Martes 8 de Julio de 2025 - 11:27:38 am

MERCEDES LLANO: “Es un mundo donde posiblemente se está modificando el sistema de partidos políticos”.

Interes General julio 8, 2025

La diputada nacional de la provincia de Mendoza por el bloque de La Libertad Avanza, Mercedes Llano abordó la coyuntura social y política en el país.

 

“Mendoza es una de las provincias donde Javier Milei concitó mayor adhesión. Mendoza tiene una tradición muy liberal y conversadora, de hecho yo soy parte de un partido centenario que tuvo muchos gobiernos en la provincia. Una base de Liberalismo y Conservadurismo muy sólido porque desde allí también se explican los niveles de apoyo y también la alta confianza de los mendocinos hacia el presidente. La mirada del mendocino hacia la figura de Milei y su espacio, por supuesto es mayoritariamente positiva. Hay muchas expresiones de Liberalismo hoy en Mendoza y muchos sectores que acompañan a Javier. Aclaro que es una posición específica de nuestro partido que ha sido oposición a Alfredo Cornejo, al Radicalismo. A mí me ha tocado estar sola combatiendo la estatización de IMSA y todas sus medidas intervencionistas, también de cooptación del Poder Judicial de órganos de contralor que para nosotros son gente totalmente contrapuestas al liberalismo político y económico. Anhelamos instaurar y consolidar un modelo liberal opuesto al progresismo cornejista y al de sus antecesores. Deseamos consolidar una expresión pura de liberalismo y conservadurismo que sea competitiva porque hoy la imagen está en declive mientas que la de Milei está muy elevada”, explica la diputada nacional del espacio de LLA, Mercedes Llano, con una mirada crítica hacia al ex gobernador mendocino.

Además, la politóloga añade que “Mendoza supo crecer, era la joya del oeste argentino cuando la gobernaron los demócratas. O sea, tenemos una experiencia y anhelamos eso. Esperamos que el gobernador se suscriba a una alianza sin Cornejo; está LLA, está el Partido Libertario donde hay gente muy valiosa y donde de hecho fueron nuestros anteriores socios. Y en el Partido Demócrata hay sectores del Pro que también integran el bloque como es el caso de Álvaro Martínez u Omar De Marchi. Y también está Luis Petri, que ha dado acabadas muestras de adhesión, una de las figuras en el interior del país. Estimo que Emilia Orozco debe medir muy bien. Es difícil para un partido en gestación consolidar una figura en el orden provincial. Habrá que ver cuál es la voluntad de Petri para competirle a Cornejo. Lo ideal para nosotros desde nuestro partido es conformar ese frente liberal con la adhesión de Petri y todo el equipo de gente que es muy valioso. Hay muchas personas independientes que se han sumado a su fundación. El de Cornejo ya es un modelo acabado y ésta es una gran oportunidad para la provincia, de consolidar en vistas a la gobernación del 2027, un espacio netamente liberal. Hay buenos diálogos entre algunos, entre otros no tanto”.

“El Partido Demócrata tiene muchísima penetración, hoy tenemos 60 mil afiliado y hemos tenido más. Creo que es el partido, sacando la UCR y el PJ, que tiene más afiliados. Tiene una gran capilaridad, no tanto entre los jóvenes pero sí en base a la familia, no en el sentido de una dinastía sino en un sentido de masas donde teníamos los comités en cada cuadra. Nosotros mamamos la política, toda la familia se involucraba, la militancia barrial desde lo territorial. Lo llevamos en la sangre. Con ese antecedente, o la amas o la odias. Yo estudié y me formé como 20 años. He tenido la posibilidad de hacer doctorados, de estudiar en el exterior, y cultivarme en ámbitos donde forman en gobierno la política pública. Trato temas específicos como reforma del Estado y Empleo Público. Tengo 46 años y he mamado las transformaciones, algo que noto que son muy abruptas. Nosotros en Mendoza teníamos una democracia muy sólida, es más, es una provincia donde no tenemos reelección, y ahora va ser la única que no tiene reelección. Eso nos daba, a diferencia de otras provincias, que siempre nos nada mayor calidad institucional, teníamos un sistema multipartidista, Poder Judicial independiente, una legislatura donde no tenías mayoría hegemónica. El multipartidismo operaba como un equilibrio de poder, entonces tener radicales, justicialistas, demócratas pero todo eso implosionó con el kirchnerismo porque de la mano del desprestigio, porque antes tenías partidos de masa con muchísimos afiliados voluntarios, era prestigiosa la gente que se involucraba, no es que vivía de esto”, ilustra Llano.

Por último, la docente universitaria recuerda que “la política era un tránsito donde el que hablaba tenía muchísima autoridad y formación. Los discursos en la legislatura tenían un respeto hacia la institución partidaria y legislativa. Hay un proceso que es transversal y que tiene que ver con pérdidas de identidades partidarias, y además de ruptura de la conexión entre representantes ciudadanos. Creo que está hace mucho tiempo en crisis nuestro sistema representativo. De hecho hoy los partidos como plantean autores con gran lucidez, hoy los partidos están replegados en el Estado, para garantizar su subsistencia. Son agencias paraestatales, de ahí también el rechazo que existe hacia la política en general, hacia el comportamiento en el Congreso, hacia los partidos… estas nuevas expresiones políticas como las de Javier Milei reflejan una gran esperanza sobre todo entre los jóvenes. Es un mundo donde posiblemente se está posiblemente modificando el sistema de partidos políticos. El Estado – Nación es un fenómeno moderno. Los sistemas de partidos políticos también, y van mutando. Son instituciones modernas, invenciones del hombre que también se pueden modificar, hoy nos atraviesa el cambio tecnológico y hace mucho que se habla de la democracia participativa. Quizá transitemos hacia una melange entre una democracia representativa y democracia directa”.

En septiembre de 2024 una diputada de La Libertad Avanza denunció que un medio ruso distorsionó información para desestabilizar al Gobierno de Javier Milei

La legisladora mendocina Mercedes Llano se hizo eco de un informe clasificado de los Estados Unidos que recibió el presidente, en el que alertaron sobre un plan del Kremlin para resquebrajar las relaciones bilaterales entre la Argentina y los países vecinos.

La diputada oficialista Mercedes Llano advirtió que existe un un plan de sectores alineados con el gobierno de Vladimir Putin en Rusia, que tiene como objetivo afectar al gestión del presidente Javier Milei a través de la distorsión de información. Por ese motivo presentó un proyecto de declaración en el que promueve el repudio del Congreso a las supuestas maniobras.

Según la legisladora, la estrategia de manipulación consiste en la difusión de fake news a través de la cadena Rusia Today (RT). La información acerca del plan fue acercada por el gobierno de los Estados Unidos a la Casa Rosada. Llano se hizo eco de la potencial operación rusa y planteó su preocupación en el Congreso.

La propuesta de la legisladora oficialista, que ya ingresó al Parlamento, busca que todo el cuerpo se pronuncie en contra del canal de noticias ruso RT (Russia Today), “por la difusión de noticias falsas o intencionalmente distorsionadas tendientes a desprestigiar y desestabilizar el gobierno del Presidente Javier Milei y aumentar las tensiones de Argentina con sus países vecinos”, según precisaron desde La Libertad Avanza.

El viernes pasado sedio a conocer que el Departamento de Estado de Estados Unidos había emitido un comunicado en el que denunciaba las operaciones encubiertas del gobierno de Vladimir Putin. En el documento no solo ubicaron al canal ruso oficialista como “un brazo de facto del aparato de inteligencia de Rusia”, sino que también lo acusaron de “reclutar y pagar de forma encubierta a personalidades de las redes sociales” para influenciar el debate público en la Argentina. El objetivo principal sería generar conflictos con países vecinos de América Latina.

“Sabemos que RT ha participado en operaciones encubiertas de influencia informativa y adquisición de material militar”, declaró en esa oportunidad el secretario de Estado, Antony Blinken, quien también destacó que el medio de comunicación ruso y su personal recibieron órdenes directas del Kremlin para “llevar a cabo actividades que socavan democracias en todo el mundo”. Estas incluirían empresas falsas como pantalla para ocultar esas operaciones encubiertas, para las que Rusia habría destinado unos 10 millones de dólares.

Según esta hipótesis, el presidente Javier Milei se transformó en objetivo de Putin por el apoyo a su par Volodimir Zelenski, en el marco de la guerra en Ucrania.

“Las ideas o noticias falsas, como las que repudiamos con este proyecto, no se combaten prohibiéndolas sino con mayor ejercicio de la libertad de expresión. Es el que ejercemos con este proyecto para refutarlas y denunciar su intencionalidad política, fines subalternos y carácter distorsionado”, expresó la diputada Mercedes Llano en un comunicado difundido a la prensa.

Y amplió: “Lamentablemente, estas prácticas no son algo nuevo para los argentinos pues hemos sufrido en el pasado reciente (y aún quedan casos) los males perpetrados por los medios de comunicación adictos a la pauta estatal y que han sido utilizados para perseguir opiniones diferentes, desinformar, mentir y confundir a la población, o, incluso, desestabilizar a opositores”.

Tras la advertencia que Estados Unidos hizo llegar a la Argentina y otros países del mundo, Meta censuró este martes a nivel global al canal RT y otros medios oficialistas rusos de todas sus plataformas, entre las que están WhatsApp, Facebook e Instagram. “Tras una reflexión meticulosa, ampliamos nuestra aplicación de la ley en curso contra medios de comunicación estatales rusos”, precisaron desde la empresa a la agencia AFP.

Rusia respondió sobre la advertencia estadounidense a Milei, a través de su embajador en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov: “Rusia nunca interfiere en los asuntos de otros Estados. Nos unen con Argentina las relaciones de amistad y entendimiento mutuo probadas por casi 140 años del tiempo. Las mismas tienen la naturaleza de largo plazo y no están sometidas a cambios políticos. Consideramos las acusaciones infundadas de Washington como un intento malicioso de abrir brecha en los lazos entre nuestros países y pueblos”, manifestó en un descargo.

“Es bien conocido que los Estados Unidos están acostumbrados a mirar hacia América Latina a través del prisma de la “Doctrina Monroe”, que define a esta región como una zona exclusiva de sus propios intereses. Entendemos que no es fácil eliminar los hábitos neocoloniales del “gran hermano”. Además del deseo obsesivo de monopolizar el espacio de información global, impidiendo el paso de puntos de vista alternativos. Sin embargo, los procesos mundiales objetivos asociados con la construcción de una multipolaridad sobre la base de la igualdad soberana de los Estados claramente demuestran que tales intentos fracasarán”, completó el embajador Feoktistov.

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono