![Natalia Castillo: “Se vivió la marcha más grande de la historia de nuestro país”](https://larz.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/xev621ehbkr561_8955384.jpg)
Natalia Castillo: “Se vivió la marcha más grande de la historia de nuestro país”
Internacionales octubre 26, 2019La diputada chilena habló en "Nota Digital" sobre la masiva movilización en el país trasandino.
La abogada y política chilena, militante del partido Revolución Democrática, detalló las causas y consecuencias de las masivas manifestaciones en territorio chileno. “En Chile se está viviendo un estallido social que no se vivía desde hace mucho tiempo. Estuvimos en una dictadura cívico militar por 17 años y desde aquel tiempo que no había un estallido social de esta envergadura. Se vivió la marcha más grande de la historia de nuestro país. Es importante señalar que la marcha se produce en el medio de un estado de emergencia donde tenemos antecedentes de que se han violado los derechos fundamentales de las personas. Incluso estamos pidiendo la presencia de organismos de Derechos Humanos que deben verificar lo que está pasando. Pese a todas las restricciones a las libertades de las personas se realizó esta marcha masiva, estuvieron cerca de un millón y medio de personas en las calles de Santiago y se calcula que cerca de 3 millones de personas a lo largo de todo Chile. Hay un cambio en el tono que el gobierno ha tenido posterior a esta empresa. En la semana pasada se habló mucho de violentismo, de vandalismo, de criminalizar a la gente y se enviaron los milicos a la calle”.
La diputada chilena habló sobre el descontento social y manifestó que “tenemos una historia reciente que nos duele y que hace que Chile haya vivido con mucho miedo durante muchos años. La represión fue dura, fueron miles los detenidos, muertos, desaparecidos, torturados, ejecutados y exiliados políticos. El descontento social no es ninguna novedad. Tenemos un sistema que pasó de una economía mixta a un sistema completamente subsidiario donde son los particulares los que tienen hoy en día la mayoría de las actividades económicas, los servicios y la vida en general. Este es un descontento social que se venía acumulando durante el tiempo. Ya habíamos tenido algunos pre estallidos anteriores, como la demanda contra las AFP y en el movimiento estudiantil también. La gente no aguantó más y produce el estallido social. Es un momento clave en la historia para poder lograr los cambios estructurales que durante años se han demandado pero que nunca tuvieron una fuerza social tan clara como la de hoy.”
Por otro lado, la dirigente dijo que la en la clase política “todos asumen un rol de espectadores, haciendo como que se sabía que se podía venir el estallido. Pero los políticos tampoco se hacen cargo de su responsabilidad histórica de no haber generado los cambios”.
Al finalizar, Natalia Castillo aseguró que “junto a la bancada de la oposición le pedimos al presidente que llame a un plebiscito para que sea el pueblo de Chile el que determine cuál es el mecanismo que quiere para una nueva Constitución. Y dentro de ese contexto poder ver la posibilidad de que tengamos una Asamblea Constituyente, que es el mecanismo de participación más eficiente y más efectivo. Durante el gobierno anterior de la presidenta Bachelet se dio inicio a un proceso de Asamblea Constituyente mediante diálogo ciudadano pero fue un proceso al que no se le dio continuidad. Nosotros creemos que es algo importante para continuar el nuevo consenso”.
Podés escuchar “Nota Digital” los sábados de 11:00 a 12:00 horas por Zónica +.