Viernes 11 de Julio de 2025 - 1:51:42 am

Nazarena Vélez: “Es una obra hermosa que como productora me llena el alma”

Espectáculos julio 9, 2025

La actriz y directora habló sobre sus comienzos y acerca de la obra “Suspendan la Boda”.

Empezó la nota contando cómo fueron sus comienzos en el mundo de la moda a tan temprana edad: “Empecé como modelo, empecé haciendo publicidades, cuando gané como Miss Quilmes me anoté en una agencia de modelos, que uno de los premios era anotarte en esta escuela de modelos, que te daban el curso gratis, ahí me empezaron a mandar a casting y a los 15 sí ya empecé a trabajar con Gerardo y empecé en televisión y no paré nunca más”.

Y, además, contó lo importante que fue Gerardo Sofovich para su evolución: Fue como un papá. Yo lo quiero mucho, es una persona que a mí me marcó mucho en mi vida y sí me cuidó mucho por eso que decías vos también recién. Era otra época, era complicado, sigue siendo complicado siendo tan chiquita, pero yo también tengo una mamá y un papá y tenía mi abuela que me acompañaba a todos lados, estaba como muy protegida y muy cuidada, pero sí, Gerardo fue muy importante en mi carrera, en mi vida, en esto de ser muy protector, de cuidarme, de mostrarme el camino, fue muy importante”.

Naza, también te escuché decir en alguna oportunidad que vos a la actriz la dejarías de lado por tu productora, esta productora cuando estabas con Sofovich, ya la tenías porque, digo esta productora adentro, de productora de hacer obras, ya la tenías porque sí con él estuviste en muchas obras de teatro, pero como actriz, ¿dónde se empezó a vislumbrar esta productora?

Vos sabés que Gerardo fue un gran puntapié para que yo sea productora, porque yo lo observaba mucho, para mí ha sido de los grandes productores que hemos tenido en el medio, en nuestro país, era un hombre que te podía gustar o no lo que hacía, eso es subjetivo, por supuesto, como todo, pero era excelente, él hacía de un corte de manzana, yo siempre cuento esto, cuando yo era secretaria de él, él te cortaba una manzana y había un país viendo a ver cuánto pesaba cada lado, y en el medio te metía 800.000 chivos.

 Ósea que facturaba de una manera que yo decía, yo quiero hacer lo que hace este chabón, yo quiero producir, yo quiero armar mis propias cosas, obviamente que tardé mucho porque fui aprendiendo para producir en todos lados, uno tiene que saber, entonces me fui fogoneando de un montón de cosas, de entender lo que la gente le gusta, acepta, lo que es más cómodo y donde yo me siento más cómoda, es en el teatro también, si yo me dedicaría 100% a producir, 100%.

Pero a ver, hoy en día lo decís porque en su momento, como dijiste, vos buscaste una salida laboral, no importa cuál, no en el medio, hoy lo elegirías, y en su momento, a los 15, ¿qué hubieras querido hacer en tu vida, a los 14, a los 13, tenías algo, está bien, te gustó la plata, perfecto, pero la soñadora, ¿qué hubieras querido hacer?

La soñadora no lo tenía como muy claro, no lo tenía muy claro, por momentos quería ser psicóloga, por momentos quería ser azafata, como que de chiquitita no sentía como una pasión que te puedo decir hoy, hoy no, yo de chiquita tenía como estas cosas, a mí me gusta mucho escuchar, soy muy buena consejera, desde muy chiquita, entonces yo pensaba que la psicóloga podía ir en mí, pero después automáticamente todo eso se me fue y dije bueno, es por acá, es por el camino de la actuación, del teatro, de los medios, enseguida me enamoré de esto, me enamoré, si bien era mi salida laboral y mi búsqueda a través de lo económico, como el 90% de los argentinos, que llega un momento que tenés que decir, a ver de qué laburo, tengo que laburar, a mí ese bichito me picó desde mucho más chiquitita, por esta cosa de ser siempre muy independiente.

Soy la tercera de seis hermanos, en mi casa la plata no sobraba, nunca me faltó, pero no sobraba, entonces no me daba para pedir cosas y a mí me gustaba tener mi independencia, yo me acuerdo que me quería comprar una bicicleta de carrera y no me gustaba, entendía el no, que mis viejos no me lo podían comprar, lo entendía, pero no me gustaba, entonces quería ver cómo yo podía.

Yo vengo de la cultura del trabajo, mi papá se iba a las seis de la mañana de mi casa y volvía a las 11 de la noche, laburaba muchísimo, mi mamá cuando en un momento mi viejo se quedó sin laburo, se puso un quiosco en mi casa y después una pizzería, viste esa cosa de salir adelante, de no depender y de que nada te falte, entonces yo enseguida tenía esto, yo sabía que iba a trabajar, que quería trabajar, no tenía tan claro de qué y automáticamente por suerte se me abrieron las puertas.

Pasando a la actualidad, contó un poco sobre la obra que está realizando en el Teatro Picadilly titulada “Suspendan la Boda”: “Estoy muy orgullosa de esta comedia, más allá de que es un éxito, porque es un éxito, la hicimos en Carlos Paz y nos fue increíble, nos fue increíble, había más de 100 obras en cartel y estuvimos siempre dentro de las cinco obras más vistas de la plaza, lo mismo nos está pasando acá en el Picadilly, es una obra hermosa que como productora me llena el alma, me enorgullece, porque tiene muchos guiños de cosas que yo quiero contar, que a mí me interesa que se cuenten.

Si bien están escritas por Micaela Lindström, que es una gran escritora, es una de las escritoras del primero de nosotros, del éxito de Telefé, tiene una directora increíble que es Eva Black, también una de las mejores directoras del país, la comedia tiene muchos guiños que a mí me gusta que se hable del amor propio, de los sueños, de no dejar, por encajar con un compañero de vida o con querer más agradarle a él que a vos misma, está buenísima la comedia dentro de mucho humor, son 70 minutos donde la gente se ríe todo el tiempo, pero reflexiona”.

 

¿Qué hiciste con esta obra, mandaste la idea para que la desarrollen, mandaste bosquejos ya de que esto puede funcionar así, pueda andar por acá, los vas a mandar, cómo haces eso como productora?

A mí me pasa que me gusta rodearme de gente muy distante, me parece que en el equipo uno hace el éxito, porque uno solo no hace un éxito realmente, entonces rodearme de gente muy maravillosa, en este caso por ejemplo en “Suspendan la Boda”, lo que yo hice fue hablar con Micaela Gibson y decirle, bueno a ver, quiero una comedia distinta donde voy a trabajar con Barbie (Vélez), después de tantos años que no nos subimos arriba del escenario, quiero algo que te llene el corazón, y ella ahí me dijo, yo tengo una idea, yo tengo la idea de una pareja que se va a casar y que desaparezca su yo, a través de esa idea yo empecé a decir, bueno ok, yo quiero que el personaje de Santiago hable portugués porque vivió 20 años en Brasil, quiero que mi personaje hable de esto del cambio del físico, de la edad, de que tenga cosas, pero todo dentro del humor, entonces empiezo a tirar y los que realmente saben que son los autores, son los que agarran todas mis ideas, igual que la directora, y en un trabajo en conjunto armamos la comedia que yo quiero tener y que quiero plasmar.

“Estamos viernes y sábado en el Teatro Picadilly, que queda en corriente en 1524. Las entradas se pueden sacar por PlateaNet. Los domingos estamos de gira, este domingo vamos a estar en el Teatro Metro de La Plata. La comedia es hermosa, es apta para toda la familia. Logramos hacer una comedia donde los grandes las pasan increíbles y los chicos también. Y tienen mensaje en la comedia que está bueno que los chicos escuchen. Es muy, muy lindo lo que estamos haciendo”, finalizó.

 

Escuchá el programa “Clu Z” todos los lunes, miércoles y viernes por www.larz.com.ar

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono