
Mirta Tundis: “Pami negoció con la industria farmacéutica a costa del dinero de los jubilados”
Salud mayo 5, 2016La Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador habló en "Sin Vueltas" sobre los procedimientos de Pami frente a los medicamentos.
Por: Ignacio Cantillo Saade.
Recientemente se creó un revuelto debido a que Pami bajó 160 medicamentos de la lista a la que tenían acceso los jubilados, debido a la resolución 439. La diputada Mirta Tundis expresó angustia por los jubilados por no saber si podrían comprarlos y convocó a la Comisión de Personas Mayores, la Comisión de Salud y a la de Defensa del Consumidor. Por su parte, el director ejecutivo de Pami, Carlos Javier Regazzoni, explicó que ese listado se reactualiza, son medicamentos que no son de gran uso y que fueron remplazados por medicamentos más nuevos, con mejor tecnología y eficacia. “Son datos importantes que no dice la resolución porque si se hubiera hecho mención nadie se preocuparía” afirmó Tundis.
También se habló de cierto comercio entre laboratorios y médicos, quienes son los que prescriben los medicamentos. El problema está en que no se les avisó a los médicos de estas restricciones. Un profesional de la salud afirmó que Pami tiene muchos más medicamentos de los que debería tener. “Eso hace pensar que por muchísimos años Pami negoció con la industria farmacéutica a costa del dinero de los jubilados” expresó la diputada. También se dijo que si los diputados demostraban de forma científica la necesidad y utilidad de estos medicamentos, la entidad no tendría problema en reincorporarlos.
La diputada afirmó que hubo corrupción en la institución. En la gestión de Graciela Ocaña se denunció mucha corrupción, especialmente por haber acaparado fondos líquidos durante su gestión en lugar de invertirlos como obliga la ley. También han habido muchos sobreprecios, problemas con el sistema de recuperación de implementos, como las sillas de ruedas y auditorías que ha hecho la misma justicia. Se ha realizado la venta de medicamentos en el mercado negro, utilizando afiliados del Pami. “Existe un mercado negro en el país y no estaría exento el Pami”, reconoció Tundis. “No lo puedo afirmar pero lo que sí confirmamos es que se han utilizado medicamentos de Pami a nombre de afiliados fallecidos y que se han vendido en el mercado negro” agregó.
Respecto a la economía actual, éste es el mes con mayor inflación en los últimos 15 años. “No he escuchado de ningún funcionario del gobierno que nos planteen cuál es el plan económico a llevar a delante”, comentó Tundis. Se han hecho ajustes de la noche a la mañana donde se ven afectados los que menos tienen. El gobierno sacó las retenciones a sectores que menos los necesitaban, hizo ajustes que eran entendibles pero no fueron hechos de forma gradual y la gente sintió más el peso de éstos. “Quienes ponen el hombro son el trabajador, la pequeña y mediana empresa, el jubilado, el que no tiene nada. Esos son los que realmente están perjudicados” concluyó la diputada.
* Podes escuchar “Sin Vueltas” los martes a las 18h en la RZ.