Jueves 8 de Mayo de 2025 - 10:28:14 pm

Miguel Kohan: “No me imaginé que esta película me iba a movilizar tanto”

Cine abril 19, 2019

El director argentino habló en "After Office" sobre el estreno de su película “La experiencia judía”.

Miguel Kohan presentó su nueva película en el marco del BAFICI con entradas agotadas y una recepción muy positiva. Este próximo jueves se realizará el estreno oficial. “La experiencia del BAFICI fue magnífica y la respuesta del público fue muy interesante. Había gente emocionada con la película lo cual me sorprendió gratamente. Me llevó más de 18 años hacerla así que haber podido encontrar un festival para proyectarla y estar con el público fue realmente muy gratificante”.

La película es más bien una road movie, donde el director realiza un viaje por distintas partes del mundo en búsqueda de información y datos sobre la memoria colectiva judía en Latinoamérica. “La película es reveladora de información concreta y además, reveladora de situaciones que están ocurriendo hoy en día. Lo que tiene la película es que hemos ido a lugares en donde hemos encontrado vestigios de presencia judía, como una sinagoga en la jungla en Surinam. En otras zonas del Caribe encontramos cementerios que datan de una época que revelan la presencia judaica alrededor del 1600 y en convivencia con los indígenas del lugar. Todo eso trae aparejado un montón de interrogantes de esa diáspora judía de la época de la colonia. Es impresionante cuando uno entra en contacto con el tema, es muy fuerte e intenso”.

Sobre su presencia en el relato, el director afirmó que “suelo involucrarme mucho. No es mi idea que mi presencia sea muy importante porque no quiero que se hable de mí, pero si intento vehiculizar un deseo que me atraviesa. Es como dejar en claro que lo que se está representando es a través de mi mirada y no de la voz de Dios o una omnipresencia. Son temas que me han inquietado en algún momento. Vengo de una familia judía, mi papá es un gaucho judío y me quedo esta imagen de mi familia vestidos de gauchos. Eso motivó al inicio de esta película. No me imagine que me iba a movilizar tanto. Es de una intensidad más volcado a lo  personal pero que fue el motor que me permitió hacer semejante proyecto de tantos años.”

Sobre el proceso de creación e investigación, Miguel Kohan dijo que “la película despierta una cosa detectivesca no solamente en mí sino en las personas que se involucran. La cuestión personal le da un distintivo pero después la película se va alejando de lo personal y me meto en un territorio más colectivo. Trabajo mucho sobre esa conciencia, la naturaleza de la memoria judía. El colectivo del judaísmo tiene una memoria que está más allá de la palabra y de la historia escrita, trasciende el tiempo. Vuelve a surgir como si no hubiese pasado el tiempo, hay algo de atemporal con todo esto que se está descubriendo que me parece fascinante.”

Sobre la posibilidad de una segunda parte, el director no descartó la idea. “Merecería otra película. Hay cosas que me quedaron pendientes que me gustaría indagar, en el nordeste de Brasil y Surinam, que son lugares que me fascinan. Haber encontrado estos lugares es una puerta porque conecté con una productora en Brasil que está interesada en continuar para una segunda parte. En Surinam también me quedo todo un lugar para investigar.”

Al finalizar, Miguel Kohan hablo sobre su más reciente proyecto. “Estamos trabajando en un película que tiene que ver con el grupo MIA, músicos independientes asociados. Fue un grupo que nació en los comienzos de la dictadura militar y se caracterizaron por formar un colectivo de artistas independientes que generaron una expresión artística novedosa para la época, emblemática en tiempos de dictadura. Fue un grupo autogestivo, una cooperativa. Difundían su producción artística por correo, no pegaban afiches. Se anticiparon al mailing pero en forma analógica. Así llenaban los recitales y a través de todo ese crecimiento generaron un movimiento en el rock en el que tanto Los Redondos, Spinetta y otros, estuvieron participando de ese proyecto. Es un honor formar parte de esto, de rescatar un espacio colectivo tan interesante en lo musical. Todavía no hay fecha de presentación, calculo que fin de año, inicios del próximo.”

Podés escuchar “After Office” los viernes de 19:00 a 20:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono