Matías Cerezo: “Dicen que está siendo reestructurado, pero lo están cerrando”
Sociedad
enero 6, 2025
El politólogo Matías Cerezo dialogó en "La Columna Vertebral" (Lunes 18 hs por la RZ) sobre el panorama crítico que atraviesa el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
“La situación es muy delicada porque están despidiendo a más o menos dos tercios de los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti, con lo cual no puede funcionar. Dicen que no lo cierran, que está siendo reestructurado, pero lo están cerrando. Por ejemplo, en áreas como la de educación queda un sólo trabajador. En el sector de montaje, que está integrado por quienes arman las obras, las muestras fotográficas de artes visuales no queda un trabajador. En el área de técnica, donde están los que hacen iluminación y sonido para las obras de teatro, para los recitales y danza, quedan dos trabajadores”, ilustra Matías Cerezo, docente universitario, a propósito de los despidos de varios de los empleados del establecimiento.
Cerezo describe un cuadro desalentador: “Es concretamente y prácticamente imposible hacer funcionar el centro cultural. En la parte de educación donde se llevan adelante las visitas guiadas sólo hay una sóla persona. Lo están desmantelando, esa es la palabra y creo que esto es un castigo ideológico, no es un ajuste económico. En el festival participaron muchísimos artistas e intelectuales porque duró más de cuatro horas. Arrancó a las seis de la tarde y terminó a las 0 hs”.
“Estuvieron Liliana Herrero, Juan Falú, Lucas Fauno, sería muy largo si me pongo a contar todos los que estuvieron. Lo que sí te puedo decir es que hubo mucha gente que quedó afuera de la grilla final por falta de tiempo, a raíz de la gran cantidad de artistas que se acercaron y que querían participar. Había muchos que estaban de vacaciones, como Martín Kohan, María Pía López, que estaban afuera y no pudieron venir”, explicó el egresado de la UBA.
Antes de cerrar, Cerezo contó que “hubo grupos de folclore, agrupaciones de murga, música electrónica, tambores africanos, muchos grupos del Festival Futuros, que aborda temas como diversidad y género. Porque si el Conti tiene o tuvo algo, fue esta idea de abarcar no sólo la memoria del terrorismo de Estado, sino tambien la memoria de todas las luchas populares y los derechos humanos actuales. Entonces estuvieron representados todos esos sectores que dieron cuenta de la apropiación que hay por parte del público y de los artistas en relación al Centro Cultural”.
Escuchá el programa “La Columna Vertebral” todos los lunes a las 18:00 horas por www.larz.com.ar