Viernes 9 de Mayo de 2025 - 10:45:25 pm

Miguel Jordan: “A los quince vi por primera vez teatro de revista”

Interes General marzo 23, 2019

El actor hablo en "El gato en la ventana" sobre sus comienzos en la actuacion y el exito de "Las heridas del viento".

Hace poco fue distinguido como personalidad destacada de la cultura, su papá era vasco y su mamá española. Ambos querían que Miguel estudie para contador público y no para ser actor. Desde chico sintió interés por la radio y la actuación: “Mi papá era escribano de una editorial cerca de Radio El Mundo, y tenía un amigo en la radio; yo me quedaba ahí porque había programas en vivo y si a mí me entusiasmaba la obra de radioteatro que escuchaba, me quedaba quietito. De la radio pasé inmediatamente al teatro. Mi papá era vasco nacionalizado argentino y esto del teatro no le gustaba mucho; él quería que yo me recibiera de contador público. En la radio me dejaba trabajar en las vacaciones de invierno y de verano”.

A pesar de que a sus padres no les gustaba la idea de que hiciera teatro, un día fueron a verlo sobre el escenario, y su papá lo “bautizó” gratamente: “Si esto es lo que te gusta no lo abandones, sos un muy buen actor”, recordó Jordán. Luego estuvo como parte del elenco estable del teatro San Martín cuando recibió un llamado del teatro Maipo: “Yo te necesito a vos porque sos joven, sos un comediante excelente, te vi y te voy a contratar por tres meses”, le dijeron del teatro. Al principio Miguel dijo que no porque estaba contratado por un año en el San Martín, pero era tanto el deseo de tenerlo, que le ofrecieron contratarlo por un año y con una mejor ganancia, por lo que Jordán aceptó ir al Maipo.  

A los quince años vio por primera vez teatro de revista en un palco de El Nacional. Años más tarde, trabajó con grandes actores como Jorge Porcel, Susana Giménez, las hermanas Pons, Nélida Lobato y Alberto Olmedo, del cual recordó y destaco su personalidad: “El negro era extremadamente tímido. Era generoso como persona y era ese hombre que  salía al escenario y deslumbraba”.

En la temporada de verano estuvo en Mar del Plata haciendo “Las heridas del viento”, escrita por el español Juan Carlos Rubio y dirigida por Gastón Marioni: “La obra está angelada, es una obra que gusta muchísimo por todas las facetas que tiene, a través del público que te espera a la salida y te dice lo que le pasó”.

*Podés escuchar “El gato en la ventana” los sábados a las 15:00 hs por Radio Zónica

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono