
Maximiliano Lequi: “La regulación de internet es un método de censura para los medios alternativos”
Libertad de Prensa mayo 7, 2016El director de Radio Zónica junto con otros periodistas celebraron el día de la libertad de prensa con una charla sobre la censura en los medios y las nuevas plataformas como canal de expresión.
Por: Ignacio Cantillo Saade.
El pasado 4 de mayo la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires organizó un encuentro con distintos periodistas para charlar sobre la censura en los medios en torno a la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa. El director de Radio Zónica y La RZ, Maximiliano Lequi, estuvo acompañado por los periodistas Paulino Rodrigues, Fanny Mandelbaum y por el político, escritor y periodista Fernando Iglesias. “Es muy bueno que podamos festejar el día de libertad de prensa con libertad para expresarnos” dijo la subsecretaria de Comunicación, Adriana Montes, al iniciar la charla. Es un tema de gran relevancia y que debe seguir tratándose ya que sólo el 13% de la población mundial goza de una prensa libre.
En Argentina la libertad de prensa es parcial, según el ranking internacional de la organización de derechos humanos Freedom House. Por un lado, los dueños de los medios tradicionales de comunicación buscan manipular la información en favor de sus intereses políticos y económicos. “Los medios de comunicación tienen la obligación de mostrar y contar lo que pasa pero grandes medios cierran sus puertas a aquellos que dicen lo que piensan“, afirmó Mandelbaum. Por el otro lado, el gobierno aún intenta regularizar algunos medios no convencionales y tiene como forma alternativa de censura “la construcción de un aparato oficialista con manejo de pauta publicitaria“, señaló por su parte Iglesias.
El directivo del grupo Zónica advirtió: “Los medios online estamos preocupados por la posible regulación que el Estado pueda hacer en una eventual ley de medios”. Según Lequi, de esta manera coartaría la difusión de expresiones y opiniones a través de internet. Asimismo, la balanza se inclinaría a favor de los medios tradicionales y para Lequi “los medios online tenemos derecho a competir de forma igualitaria con los medios tradicionales”.
En agosto del año pasado los diputados comenzaron a debatir una serie de reformas que limitarían la expresión en la web, penalizando, entre otros, comentarios discriminatorios en línea. Sin embargo, por ahora se mantiene libre el uso de medios online. Lequi consideró que “la regulación de internet hay que considerarla un método de censura para los medios alternativos” porque limitaría la expresión a través de estos canales impidiendo la labor que cumplen muchos periodistas a través de la web y nuevos medios de comunicación. Ésta sería una regulación que no sólo afectaría a los medios alternativos sino que afectaría en gran manera al ciudadano, ya que no podría obtener una información diferente a la que dan los medios tradicionales y no podría usar esta plataforma para expresarse libremente.
“Hubo un recorte muy fuerte a la libertad de expresión en los últimos años“, afirmó Iglesias y agregó que “la libertad de expresión no es sólo la posibilidad de decir lo que uno quiere, se cumple cuando no hay temor a represalias por expresarse“. Los medios alternativos se han vuelto fundamentales en la actualidad y son parte de la comunicación y expresión mediática y social. “En los últimos años los canales de comunicación no tradicionales crecieron mucho. Hoy twitter es lo que era la agencia de noticias de los años 80 y 90” manifestó Rodrigues. Es necesario mantener el derecho de expresar diversas opiniones a través de los distintos medios sin verse afectado por condiciones y limitaciones que incluso puedan comprometer la integridad física y emocional.
Cabe destacar el reclamo que hace Lequi al Estado: “Si nos va a regular queremos un trato igualitario como tienen los grandes medios“. Es fundamental mantener la equidad y generar la oportunidad de seguir desarrollando la comunicación a través de canales alternativos para tener una pluralidad de hechos, opiniones e ideas ya que “siempre el debate de ideas en democracia nos enriquece” finalizó diciendo Rodrigues.
Fuentes:
LEGISLATURA PORTEÑA: http://www.legislatura.gov.ar/noti_ver.php?ver=5432
– Freedom House. Libertad en el mundo. Reporte 2016, Argentina:
https://freedomhouse.org/report/freedom-world/2016/argentina
– Freedom House. Libertad de prensa. Reporte 2016:
https://freedomhouse.org/report/freedom-press/freedom-press-2016