
Miguel Bazze: “No podemos abandonar el frente porque los resultados no sean los esperados”
Política mayo 30, 2019El diputado nacional de la UCR dialogó en "Hablemos de" sobre la ratificación del radicalismo en la alianza Cambiemos.
El político argentino habló sobre la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, donde luego de algunos discursos muy críticos con el gobierno de Mauricio Macri finalmente se decidió formalmente la permanencia del radicalismo en la alianza. “La gran mayoría del partido, más allá de cuestiones que nos puedan preocupar a todos, estamos de acuerdo en que tenemos que seguir en Cambiemos y con este proyecto hacia adelante. Por supuesto que hay algunas cuestiones que hay que modificar y problemas que resolver, como el tema vinculado a la economía, pero la gran mayoría de los radicales estamos convencidos de que hay que seguir adelante con el proceso que se inició en el 2015”.
Además, el diputado nacional dijo que “el compromiso nuestro es un compromiso con la sociedad. Nosotros convocamos a que la gente acompañara a Cambiemos en el año 2015 porque íbamos a poner en marcha un proceso de cambio en Argentina. Lo único que no puede hacer un partido político y menos uno con la trayectoria que tiene el nuestro, es abandonar porque los resultados no son los esperados. Por el contrario, tenemos que hacer todo lo necesario: discutir, dialogar, debatir dentro de Cambiemos y aportar las ideas que sean necesarias para que desde el gobierno se hagan las cosas de manera positiva para la sociedad y que se resuelvan los problemas que tenemos”.
Por otro lado, Miguel Bazze destacó la fortaleza del partido centenario para afrontar situaciones críticas. “En la UCR estamos acostumbrados a pasar por situaciones complejas, desafíos casi imposibles desde el punto de vista electoral, así que no nos podemos asustar por esto. Algunos dirán que hay diferencias por los malos resultados de la economía y es cierto. Pero a esa preocupación la tenemos todos y hay que hacer todos los esfuerzos posibles por obtener los resultados que mejoren la economía argentina y darle una respuesta a la sociedad”.
Sobre la posible formula compartida con un dirigente radical, el diputado manifestó su postura. “Tenemos varios cuadros políticos importantes que podrían tranquilamente desempeñarse en una vicepresidencia muy bien y sería un aporte interesante para la formula. De todas maneras, esto no puede ser esto un condicionante para la presencia de la UCR en Cambiemos. En primer lugar porque el partido no puede andar cambiando de frente político cada 4 años. Es poco responsable. No estoy de acuerdo con aquellos dirigentes que plantean la posibilidad de armar un frente distinto. En segundo lugar, el partido radical tampoco es una agencia de colocaciones. La principal preocupación nuestra tiene que estar vinculada a que en el gobierno se hagan las cosas necesarias para que la gente tenga las respuestas que merece. Si podemos aportar funcionarios, un vicepresidente o ministros desde el radicalismo, mejor para el partido porque vamos a poder hacer un aporte de manera más directa. Pero no puede ser un condicionante para la permanencia de la UCR en Cambiemos”.
Sobre la opinión de algunos dirigentes, que criticaron el rol del radicalismo dentro del frente, el diputado dijo que “en el Congreso tenemos un rol protagónico, muy lejos de ser relegados. En las dos Cámaras tenemos radicales como Presidentes de los Interbloques, tanto Mario Negri como Luis Naidenoff. Tenemos una presencia muy importante en todo lo que se define en el Congreso, que es lo más importante de un gobierno. En la dinámica de todos los días es cierto que a veces puede ser que no se haya considerado la opinión de la UCR. Son cuestiones que habrá que mejorar para superar ese tipo de cosas”.
Al finalizar, el diputado nacional habló sobre la posibilidad de un gran frente que sume a algunos sectores del peronismo dentro de Cambiemos. “Las puertas de Cambiemos están abiertas para todos aquellos dirigentes con los que podamos coincidir en los aspectos fundamentales de lo que hay que hacer en Argentina. Los puntos fundamentales son la inserción del país en el mundo, un poder judicial independiente de la política, como lo ha hecho este gobierno, libertad de prensa y un federalismo real con una mejor distribución del ingreso. Creo que si coincidimos en estas cosas, las puertas de Cambiemos tienen que estar abiertas para todos aquellos dirigentes que quieran acercarse. El dialogo que existe entre el propio presidente con estos dirigentes políticos como Urtubey, Pichetto, Schiaretti demuestra que hay una relación fructífera, que inclusive se dio también en el Congreso. Las puertas están abiertas pero la decisión es de ellos.”
Podés escuchar “Hablemos de” los jueves de 12:00 a 13:00 horas por Radio Zónica.