
MATÍAS BARROETAVEÑA: “Es difícil poder trabajar con un Gobierno que tiene un único objetivo de bajar el déficit fiscal y la inflación, a partir de un endeudamiento permanente”.
Interes General julio 13, 2025El ex Secretario de Empleo de la Nación, Matías Barroetaveña, conversó con Maxi Lequi con la situación social como eje.
“Jauretche decía que la libertad de prensa es la libertad de empresa y ese fenómeno que antes teníamos como la agenda setting, es decir marcar la agenda para ver qué dice Clarín, las radios, etcétera, ahora se trasladó pero eso no quiere decir que se haya democratizado o que haya pluralidad de voces porque hay algoritmos, porque hay empresas que te direccionan la conversación de la misma forma que pasaba antes pero ahora sin límites. Antes con la famosa tapa de Clarín y ‘la crisis causó dos nuevos muertos’, es decir podían tapar o hacer tapa, pero ahora ya es denigrar, insultar, pasar cualquier límites de los consensos de contrato social de respeto mínimo hacia los demás. Y además lleva también a la posibilidad de violencia como lo que vimos con el atentado contra Cristina. Hay mucho odio en las redes que después se expresa en la realidad pero también venimos de un siglo XX donde existió el fascismo, en nazismo que tuvieron lugar a través de otros medios de comunicación. Ante esto el propio Lula en Brasil puso límites, en Australia se impuso una regulación. Creo que uno tiene que ser responsable porque si yo vengo acá y empiezo a hablar y digo que hay que matar a determinada religión, a determinado sector, y vos no decís nada, el que calla otorga”, desanda el legislador porteño del Frente de Todos, Matías Barroetaveña, sobre la penetración de los mensajes en la redes sociales.
En tren de ese análisis, insiste en que “hay una responsabilidad de quien pone el micrófono para eso. Es lo mismo que en internet donde existe la deep web, un sitio donde hay cosas ilegales pero que los estados persiguen y que tratan de investigar. Considero que en este caso es lo mismo en el que hay límites que hay que regular a través de la justicia en donde hay que poner alguna responsabilidad. No puede ser esta cosa que hace Bullrich de elegir a los que critican, de elegir a uno para ir a buscar a la casa. O alguien en relación a mi hija que me contó que había hecho un comentario a la hermana del presidente y le cayeron 10 patrulleros a la casa, eso me parece muy peligroso y autoritario. Me parece que reglas de juego claras donde haya un límite a lo que se dice y a quien brinda la posibilidad de que eso salga al aire sin filtrarlo, me parece que ya está existiendo en el mundo y que Argentina está atrás. Todo algoritmo está diseñado, la IA también, es alguien que está cargando sus valores en el algoritmo pero también existe esta cosa de la radicalización; lo que sucede en muchos programas de televisión con el ejemplo de programas de fútbol y de chimentos con la idea de radicalizar dos posiciones para armar una pelea. Y eso genera más interés que lo que se denomina un corea del centro”.
“Se mezclan una serie de cosas que producen que finalmente lo peor sea lo que termine teniendo más repercusión. También somos todos nosotros a veces los que miramos y alimentando el algoritmo, porque en definitiva lo que quieren es vender publicidad. Esta situación no es sorpresa para nadie porque es un nuevo ciclo de neoliberalismo en donde siempre pasa lo mismo. Es decir, si uno destruye la industria, si uno echa empleados públicos, si uno baja el salario, baja las jubilaciones, elimina la obra pública, lo que pasa es que la economía se achica, y esa economía que genera trabajo que es el caso de las PyMEs, hoy tienen que competir contra gigantes. Ayer tuvimos el caso de Lumilagro que van a importar termos desde China que representan cientos de puestos de trabajo que se pierden. Esa gente no va comprar esos productos. Ese caso se reproduce por miles. Ya lo vimos muchas veces. Además, ese panorama baja la recaudación con lo cual es un perro que se muerde la cola en un contexto muy diferente. Yo estuve en la gestión con Tomada, con Cristina, con Néstor y era otro el mundo del trabajo. La verdad es que la economía de plataforma comenzaba, existía”, precisa Barroetaveña.
Antes de cerrar, el politólogo afirma: “La realidad es que hoy con el gobierno de Macri, y luego con el de Alberto Fenrnández, empezamos a ver esto de los asalariados que están bajo la línea de la pobreza y doble trabajo. Hay mucho trabajador que trabaja en un colectivo y que sale luego a subirse a un auto o a una moto para tratar de ganar un extra. De más está decir que sectores como el de la comunicación están complicados. Lo mismo para personas abocadas al sector de la investigación como el personal del CONICET, que muchos de ellos se están yendo del país. Está complicado por cuestiones estructurales, está complicado porque ha bajado la calidad del empleo, porque hay una precarización, porque no hay cumplimiento de las normas laborales, no hay inspección del trabajo y demás. Eso plantea una agenda de mayor precarización instalando una agenda de que el problema de la Argentina serían las normas laborales. La verdad es que hoy hay un esquema en donde hoy en día el costo laboral es alto en dólares pero el salario no alcanza para comprar nada. Es el peor de los mundos, y pareciera que en la agenda del gobierno ni siquiera existe el problema. Es difícil poder trabajar con un gobierno que tiene un único objetivo de bajar el déficit fiscal y la inflación, a partir de un endeudamiento permanente”.
Tiempo atrás el diputado pidió apoyo “sin mezquindades” a la expresidenta
Barroetaveña: “La persecución judicial a Cristina pone en jaque principios básicos de la democracia”
El legislador porteño de Unión por la Patria aseguró que Cristina es la única persona que “representa la posibilidad de una democracia con justicia social”.
El legislador porteño por Unión por la Patria Matías Barroetaveña advirtió que la persecución judicial y política contra Cristina Kirchner “pone en jaque principios básicos de la democracia” y aseguró que la expresidenta es “la única persona que representa la posibilidad de tener una democracia con justicia social”, al tiempo que exigió al peronismo acompañar a la presidenta del PJ “sin mezquindades”.
El diputado porteño afirmó que es necesario “apoyar a Cristina”, “canalizar el amor que le tiene la gente” y “buscar que pueda presentarse a las elecciones” legislativas de la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre.
“Tenemos que acompañar a Cristina sin mezquindades. La persecución de una líder que acaba de anunciar su candidatura habla de un país que pone en jaque principios de la democracia en una región donde hay consistencia democrática”, indicó. Y remarcó: “Hay un avance de un poder que no es democrático, la Justicia, sobre la única persona que representa la posibilidad de tener una democracia con justicia social”.
Barroetaveña condenó la persecución judicial a la expresidenta en la previa de una jornada en la que, según trascendidos, la Corte Suprema de Justicia podría dejar firme la sentencia en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
“Sabemos que Cristina ha dado muestras de su fortaleza, conoce a sus enemigos, está preparada para todo”, dijo Barroetaveña, que recordó que el peronismo “siempre en su historia sufrió persecuciones y mucha violencia”, y señaló que “Cristina muestra una entereza enorme”, al tiempo que resaltó que la militancia tiene la responsabilidad de aportar “músculo y fortaleza” para que “los poderosos sepan que no se la van a llevar gratis”.
La exmandataria fue condenada por los presuntos delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y el direccionamiento de la obra pública de Santa Cruz a favor del empresario de la construcción Lázaro Báez, en una investigación originada a partir de una denuncia del Gobierno de Mauricio Macri, que exigió investigar irregularidades en la gestión de la obra pública sólo en territorio santacruceño.
En este sentido, Barroetaveña recordó que el expediente Vialidad se originó a partir de una orden del expresidente Macri al entonces director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, para que revisara sólo las contrataciones en Santa Cruz, que ya habían sido motivo de una investigación judicial en esa provincia. “Se vulneró un principio básico del derecho que indica que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho”, resaltó.
“Macri dejó en claro que estaba acordado entre el Ejecutivo y la Justicia el fallo contra Cristina”, dijo Barroetaveña en otro tramo de la entrevista, donde señaló incluso que el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, años atrás afirmaba que “no había nada contra Cristina” en la causa Vialidad. “Excavaron en el sur, le rompieron las paredes de la casa, todo esto habla de lo ridículo en términos jurídicos”, expresó.
Por otro lado, el diputado aseguró que la Corte podría vulnerar un derecho básico de la democracia, al impedir que la expresidenta pueda ser electa. “Se vulnera el derecho de Cristina de ser candidata, pero también el de millones de personas que hoy la ponen primera en cualquier encuesta como referente de la oposición. Lo mismo pasó con Lula, Dilma, Correa y Evo. ¿Por qué hacen esto? Hay que buscar la respuesta en los poderes que Cristina enfrentó”, sostuvo.
Legisladores nacionales y dirigentes del interior lanzaron una nueva agrupación peronista para contener a los sectores por fuera del PJ
El nuevo espacio se inscribe dentro del partido que lidera Cristina Kirchner y busca tender puentes en las provincias para fortalecer la alianza opositora. “Queremos construir una unidad federal efectiva”, indicaron.
Los afiches aparecieron en la madrugada de este jueves y fueron la primera señal visible de la existencia de una nueva agrupación peronista. Con las frases “Nadie se salva solo” y “la historia tiene futuro” las imagenes callejeras llevaron la firma: “Primero la Patria”.
Así se llama la nueva agrupación que conformaron diputados y senadores nacionales, dirigentes territoriales y sindicales que son parte del universo peronista, pero que buscarán tener un lugar de pertenencia más definido dentro de la súperestructura justicialista.
El nuevo grupo lleva el mismo nombre que la lista con la que Cristina Kirchner fue electa en el PJ Nacional el año pasado. Incluso está dentro de la órbita del partido. Tal es así que este jueves todos los dirigentes que decidieron conformar el espacio firmaron una carta que fue enviada a la ex presidenta para que reconozca la flamante expresión interna.
Entre los principales nombres que conforman el espacio se puede destacar el de los diputados Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos Castagneto (PBA), Blanca Osuna (Entre Ríos), Juan Manul Pedrini (Chaco), José Glinski (Chubut), Gisela Maziotta (CABA), Gabriela Estevez (Córdoba), Hilda “Beba” Aguirre (La Rioja) y los tres legisladores de San Juan, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica.
En esa lista también se encuentran el ex ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta; el senador nacional Sergio Uñac, el ex diputado salteño Pablo Kosiner los legisladores provinciales Verónica Mercado (Catamarca), Federico Alessandri (Córdoba), Matías Barroetaveña (CABA), Noemí Geminiani (CABA) Sebastián Benitez Molas (Chaco) y Juan Lapadula (Tierra del Fuergo), entre otros.
La intención de la agrupación es contribuir en la recuperación del diálogo con algunos sectores del peronismo que están fuera de la estructura del PJ con el objetivo de amplioar y trabajar en la construcción de una nueva unidad del movimiento justicialista.
“Tenemos que construir complementariedad desde el partido. Hay muchos referentes del peronismo que no tienen espacio para ser parte de una articulación nacional. Queremos contener a todos los que sientan que no tienen participación”, reveló a este medio uno de los armadores
El nuevo espacio interno tiene el visto bueno de Cristina Kirchner y se edificará debajo de su liderazgo político. Buscan ampliar la base dirigencial del partido y afrontar, a través de los legisladores del interior, la fuerte crisis de representatividad que sufre el peronismo en las provincias. Crisis que quedó al desnudo con la seguidilla de derrotas en las últimas seis elecciones.