las cuestiones problemáticas de hoy que son bastante más jodidas que las que vivíamos nosotros. La información que tienen los futbolistas hoy es bastante más de las que teníamos nosotros, a todo nivel. Se nos hace más difícil ser líderes, llevar adelante un grupo. Difícil y bastante bueno la tarea de hacer. Veremos las posibilidades que se presentan, por donde sale. Si se da muy contento y si no se da, seguir con la vida, uno tiene hijos y familia y se debe a ellos. Si se da bien, y si no seguir porque la vida no empieza ni termina en el futbol”.
Podés escuchar “Esto es River News” los lunes de 23:00 a 00:00 horas por Radio Zónica.