Sábado 12 de Julio de 2025 - 10:41:14 am

Matías Alé: “Trabajo por amor al arte y no por la plata”

Espectáculos mayo 28, 2025

El actor, conductor y figura mediática habló sobre su pasado y su distinta realidad en la actualidad.

Matías Alé actualmente está haciendo un streaming en la Televisión Pública y habló al respecto: “Yo lo hago por amor al arte, por trabajar con Silvia, digo, nunca trabajo por la plata, esa es la verdad. Si mi trabajo cotizara o me manejé mal en la vida, pero no creo, lo que sí, viví muy bien, viajé muy bien, disfruté mucho la vida, hice felices amigos, a familia, tal vez mal invertí en un momento, después en la mitad también me enfermé, aprendí que uno no trabaja por la plata.

El auto descapotable ya lo tuve, el viaje a Roma también, recorrido el mundo, y uno labura por ganas y por estar compartiendo con Silvia Pérez y por estar ahí en la televisión pública haciendo un programa de streaming distinto, para tal vez personas más 30, más 40, que no entienden el concepto del streaming, y volver a darle valor”.

Mati, ¿qué y o cuánto cuesta pensar cómo pensás? Llegar a este punto que para mí es un punto cúlmine en la vida, es decir, tener claro lo que vos tenés, que no todos lo tienen, a mí me parece que es fundamental para disfrutar esto que se llama vida. ¿Qué y cuánto cuesta, sea lo que fuere, economía, tiempo, salud, qué y cuánto cuesta pensar lo que vos pensás?

Tocar fondo, como yo toqué cuando me internaron en el 2015 por un problema de un brote psicótico, en un neuropsiquiátrico, tocar fondo cuando parezca un papá, cuando tenés 19 años y tu viejo tenía 44, entonces vos ya pasaste esa edad límite en la que una… Buen día, ¿cómo están? Bien, ¿ustedes? Pasar esa edad en la que uno… Bueno, ya pasé, yo soy piloto de avión y helicóptero y sé lo que es la velocidad del sonido, como le llamamos nosotros los pilotos, que es el match uno.

Bueno, yo pasé la edad en la que mi viejo se murió y como te decía recién, decía Mar de Plata, mi vida desde el obelisco, saliendo de Constitución, subiéndome a la autopista y yendo a Mar de Plata, ya pasé Dolores. ¿Cómo tengo ganas de vivir de Dolores a Mar de Plata? Ya pasé Lezama, ya pasé Chascomús, ya pasé Castelli y venía a los pedos y casi me mato 20 veces. Digo, ¿cómo tengo ganas de vivir y disfrutar Maipú, Vidal, Pirán y llegar a Mar de Plata? De otra manera, la vivo de otra manera y disfruto los momentos.

Y sos productor, de “Los Sospechosos”, ¿siempre fuiste de producir tus propias ideas?

 Sí, me gusta, pero porque, a ver, otra de las cosas que me enseñó mi hermano, no quiero aburrirlos con esto, porque no es un gran maestro, es una persona muy inteligente, es el inteligente de la familia, obviamente no soy yo, pero él, yo también en esa necesidad, esa búsqueda espiritual, esa búsqueda de hacer el camino de Santiago de Compostela, caminar 150 kilómetros, de ir a la Virgen de Fátima, a Francia Lourdes, al Vaticano 20 veces, a todos lados, al Cristo en Río de Janeiro, acá obviamente, a la Virgencita de Salta, por todas, buscando una respuesta espiritual, una vez estábamos, yo estaba haciendo el vía crucis en Jerusalén, imagínense mi vida, ¿no?

 Lo estaba haciendo y estábamos con mi hermano, habíamos comprado unos pedazos de pan y unas cosas así, y nos sentamos donde simbólicamente se hizo la última cena, ahí en Jerusalén, en la Tierra Santa, donde están las mezquitas, donde está el Muro de los Lamentos y donde está Tierra Santa justamente, y estábamos hablando y mi hermano me dijo, ¿vos creés que vas por un camino espiritual? Y yo, sí, yo sí, estoy convencido de que soy un buen agente.

Mati, escuchame, decime, porque contás cosas muy buenas y son coherentes y la verdad coincido, y con cada palabra te quiero más, pero decime lo malo, una o dos cosas malas que hayas hecho en tu vida, feas, malas, o que después hayas visto para atrás y hayas dicho ´no lo hago nunca más´ que puedas contar o quieras contar

No, bueno, qué sé yo, uno tal vez en esa búsqueda, en ese vacío que a veces uno tiene de encontrar el alma gemela, como me pasó ahora que encontré a Martina y ese famoso hilo rojo, esa persona que te mirás y sabés que obviamente no es de esta vida, sino que es una historia que se viene a terminar de otra vida, yo creo mucho en vidas pasadas y soy fanático de corazón valiente.

Cuando Mel Gibson suelta el pañuelo y lo van a estar por matar los verdugos y él ve pasar a su mujer, que la habían asesinado también los soldados del rey malo y él la ve pasar toda vestida de blanco y él se muere tranquilo, ya venía de otra vida, yo considero que es así, yo creo que la historia con Martina va por ese lado. Y tal vez en esa búsqueda de esto, tal vez en alguna oportunidad no dejé claro, tal vez con algunas relaciones que tuve personales vínculos femeninos que tal vez lastimé sin querer y tal vez en ese momento yo hubiera tenido la capacidad de hoy de poder decir, mirá, no, no es por acá, o en vez de mentir y tratar de llenar esos vacíos tal vez dañé a alguien y obviamente creo que eso no está bueno en la vida porque en la ley del karma todo vuelve, ¿no? Sí, y yo no tengo duda de que es así.

 

Escuchá el programa “Clu Z” todos los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 horas por www.larz.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono