
Mercedes Gancedo: “Salí a cantar en el balcón y sentí una conexión tremenda”
Música abril 14, 2020La cantante soprano argentina dialogó en "FunHouse" desde España sobre las sensaciones del artista en cuarentena.
Mercedes Gancedo es una cantante soprano argentina radicada en Barcelona, que se hizo viral en los últimos días por cantar desde el balcón de su casa, emocionando a los vecinos y al mundo entero. La cantante habló sobre sus espectáculos desde el balcón de su casa. “La verdad es que al principio de la cuarentena hubo colegas que lo empezaron a hacer. Lo vi, me costó porque yo recién volvía de viaje, había caído en la cuarentena acá y fue un bajón grande. Poco a poco fui viendo que la gente agradecía mucho a mis compañeros y pensé que quería probar. Acá donde vivo los conozco a todos los vecinos, somos un montón viviendo, nos conocemos, salimos al balcón a tomar algo. Un día salí a cantar y fue una conexión tremenda con la gente. Me decían que no podían creer que cantara así. Fue muy loco y la gente me empezó a escribir por Instagram. No me arrepiento de haberlo hecho, me encantó hacerlo”.
Sobre los inicios de su carrera, la cantante recordó que “el canto fue como una cosa que me vino y después con el tiempo la asumí. En un principio hice comedia musical, fui con una profesora que me dijo que yo iba a ser cantante lirica. Yo tenía 13 años y dije “bueno ok”. Empecé a entrenar como cantante lirica, a los quince ya estaba en concursos y cuando me di cuenta ya me estaba dedicando. No se me ocurrió, se dio. Y ahora sigo así. Al final es mi destino. Acá estamos, hay que pelearla mucho pero sí”.
Sobre sus influencias musicales, la artista contó que sus referentes no son artistas del lirico. “Una de ellas es Amy Winehouse. La amo, es una de las cantantes más autenticas que conozco, con una voz increíble que valoro mucho. Lo que más valoro yo a la hora de subirse al escenario es ser autentico y decir algo. Ella lo dijo todo hasta el día que murió. Me parece un ejemplo de artista excepcional. Artista argentina elijo a Mercedes Sosa. Ella cantaba muy bien cuando era joven. Como todos creo que cuando somos más jóvenes las cuerdas vocales están más frescas y podes hacer más cosas con la voz. A medida que fueron pasando los años, cómo decía ella los textos de sus canciones no tenía nada que ver a como los decía cuando era joven. Esa es la madurez propia suya, como artista y como mujer. Soy más fan de la Mercedes Sosa grande y experimentada”.
Por otro lado, Mercedes Gancedo habló de las dificultades de trabajar como cantante de ópera. “En España es difícil. Por lo menos en Barcelona hay una casa de opera en la que es muy difícil llegar a cantar ahí, hay salas de conciertos que son dos y después hay festivales como uno en el que colaboro mucho que trata el género de música de cámara. Todas esas entidades son oficiales. A diferencia de Argentina, acá no hay compañías independientes, para el cantante y para el espectador es muy difícil acceder a lirica a bajo costo. Es muy difícil. Eso conlleva las consecuencias de los cachets de los artistas que son cada vez más altos pero muy poca gente logra cantar. Es un pez que se muerde la cola. Lo que valoro de allá es que hay mucha gente queriendo hacer arte y eso acá no pasa. Acá no se ven artistas gratis”.
Además, la artista habló sobre los conciertos virtuales en el mundo post pandemia. “Al principio estaba bastante reticente con el tema de salir al balcón porque me parecía una situación muy preocupante, estaba muy triste y no me nació hacerlo. Con el tiempo fui desbloqueando eso porque pensé que tenía ese arte para compartir. Ahora mismo no me veo haciendo un concierto por internet pero quizás en dos meses sea lo mismo que lo que me paso con el balcón. Realmente la cercanía que se genera en un concierto en vivo y querer igualar eso con una pantalla, es complicado, tanto para el artista como para el espectador. Ahora estoy dando clases de canto por internet, que dentro de todo es mas instructivo entonces no hay tanto del corazón para transmitir pero los conciertos no lo sé.”.
Al finalizar, la cantante habló sobre la mezcla del lirico con otros géneros. “Personalmente creo que mezclar géneros debería suceder ya. A veces la opera es un género muy retrogrado, demodé o así se ve y lamentablemente la gente no accede a eso por una idea preconcebida. A mí me parece genial mezclar géneros. Tengo colegas que son cantantes liricos y en sus ratos libres tienen una banda y cantan igual de increíble que en cualquier teatro. Tuve la oportunidad de conocer gente que hizo latín opera, es una mezcla que está buenísima y creo que se debería hacer más”.
Podés escuchar “FunHouse” los martes de 18:00 a 19:00 horas por Zónica +.