
MAURICIO D’ALLESANDRO: “La ventaja que tiene esta elección es que uno no tiene que atarse a los partidos nacionales”.
Interes General julio 28, 2025El candidato a diputado provincial por el frente Nuevos Aires, Mauricio D´Allesandro habló de la decisión de entrar en acción política.
Las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires están en la mira de la política. En ese contexto, Mauricio D’Allesandro se presentará encolumnado en el espacio Nuevos Aires, compitiendo en la Tercera Sección Electoral. “Yo me afilié al partido radical ni bien terminó la dictadura, estamos halando del año 1982 cuando se rehabilitaron los partidos políticos y la realidad es que después de tener actividad profusa empecé a decir que no porque no estaba de acuerdo, ya que no quería entrar en el barro. Pero en la práctica, la vocación política es algo que tenemos todos los ciudadanos y me termina venciendo esa pulsión a creer que uno puede hacer algo para cambiar las cosas. Cada día eso parece más necesario, cada día uno advierte más inequidades, injusticias y cuestiones que parecen simples de resolver, y que uno podría cambiar si uno accede a la política. Había dicho mil veces que no, me habían ofrecido, incluso en las elecciones de la Ciudad. Y ahora apareció el partido Nuevos Aires, un partido muy nuevo, sin ataduras a las figuras que están arriba. Yo sufro mucho tener que sostener una estructura donde los que están arriba mío políticamente hacen y dicen cosas en las que uno muchas veces no coincide, y en una lista sábana tiene que defenderla como propias. Por suerte esto no pasa en estas elecciones, y fue el atractivo a la provincia donde uno va. Es tu carita, tus ideas y tu trayectoria contra la de los otros”.
Para el abogado “es un mano a mano, no tenes que arrastrar nada de lo que haya arriba, es una buena oportunidad y tomé una decisión, obviamente contra la opinión de mi familia, pero acá estoy contento y con ganas que llegue la fecha de la elección. Tengo una ventaja porque yo acompañé a Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires, lo acompañé en 12 clases, que era lo que él denominaba clases abiertas. Entre los años 2017 y 2019, fuimos a Bahía Blanca, a Tandil, a Olavarría, a La Plata, a Mar del Plata, estuvimos en el Círculo Italiano en la Ciudad. Recorrimos varios pueblos de la Provincia de Buenos Aires y yo coincido con las ideas económicas. Él realmente me enseñó economía en esas clases, y yo terminé aprendiendo creo que algo. Yo comparto las ideas económicas de Javier Milei pero la ventaja que tiene esta elección de neto corte provincial y sin ataduras a los partidos mayoritarios, es que uno puede plantear lo que quiere hacer sin tener que atarse a lo que los partidos nacionales dicen. Concretamente en mi caso yo tengo unas ideas importante para dos materias fundamentales: Seguridad y Justicia”.
“Tengo proyectos que han quedado en el tintero en mi paso por la Cámara de Diputados bonaerense. Por ejemplo, uno que me parece vital, si alguien va con un arma de guerra en un auto y lo para la Policía, el tipo se puede ir tranquilamente a la casa porque por el mínimo es excarcelable y no hay ninguna restricción. Es uno de los proyectos como el proyecto que yo tuve, que no fue aprobado por la mayoría en su momento y que propone que esa persona tenga que permanecer presa durante todo el trámite del proceso. Y menos aún cuando la persona tiene cinco elevaciones a juicio. Aunque parezca mentira una persona que está esperando a ser sometida a juicio oral, y es detenido por la presunta comisión de un delito en cualquier circunstancia puede ser excarcelado. Una de las propuestas que también fue rechazada por la mayoría K en la legislatura del 2011 al 2015 es justamente ese. En ese momento se basaba en cinco elevaciones a juicio, hoy yo lo reduciría a tres por lo menos. Es decir, quien tenga tres causas elevadas a juicio no puede ser excarcelado en el caso que cometa un nuevo delito. Me parece fundamental como medida restrictiva de las libertades que convierten los juzgados en puertas giratorias”, revela D’Allesandro.
Por último puntualiza que “es un proyecto para la provincia, es una modificación del código del procedimiento que lo permite. Tengo un muy buen vínculo con Milei, ahora hace un buen tiempo que no hablo con él porque obviamente en la situación que está el Gobierno no está para hablar con amigos, asi que no hablo desde seis o siete meses. Pero tengo un gran vínculo por lo que ha hecho y lo que está tratando de cambiar en el país. En la lista no estoy porque no milito en LLA, no existe ninguna posibilidad que alguien me participe de ese proyecto cuando yo no estoy militando ahi adentro, y es una de las razones por las que yo me alejo de la política, y después cuando llega el monmento de las elecciones, me pica el bichito y vuelvo a la actividad, sin embargo no estoy militando para ningún partido político de los grandes. Me parece que todos lo tenemos claro pero no todos lo decimos; el grado de violencia que se ha desatado en las redes y en la política en general es desagradable. Creo que corre el foco de la verdadera discusión, lleva la pelea a niveles muy bajos, le quita contenido ideológico incluso y es algo malo. En esto me resisto a decir quién es el responsable. Es algo que la gente ya no tolera más y termina afectando la libertad de expresión”.
Dieron el sí ante la ley: Mauricio D’Alessandro y Mariana Gallego se casaron en Tandil
La pareja decidió apostar a su relación, y tras cuatro años de amor, firmaron la libreta de matrimonio.
Los abogados Mauricio D’Allesandro y Mariana Gallego decidieron dar un paso más en su relación, y finalmente dieron el sí ante la ley. Acompañados de amigos y familiares, la pareja pasó por el registro civil para sellar sus cuatro años de amor.
Gallego, se enteró de la noticia hace un mes, cuando D’Alessandro la sorprendió en televisión con la propuesta. Ante el pedido, la novia aceptó pero se mostró bastante sorprendida.
“¿Ayer pidió fecha y no me dijo? ¿Es el mes que viene? Me estás jodiendo. Quería un poquito más de tiempo, igual me hace re feliz”, sostuvo la abogada por aquel entonces.
Desde ese entonces, el tiempo pasó rápido y hoy los encontró ya preparados para coronar su amor en el registro 25 de Mayo de Tandil.
La pareja se casó luego de 4 años de amor.
Vestido de traje y con un corbata azul, el letrado descubrió, minutos antes de llegar al registro civil, que se había olvidado los anillos en la casa. “Tuvimos que volver a buscarlos así que llegamos justo a tiempo”, comentó Gallego.
Mauricio sorprendió a su mujer en la televisión con la propuesta de casamiento.
Lo cierto, es que después del festejo que se llevará a cabo este fin de semana, la pareja regresará a Buenos Aires para presenciar la ceremonia de egreso de uno de los hijos de D’Allesandro.
“Los chicos están repartidos por el mundo: Una está viviendo en Londres, otro en Washington, otro en Miami y el otro rendía un final importante en la carrera. A la distancia estuvieron los cuatro presentes mandándonos mensajes hermosos”, cerró Gallego.
Gastón Gutiérrez, el candidato en Cañuelas del mediático abogado Mauricio D’alessandro
Competirán representando al Frente Nuevos Aires en las legislativas de septiembre. Se amplia la oferta opositora.
Las listas de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre no paran de aparecer y en este caso, Gastón Gutiérrez confirmó que competirá por el Frente Nuevo Aires.
Lo hará junto al abogado mediático Mauricio D’alessandro, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral.
Junto al vecino cañuelense aparecen entre los candidatos a concejales Susana Goncalves, Ángel Cristy, Elisabeth Rafful, Julián Torres, Elisabeth Villarreal, Facundo Viera, Priscila Rafful y Walter Viera.
Mientras que la primera candidata a consejera escolar será Ana Oroná.
Mauricio D’Alessandro será candidato por Nuevos Aires en la Tercera
El abogado penalista encabezará la lista del frente “Nuevos Aires” en la estratégica sección del sur del conurbano. Su incorporación suma una figura de alto perfil mediático a una de las nuevas alianzas que competirá por fuera de los grandes polos políticos.
A horas del cierre de listas, se confirmó una de las sorpresas del armado electoral en el conurbano. El mediático abogado penalista Mauricio D’Alessandro será el primer candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral en la boleta del nuevo frente “Nuevos Aires”.
Su candidatura aporta una figura de alto conocimiento público a uno de los espacios que buscará competir por fuera de la polarización.
La inclusión de D’Alessandro en la boleta de “Nuevos Aires” busca potenciar la lista en una de las secciones electorales más pobladas y disputadas de la provincia de Buenos Aires.
Además, el abogado viene de una pelea con el expresidente Alberto Fernández, lo que le facilitará el acceso a minutos de aire en la discusión por los horarios en la televisión.
D’Alessandro ya cuenta con una larga trayectoria en la política bonaerense. Fue intendente de Tandil y uno de los principales referentes del Frente Renovador de Sergio Massa, espacio por el cual también fue legislador provincial. Su regreso a una candidatura provincial, esta vez desde un nuevo armado, sacude el tablero en el sur del conurbano.
Aunque no está confirmado quién lo acompañará en el segundo escaño, el tercer espacio es para Alejandro Trotta, concejal de la UCR de Lomas de Zamora.
Mauricio D’Alessandro a la cabeza de la tercera sección
Los candidatos de Nuevos Aires
El frente hará su debut en estas elecciones con ex libertarios, radicales y algunos dirigentes del PRO que apuntan a pisar fuerte en los 135 municipios.
Entre las fuerzas políticas que harán su debut en estas elecciones está Nuevos Aires, que llevará como cabeza de lista en la tercera sección al ex diputado provincial, Mauricio D’Alessandro. No es la única figura reconocida que se suma al armado de centro. Al cierre de esta edición, las autoridades de la alianza mantenían negociaciones con Carolina Barros Schelotto para que lidere la nómina de concejales platenses.
El novedoso frente electoral está comandado por los diputados provinciales de Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza, la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Cháves, Lucía Gómez, y el propio D’Alessandro. Así, el abogado mediático estará al frente de la lista que competirá en el principal bastión del peronismo y contará con el acompañamiento de, entre otros, Alejandro Trotta, dirigente de la UCR de Lomas de Zamora.
También hay confirmaciones en La Plata y, al igual que en la Tercera, llegan desde la órbita judicial. En la octava sección, integrada por la capital bonaerense, el abogado penalista Marcelo Peña encabezará la nómina de diputados provinciales por Nuevos Aires. Además, fuentes de la alianza aseguraron que continúan en conversaciones para que la hermana de los mellizos Gustavo y Guillermo Barros Schelotto se sume a la pelea para llegar al HCD platense.
Para cerrar el punteo del conurbano, Adriana Cáceres, concejala del PRO en Pilar, firmó su pase a Nuevos Aires. Más allá de que al cierre de esta nota no estaban confirmadas las candidaturas en la primera sección, se descarta su presencia en alguna de las listas.
Sección por sección del interior
Las primeras confirmaciones llegaron cerca de la medianoche de este sábado, hora límite establecida por el crongrama electoral para hacer entrega de las listas definitivas de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Si bien aún restan definir detalles en secciones como la Segunda y la Séptima, la alianza confirmó que en la cima de la lista por Cuarta estará Analía Esperón. En la región que tiene a Junín como su principal centro urbano, será una productora ganadera, cuarta generación en su familia, la que lleve la bandera del espacio. A su vez, Esperón es conocida por ser transportista fluvial al mando de su propio barco en el Delta entrerriano y se especializó en rescate de ganado en zonas inundadas.
Por el lado de la Quinta, tampoco está certificada la cabeza de lista para senadores provinciales, pero sí la de concejales en General Pueyrredón. Se trata de Gabriela Azcoitia, periodista y conductora hace más de treinta años en Canal 8 de Mar del Plata. Reconocida por su labor televisiva, pretende disputarle lugar a Guillermo Montenegro, intendente del PRO y fervoroso defensor de La Libertad Avanza.
Misma suerte que la Quinta corre la Sexta. Aún no está sellada la lista de legisladores, pero sí está firme el nombre de Fernando Bueno como cabeza en la nómina de concejales de Bahía Blanca, epicentro político y urbano de la región. Es el director de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca, y es especialista en desarrollo urbano y planificación local.
Dentro de la misma región, el frente político confirmó a Carlos Ávila al frente de los nombres para ingresar al Concejo Deliberante de Tres Arroyos. Ex integrante de Juntos por el Cambio, Ávila logró el triunfo en la interna partidaria y fue candidato a intendente en 2023, donde cayó frente a Pablo Garate del Frente Renovador.
También en la Sexta, Nuevos Aires tiene a Lucía Gómez, quien gobierna Gonzáles Cháves desde 2023. Con 30 años, Gómez es la intendenta más joven de la provincia y arribó al municipio impulsada por Evolución, la línea del radicalismo que comanda Martín Lousteau. En sus pagos, Guillermina Atela estará a la cabeza de la lista de concejales.
Es la única jefa comunal del espacio que tiene entre sus referentes a Cuervo y Luayza, dos legisladores que llegaron a sus bancas a través de las listas de La Libertad Avanza. Fueron protagonistas de una de las primeras fracturas del partido de Javier Milei a nivel provincial, cuando marcaron distancia con el acuerdo entre Milei y Mauricio Macri de cara al balotaje.
Hoy Luayza es vicepresidente cuarto de la Cámara de Diputados y Cuervo es el jefe de bancada de Unión, Renovación y Fe. Ambos, junto a Chávez y D’Alessandro, edificaron Nuevos Aires, “una fuerza que surge desde el interior productivo de la provincia y que buscara potenciar el desarrollo del interior, con el objetivo de que cada región piense su futuro, planifique sus inversiones y construya su identidad productiva”.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar