domingo, 27 de julio de 2025, 1:57:48 a. m.

Mirta Tundis: “Necesitamos una reforma previsional para dar derechos”

Política noviembre 7, 2017

La Diputada habló con “El Arranque” y analizó las medidas anunciadas por Macri. 

Por: Florencia Rossi

 

Mirta Tundis es Diputada Nacional por el Frente Renovador y Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social. En relación a la reforma previsional anunciada por Mauricio Macri, Tundis señaló que lo más profundo es lo que planteó de modificar la fórmula de movilidad basada en la inflación. “Después planteó que no iba a aumentar la edad jubilatoria pero que se necesitaban reformas, como eliminar jubilaciones de privilegios, regímenes especiales, habló de quienes se jubilan a los cuarenta y cinco, cincuenta años, como jubilaciones de privilegios y en realidad hay que poner un paréntesis”.

La diputada indicó que jubilaciones de privilegio a nivel nacional no existen más, salvo los jueces y embajadores: “Zaffaroni se acaba de jubilar con un monto de más de 360 mil pesos y sin carga de ganancias. Después el resto de los diputados, senadores, ministros, no tienen más, por suerte, jubilación de privilegio”.

También explicó que los regímenes especiales no son jubilaciones de privilegio: “Hablamos de regímenes de tareas penosas, riesgosas, que producen envejecimiento precoz, enfermedades cancerígenas. No es lo mismo trabajar en una oficina que trabajar en una cámara frigorífica o en la electricidad o debajo de la tierra”, remarcó firmemente.

La diputada aseguró que “el problema de nuestro país es que cuando los sindicalistas pautan paritarias en su actividad no pelean por un sueldo básico digno”. Asimismo, se refirió a los trabajadores de empleos de servicios, como puestos de vigilancia, limpieza, “donde sus sueldos son muy bajos. Entonces cuando se jubilen ¿con cuánto se van a jubilar? Con haberes muy bajos. Quizás se jubilen con ocho mil”. Acto seguido, reafirmó que “sus representantes tienen que pelear por sueldos básicos más altos para que los empleadores lo respeten y paguen un sueldo digno”.

“Si necesitamos una reforma previsional para dar derechos, la composición de lo que estamos viviendo”, admitió Tundis, señalando que hay personas que tienen treinta años o más aportados, no tienen la edad, fueron despedidos, cerraron sus empresas, no tienen planes sociales ni cobertura médica, no tienen ingresos. “¿Qué hacemos con esas personas? Hay que darles una solución”.

Respecto a su opinión sobre la reparación histórica, afirmó que por momentos se arrepiente: “Es difícil ser coherente con todos. Hay seis millones setecientos mil jubilados y la reparación histórica alcanzaría a dos millones de los cuales un millón cien mil han cobrado por problemas de procedimiento. Mensualmente se incrementan los juicios”.  

 

* Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes a las 9.30h por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono