Jueves 8 de Mayo de 2025 - 4:10:01 pm

Mirta Romay: “Teatrix es una forma de rebeldía ante la pérdida”

Teatro abril 24, 2019

La creadora de Teatrix visitó "El Espectáculo y Yo" para hablar sobre el impacto de la plataforma online el mundo del teatro.

Mirta Romay tiene portación de apellido. Es la hija del reconocido Alejandro Romay, el zar de la televisión argentina durante muchos años. Siguiendo esa línea de innovación, de creación genuina, la psicóloga creó un nuevo concepto al momento de consumir teatro. Se trata de la plataforma Teatrix, que viene creciendo exponencialmente. La plataforma online permite la posibilidad de ver obras de teatro en alta calidad, con producciones nacionales y extranjeras. “La plataforma es una forma dinámica de vivir y de entender cómo los actores viven. Por lo general un actor no tiene la posibilidad de ver su trabajo porque está en el escenario. Por primera vez el actor puede verse. Y después tenes otras funciones más relacionadas al mundo artístico. Por ejemplo, hay actores que tienen varias obras en la plataforma y que permiten ver la versatilidad de un actor. Hay gente que está usando Teatrix como una suerte de servicio de casting. Es razonable porque si buscas un actor para tal personaje, podes ver que los actores tienen una ductilidad maravillosa y que aparecen en más de una obra.”

La creación de Teatrix encuentra su génesis en la relación con su padre Alejandro con la innovación y la rebeldía casi como forma de vida. “Creo que todo comenzó en una idea de papá, cerca del año 95. Él ya estaba grande, probablemente cercano en su cabeza a vender el canal y trajo la idea de hacer un ciclo educativo. Yo lo reformulé y terminó siendo un proyecto de informática porque se da justo el auge de las nuevas tecnologías y la llegada de internet. La formación de Teatrix fue en el año 98, él vendió el canal en el 97. Mi papá hacia teatro en la tele y después filmaba sus obras. Ahí ya me familiaricé con el teatro filmado. Yo avancé sobre el proyecto. Buscamos entender cuáles eran las temáticas más importantes y que podían ser interesantes para un público grande como es el de un canal de televisión, y ahí apareció el proyecto Formar. Fue un éxito impresionante que a mí me permitió un contrato muy grande en Ecuador en dónde participe en la regeneración urbana de la ciudad de Guayaquil. Con un proyecto igual a Formar pero con contenidos más de corte social. La relación madre-hijo, las Pymes, las nuevas tecnologías. Era un municipio que quería atender las cuestiones sociales”. Luego de ese proyecto, Mirta Romay pudo encarar su idea con más solidez. “Yo veía que la televisión no tenía la misma potencia pero empezaba esta nueva tecnología a través de internet. Ya se veía en la calidad de los videos en internet y me propuse juntar las dos cosas. Me enteré que en Londres había una plataforma, que fue la primera en teatro digital que se llamaba Digital Theatre. Lo estudie, lo guarde y llegó un momento en donde dije `es ahora´”.

Mirta Romay destacó el carácter de su padre en la conformación de su personalidad, que le permitió buscar nuevas alternativas a sus inquietudes personales. “Él era de hacer las cosas de una manera distinta. Yo siempre tuve la necesidad de muy chica de hacer las cosas de otra forma. Ahí aparece la innovación, quizás con mayor esfuerzo de mi parte, siempre tratando de diferenciarme. Es muy loco que un hijo quiera diferenciarse de su padre pero en el camino de la diferenciación termina siendo lo mismo que su padre. Uno no puede escapar de lo que vivió en el ámbito familiar. Mi padre fue un precursor, un hacedor.  Él nos inventó un mundo para todos, para sus hijos, para sus espectadores. Inventó algo que después no existió más. Fue un carreron con una personalidad particular, un diferente total”.

Sobre su padre, destacó una anécdota increíble en los tiempos en los que Alejandro iba al teatro a presenciar los ensayos de algunas funciones de su producción. “Una noche cenábamos en casa y él preguntó quién lo iba a acompañar al teatro esa noche. Me tocó acompañarlo a mí. Entramos al teatro, estaban ensayando, entramos muy despacio y nos sentamos atrás. La obra que se ensayaba se llamaba “Sin salida”. Estaba Myriam de Urquijo, él la amaba. Estábamos ahí mirando sin que nadie se diera cuenta. Cuando él se quiso ir, no se podía ir despacito como había entrado. Entonces aplaude y dice “no, así no se besa”. Se sube al escenario y le da un beso impresionante a Myriam. Te podes imaginar la cara de los actores. Yo creo que se sacó las ganas. Todos aplaudieron y nos fuimos. Esa cosa loca que tenía mi viejo de irrumpir y desacomodar todas las piezas del tablero. Yo era chica, imagínate esa escena, dándole un beso a Myriam.”

Sobre la aplicación Teatrix, Mirta Romay destacó que su relación con Alejandro forma parte de las bases del proyecto. “Teatrix tiene en uno de los condimentos que hace que se unan y se integren tanto esa experiencia en tecnología que yo tenía como esa experiencia familiar, el duelo de mi viejo. Me gusta decir que es una rebeldía ante la muerte, ante la pérdida. Eso es Teatrix, me rebeló con ella. Es una manera de perpetuarla. Me rebelo con la plataforma ante la pérdida”. En la misma línea, la creadora destacó que “es mantener vivo el hecho, la sensación que tengo es que uno como persona o sociedad, tiene que tener donde apoyarse, donde sentir que te apoyas para seguir para adelante. El teatro tiene que tener su biblioteca. Es necesario conocer cómo fueron las puestas de otros, uno tiene que tener padres por detrás, padres que te ayuden a mirar al futuro y que no te lances al vacio. Es necesario que exista esa historia que te contiene y te permita lanzarte hacia adelante. Así uno tiene la experiencia invalorable de ser un eslabón hacia adelante. El teatro tiene un cúmulo de material maravilloso en el que los jóvenes se tienen que apoyar, en esas puestas, en esos textos, en esas actuaciones, para mejorar. Si no ¿cómo construimos una sociedad? No hay forma. Si no estás siempre en una situación de vacío, no tenes nada por detrás, para mejorar, para hacerlo mejor y distinto. Uno tiene que tener algo por detrás. Teatrix es el por detrás del teatro”.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 100 titulos, entre obras nacionales y extranjeras. Los espectáculos extranjeros están subtitulados. Además, la empresaria destacó que “tenemos un acuerdo con Broadway para emitir obras en alta definición además de algunas obras de Brasil, en menor medida. Básicamente es una plataforma argentina. También hay algunas obras argentinas que están subtituladas porque hubo un público que se comunicó con nosotros y respondimos a esa demanda, que son hipoacusicos. Ellos pedían los subtítulos de las obras ya que no pueden ir al teatro porque no escuchan bien. Entonces nos pidieron eso y conseguimos que se pueda subtitular un porcentaje de obras bastante interesantes. Por eso decimos que la plataforma es fundamentalmente inclusiva. Es algo que nos dan las nuevas tecnologías. Bajas el precio de lo que es el teatro y lo pones en una red de distribución en todo el mundo. Todos pueden acceder”. El valor de la suscripción es de $250 mensuales. Al contar al dia de hoy con una entrada al cine que no baja de los $300, se convierte en una herramienta útil y destacada para hacer llegar arte y cultura a la casa de todos los ciudadanos. “Tenemos todas las aplicaciones. Estamos pasando por una situación especial como país pero estamos creciendo mucho con Teatrix y todavía estamos un poquito atrasados en cuanto al precio. Lo positivo es que se puede ver en la televisión, hicimos aplicaciones para todas las marcas además de aplicaciones para celulares y tablets. Fue una inversión muy grande que hicimos hace dos años y a partir de ahí empezó a crecer de manera exponencial, esto te indica que la gente quiere ver teatro. Además, pusimos un buscador porque la gente quiere buscar por autor, por director, por actores.”

Por otro lado, Mirta Romay hablo sobre las expectativas y los nuevos proyectos alrededor de Teatrix. “Hablando de lo inclusivo, el día 8 de mayo vamos a celebrar un acuerdo con la biblioteca del Congreso Nacional. Ellos tienen algunos instrumentos con los que van a diferentes partes del país y quieren llevar teatro. Hablando con su director, hablamos acerca de cómo las bibliotecas están teniendo otra cabeza, donde el teatro se incluye como un hecho literario, que está filmado y vivo en este caso. Una de las cosas que pienso es que hay un camino que tengo que transitar todavía que tiene que ver con instituciones escolares. Creo que hay que estimular a los chicos a ver teatro. Creo que es importante porque estas creando nuevo público que en 10 o 15 años va a ir a ver teatro a las salas pero además estás haciendo un trabajo muy interesante porque la obra de teatro, eso que vemos vivo, viene de un libro y puede ir a muchos libros. Es un gran distribuidor de la lectura y un gran estimulante de la lectura si hay un buen docente al lado. Tenes una cantidad de caminos de lecturas que pueden ser muy interesantes para los chicos y recorrer distintos caminos gracias a una sola obra. Se te abre un mundo, cada obra es un mundo”.

Podés escuchar “El Espectaculo y Yo” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono