Nadine Dinoto: “Ya tenemos clasificación directa a lo que sería el mundial del año que viene”
Sociedad noviembre 3, 2025La campeona mundial de ingeniería en petróleo en Houston, Estados Unidos contó como fue disputar este torneo y qué sintió al ganarlo nada más ni nada menos que ante Brasil.
Contanos de qué se trata, porque estas cosas a mí, te digo, me vuelven locos, me parecen de una belleza y de una emoción, más que estudiante de la UBA, ir por la UBA, doy todo que he estado en la UBA, soy sociólogo en la UBA. Pero contame un poquito de qué se trata.
Dale, bueno, primero muchas gracias por el espacio. Más que nada, nosotros somos un grupo conformado por cinco estudiantes de la UBA, que bueno, justamente estudiamos Ingeniería en Petróleo, ya estamos en nuestro último año de la carrera, y bueno, formamos parte de lo que sería el equipo de PetroBowl. La competencia del Petrobol es una competencia de preguntas y respuestas en inglés, donde son de respuestas cortas que incluyen, digamos, todo lo que sería la industria del petróleo, sumado a temas también históricos, medio ambiente, inteligencia artificial aplicada a la industria, así que es como que abarca bastantes temas, por así decirlo.
Y bueno, la competencia consta de tres etapas. Primero se tiene la etapa nacional, que participan todos los países que tienen la carrera de Ingeniería, perdón, participan todas las universidades del país que tienen la carrera de Ingeniería en Petróleo. Después se tiene una instancia regional, que se divide todos los países en diferentes regiones.
Nosotros participamos en la de Latinoamérica y Caribe, que en esa instancia nosotros conseguimos el segundo lugar, perdiendo poquito con Brasil, por ahí una pregunta. Y después sería lo que fuimos nosotros ahora y Houston en Texas, la instancia municipal.
Y cómo, a ver, cómo es, o sea, están, a ver, te voy a hacer por ahí una pregunta bobísima, pero ¿están compitiendo en tiempo real? O sea, vos estás con el equipo y mesa de enfrente o al lado del costado están, no sé, los estudiantes de Brasil respondiendo también eso, o sea, están viendo, o están en instancias separadas.
Claro, es como, tal vez, bueno, la gente lo conoce más como así las películas, que son esas competencias que se ven, que es como un botón, que se toca primero, el botón responde. Bueno, es ese estilo, y claro, son dos mesas, que vos te subís como un estadio, que son, bueno, los equipos son de cinco integrantes, hay un suplente y cuatro que van jugando, que se van rotando, entonces suben cuatro miembros de cada equipo a su correspondiente mesa y el que toca primero el botón es el que responde.
Claro, y el público, eso, o sea, es una competencia que tiene como una presentación televisiva o no.
Sí, en lo que sería la instancia nacional, no tanto, más que nada, bueno, tal vez ocurren compañeros de nuestras universidades que participamos. Después de la instancia regional, sí, se da como más en un marco que hay más gente de la industria, bueno, están los jurados, también invitados, también está la gente también de lo que sería el patrocinio de la competencia, y bueno, la instancia mundial se organiza, digamos, el partido, que es un día entero, dentro de una convención que se llama ACCE, que es de todos los años, que es de ingeniería en petróleo, y vienen, bueno, obviamente, miembros de todos los países, ya ingenieros, se presentan papers, trabajos, y hay puestos de todas las empresas para recorrer, digamos, y un día de esos, se lleva a cabo lo que sería la competencia del petróleo.
¿Y la final contra quién se jugó?
Sí, bueno, te cuento un poco desde el principio. Nosotros tuvimos, éramos en el mundial, 32 equipos clasificados, los mejores 32 de todos los países, y nosotros tuvimos que jugar cinco partidos hasta llegar a la final. Entonces, primero nos enfrentamos con el campeón de Asia, que era Malasia, una universidad de Malasia, que eran muy buenos, la verdad que ese partido fue tal vez el que nos hizo caer en cuenta de que estábamos en el mundial, porque nos costó bastante ese partido, fue uno de los más difíciles, sorprendentemente al principio, y bueno, ese pudimos pasar igualmente, después seguimos con lo que sería la universidad de Kazajistán, que esa la pudimos ganar con bastante diferencia, después pasamos con Nigeria, que Nigeria era muy buen equipo, muy fuertes, la verdad que estaban muy preparados, la verdad que fuimos con un poco de miedo a competir ese partido, pero bueno, al final también pudimos pasarlo, y después nos enfrentamos en la semifinal a la universidad de Francia, que se llama IFP, que es una universidad que es bastante conocida en el ámbito de la energía del petróleo, tiene mucho renombre, esa también la pudimos pasar por amplia diferencia, y llegamos a la final, que fue con Brasil, que fue este mismo equipo que nos había ganado en el regional.
Tuvieron la revancha con Brasil y le ganan. ¿Cómo es eso? O sea, a ver, por ahí, yo soy muy término futbolero, por eso te pregunto estas cosas, no puedo sacarme la cancha de la cabeza, pero está esa cosa como de, che, hay que ganar a Brasil sí o sí, aunque sea, no sé, pongamos las cinco manos en los botones, porque hay que ganar. ¿Está ese fanatismo, está esa pica o no?
Sí, yo creo que justamente a nosotros se nos dio esa pica con Brasil por lo que pasó en el regional. No sé si sucede tanto con los demás países, pero bueno, con Brasil perdimos por una pregunta en el regional y fue bastante, la verdad, gris también la decisión de quién ganaba. Nos quedamos ahí con esa esperanza de poder encontrarnos otra vez en el mundial, y nos pasó, y sí, la verdad que sí, había un poco de pica, pero bueno, obviamente siempre con respeto, porque es una competencia que también es profesional, había muchos ingenieros, así que, bueno, dentro de todo, sí, pero mantenido cordialmente.
O sea, dirás que hay una puerta así futbolística, o un pasadizo futbolístico, aunque sea esa competencia, que uno piensa en una situación muy solemne, todos ahí súper elegantes respondiendo, puede haber, como dijiste, esa cosa gris de decir que en el fútbol sería una locura, estaría Neymar, Messi insultando, será esa cosa de decir, discutirle al referí, o al él no, pero alguien que esté moderando alguna situación.
Sí, sí, totalmente. Bueno, están los jurados, que usualmente son, digamos, profesionales de diferentes ámbitos dentro del industrial petróleo, o sea, tal vez tenés ingenieros de reservorio, tenés economistas que trabajan en la industria, geólogos, así como un mix, porque las preguntas, la verdad que son un mix de bibliografía, digamos. Entonces, sí,muchas veces vos tenés también la posibilidad de lo que sería apelar tu respuesta, o sea, defenderla, porque hay veces que una respuesta no es exacta la que tenían ellos ahí anotada, que debería ser, pero si vos la sabes defender y justificar, te la pueden dar como válida.
Entonces, se tiene ese y de vuelta para apelar, y también nosotros pasó que, bueno, a veces sentimos que había injusticias con algún cierto tipo de respuesta que nosotros dábamos que no nos la daban como válida, y bueno, íbamos a hablar ahí con el jurado después del partido, o a discutir, así que sí, sí, la vivimos completa, digamos.
¿Cómo son convocados, no sé si me lo dijiste, me lo perdí, pero son del mismo curso o se van conociendo en el transcurso de la competencia o de la previa, cómo es?
Sí, en realidad fue así, en nuestra universidad la carrera de ingeniería en petróleo es bastante nueva, hay solamente 10 graduados en lo que va hasta ahora, entonces, bueno, uno de los primeros chicos que estaban estudiando la carrera, como que se meten en este tema del PetroBowl, más de hobby, digamos, al principio, no, obviamente, porque no se sabía bien cómo era, bueno, sí, y lo que pasó es que, bueno, la capitana de nuestro equipo, que se llama Carolina Montes, fue la primera que incursionó en esto del PetroBowl de manera más seria.
Había otro equipo formado anterior a nuestro, que también fue el que participó en el primer regional del año pasado y también llegaron a la instancia mundial, lamentablemente no llegaron a alcanzar uno de los primeros puestos, pero les fue muy bien, bueno, ese equipo se disuelve, porque alguno de los chicos se graduaba y bueno, ya terminaba y ahí comienza, digamos, la inserción de nosotros en el equipo, conjunto con Catalina, primero entra Stefano Saitta, después me sumo yo, después Santiago Rolandelli y por último Demian Radio, que somos nosotros cinco. Todos nosotros éramos amigos también, nosotros ingresamos a la al mismo tiempo y ya nos conocíamos y bueno, uno fue así como, tal vez reclutando al que veía con capacidad y con ganas de participar en el PetroBowl, así que, digamos, no sólo fue como fortuito, sino que también fue un grupo formado por amigos, lo cual está muy bueno, porque ayuda a la comunicación y a fortalecer el equipo, para mí eso fue esencial, porque se tiene la confianza de decir las cosas si no piensas, de poner mano dura cuando se necesita, así que, es todo bueno.
Y cuando salís campeón, ustedes salieron campeones y me saco el sombrero, pues es, no sé, se ponen a piel de pollo cuando escucho todas estas experiencias, ¿qué instancia, o sea, te da la chance de participar en otro próximo torneo? O, tipo, viste, como es el fútbol, que vos decís, como que sorteás algún tipo de, cómo decirte, que sea el campeón del mundial y nos juega a la eliminatoria, por ejemplo, al mundial.
Claro, nosotros tenemos clasificación directa. Vamos a participar de lo que sería el nacional y el regional del año que viene, porque bueno, también nos da ganas de seguir participando, pero sí, en teoría ya tenemos clasificación directa a lo que sería el mundial del año que viene.
Qué locura, la verdad que emocionante, porque, no sé, se me viene el himno a la cabeza, ustedes ahí como con el himno de fondo, atrás dice, no sé, Universidad de Buenos Aires, me imagino, me estoy volviendo loco con esta nota, y la verdad que, Nadine, vos lo explicás con una claridad que es un privilegio estar acá escuchándote. ¿Dónde te pueden seguir? ¿En qué redes te pueden seguir?
Sí, bueno, tenemos un Instagram de la Universidad del PetroBowl, que se llama PetroBowl UBA, que ahí, bueno, nos pueden seguir, ahí hacemos publicaciones del equipo, también de algunos de algunos de los premios que ganamos, de entrevistas, así que bueno, si quieren seguirnos ahí, está muy bueno. Y sí, actualizaciones, más que nada, son por ese medio, diría yo, tal vez hay algunos vídeos en YouTube de ocasiones pasadas, de competencias pasadas, pero este último mundial no se pasó en vivo por YouTube, así que lamentablemente no se tiene para ver la final.
Nadine, algo más que quieras decir, tuyo personal, alguna nota próxima que te vayan a hacer, lo que quieras…
Tal vez hablar un poco en nombre del equipo, que estamos muy contentos de poder haber representado a la UBA en esta instancia, que fue una oportunidad única y la verdad que nos dejó un montón de conexiones, de conocer gente de otros países, experiencias, así que nada, estamos muy contentos y bueno, ojalá que sigan los éxitos para el equipo. Y bueno, nada, eso, y saludos a mis compañeros de equipo que también me deben estar escuchando.
Escuchá el programa “Mística Latinoamericana” todos los lunes a las 17:00 horas por www.larz.com.ar