
Miguel Angel Pichetto: “Los Jueces y los fiscales en la Argentina son parte del problema”
Sociedad marzo 19, 2019El senador charlo con "Que tal estuve" del narcotrafico, la inseguridad y las elecciones.
Miguel Ángel Pichetto es un abogado y político argentino del Partido Justicialista. Es Senador de la Nación por la Provincia de Río Negro y Jefe del interbloque Argentina Federal. Además es precandidato a presidente por el Partido Justicialista.
Nació en Banfield, Provincia de Buenos Aires el 24 de octubre de 1950. Estudió derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde se recibió de abogado a los 26 años en 1976. A partir de entonces se radicó en la provincia de Río Negro. En Sierra Grande, localidad de dicha provincia, fundó su propio Estudio Jurídico donde se dedicó de lleno a la abogacía, especializándose en litigios laborales, por varios años, entre 1976 y 1983.
Respecto a sus inicios en política, fue electo como Concejal de en el municipio de Sierra Grande entre 1983-1985. Luego en el período 1985-1987 fue intendente de la Ciudad. Entre 1987 y 1993 fue legislador provincial por Río Negro. Durante la década de los 90 apoyaba al menemismo. Fue presidente del Partido Justicialista en Río Negro por el período 1991-1995 y presidente del Congreso partidario provincial. Fue legislador provincial por Río Negro, en dos oportunidades: desde el año 1987 hasta el año 1991, y desde 1991 hasta 1993. Se posicionó bajo el ala de Eduardo Duhalde, que era en ese entonces Presidente interino. En 1993 fue elegido diputado nacional con mandato hasta 1997. Renovó mandato hasta 2001 y fue vicepresidente del bloque del PJ en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, donde defendió las reformas del Estado menemista. En mayo de 2001, fue apoyado por Carlos Menem para ser candidato a Senador por su fidelidad al expresidente.
Fue legislador provincial por Río Negro, en dos oportunidades: desde el año 1987 hasta el año 1991, y desde 1991 hasta 1993. Miembro titular de Asuntos Jurídicos del Parlamento Latinoamericano en el año 1996. Electo diputado nacional por el período 1993-1997 -año éste último en que fuera elegido Vicepresidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la Nación- su actividad legislativa estuvo referida al ámbito de los derechos penal, constitucional, del juicio político, y de la investigación de hechos ilícitos y de los atentados terroristas sufridos por nuestro país, entre otros, centrándose asimismo su actividad política en el ámbito de las políticas públicas. Paralelamente, fue nombrado miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, por el período 1998-2001, para ser reelecto por el período 2001-2005. En su esfera, fue presidente de la Comisión de Acusación, en el año 2000, e integrante de las Comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal.
Desde el 30 de diciembre de 2002 es el presidente del bloque Justicialista de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. Integra como vocal las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, Defensa Nacional, Legislación General, Interior y Justicia, Revisora de Cuentas, de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Pesca y Energía. Es Congresal Nacional del Partido Justicialista. En su esfera, fue presidente de la Comisión de Acusación, en el año 2000, e integrante de las Comisiones de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal. En la actualidad, integra las Comisiones de Disciplina, como presidente, y de Administración y Financiera, de Selección de Magistrados y Escuela Judicial y Auxiliar Permanente de Reglamentos, como vocal. Fue electo Senador Nacional por el período 2001-2007. Fue reelecto en dos ocasiones, por los períodos 2007-2013 y 2013-2019. En las elecciones a la gobernación provincial de 2007 perdió con el candidato apoyado por el presidente de ese entonces Néstor Kirchner, Miguel Saiz (Radical K) 46,1% a 40,2%. de los votos. En 2011 se quedó fuera de la gobernación de la provincia a manos de Carlos Soria, por ese entonces titular del PJ rionegrino. En las elecciones de 2015 se presentó como candidato a gobernador nuevamente, perdiendo las elecciones con Alberto Weretilneck 52,7% a 33,9% quien se presentaba a la reelección por Río Negro.
Tras la derrota electoral de 2015 perdió la jefatura del Partido Justicialista de Río NegroLuego de que el empresario Mauricio Macri asumiera la presidencia en diciembre de 2015, Pichetto acompañó varios de los proyectos legislativos de la nueva gestión. Uno de ellos fue el pago voluntario de 9.300 millones USD a los fondos buitre, bajo el argumento de que permitiría salir al país de un supuesto default en el que se encontraba. También apoyó la reforma previsional llevada a cabo en 2017, que implicó una reducción del 3% de las jubilaciones promedio para 2018 y del 8% para 2019, con un recorte presupuestario en seguridad social de 72.000 millones ARS (4.100 millones USD) para el año fiscal 2018. El ministro del interior, Rogelio Frigerio, destacó que el rol de Pichetto ha sido fundamental para la aprobación de más de 200 leyes favorables al gobierno de Cambiemos.
Consultado por el caso de la pareja iraní detenida en Ezeiza con pasaportes falsos, Pichetto remarcó que “siempre ha sido un tema catástrofe el ingreso de sujetos peligrosos o delincuentes, inimaginable en países serios porque la tecnología permite estar conectado con las terminales frente a sujetos con estas características. Ni pensar el ingreso de estas personas en países como Italia, Francia, donde el terrorismo internacional está a flor de piel pero este es un problema cotidiano. No es solamente este problema”. Un hombre de 27 y una mujer de 31 pasaron por Migraciones con documentación israelí denunciada como robada y los detuvieron en un hotel de Abasto. El Gobierno se contactó con la Interpol de Israel e investiga una presunta actividad terrorista. Los sospechosos llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el pasado martes 12 de marzo provenientes desde España, en un vuelo de Air Europa. Naserani se encargó primero de pasar por migraciones con documentación bajo el nombre de Netanel Toledano, en tanto que Sabzali ingresó como Rivka Toledano. Personal de Aduanar notó que, en la base de datos, los pasaportes aparecían denunciados como robados o perdidos. Así desde la oficina migratoria del Ministerio del Interior se envió un pedido a la División Interpol ubicada en Jerusalén, para corroborar que realmente esas identidades fuesen falsas. Desde el organismo respondieron que la documentación efectivamente no correspondía a los nombres que los viajeros habían señalado en Ezeiza, ya que los números de documentación correspondían a David Assouline y Brigitte Assouline, que no estaban en Argentina. Con esa información, el juez Luis Rodríguez ordenó la detención de la pareja extranjera, que estaba en el Hotel Arc, sobre Lavalle en el barrio de Abasto. Se les secuestraron los mencionados pasaportes, dos celulares y una cámara de fotos. En la División de Tecnología Aplicada de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Dirección General de Seguridad estatal se realizarán los análisis correspondientes. La pareja iraní quedó detenida en una comisaría de la calle Cavia. “Rescato la actitud de García, de la gente que trabaja que trata de cumplir para generar tranquilidad. Deberían haber sido detenidos inmediatamente en Ezeiza pero son las cosas que pasan en nuestro país. Es de una fragilidad y una estupidez absoluta la Argentina en términos de un mundo complejo. Este mundo es más difícil, más duro, y los países cuidan quienes ingresan y egresan. Estamos frente al aniversario de la AMIA y estas dos personas con identidad falsas están. Acá entran narcos, delincuentes, motochorros, etc. Es uno de los problemas más graves que tenemos. Los Jueces en la Argentina son parte del problema y los fiscales también”.
Asimismo, Pichetto habló de la libre circulación de los habitantes de los países miembros del Mercosur: “Eso está terminado en Europa. La primera ministra inglesa dijo que se acabó la libre circulación. Solamente en Argentina ocurre esto. Otros países limítrofes en general son bastante duros. En Perú, que nos tiraron toda la delincuencia en los 90, siguen estando y son los dueños del narcotráfico y la cocaína en Argentina. Tienen impunidad. Creo que hay que poner el acento en el control de inmigrantes de países limítrofes que vienen a delinquir a la Argentina especialmente en el tema de la droga que vienen de Paraguay y de Perú. Es obvio, todo el mundo lo sabe. Son bandas organizadas en las villas, en la Ciudad y en el Conurbano. Por ejemplo Constitución es tierra de nadie y Congreso también. Es un país bananero. Es una decadencia. Por el Congreso una piba puede ser violada, está todo oscuro”.
Consultado por las declaraciones de Marcos Peña, quien dijo que Cristina y Lavagna representan propuestas antiguas, conservadoras y reaccionarias, Pichetto remarcó: “Me parece que en el último tiempo les preocupa Lavagna y que compita dentro del ámbito de Alternativa Federal. Lo cierto es que Alternativa Federal nace como una opción electoral. Establecimos que había que trabajar individualmente para hacer crecer el espacio. Vamos a ver cómo termina esto. Mientras tanto seguimos trabajando. Los otros candidatos también se están moviendo. Es una propuesta interesante. El jueves tengo una reunión para generar un espacio de debate. Recorro el país trabajando para estar en contacto con la gente. El espacio empieza a cobrar identidad y a ser pensado como una alternativa. Los argentinos necesitamos esto para salir adelante, con políticas sostenidas”. Sobre el viaje de Cristina Fernández a Cuba y los rumores de que no va a ser candidata, opinó que “no creo que dé un paso al costado. La ex presidenta va a ser candidata, siempre lo sostuve”.
* Podes escuchar “Que tal estuve” los martes a las 10hs por Zonica+.