Lunes 3 de Noviembre de 2025 - 3:42:35 am

NICOLÁS MÁRQUEZ: “Veo que un Gobierno que antes instalaba la agenda de discusión y ahora corre detrás de la que le está marcando el kirchnerismo”.

Interes General octubre 1, 2025

El escritor y conferencista Nicolás Márquez, pasó por la RZ y se refirió a los agitados días que atraviesa el oficialismo de cara a la elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en el país.

 

“Todo lo que está pasando es normal en las elecciones, como las operaciones de prensa que ataquen al primer candidato que está liderando en una lista, que ataquen todo tipo de infundios, que saquen archivos de los archivos. Este episodio por el cual se lo acusa a Espert data de cuando fue candidato a presidente en el 2019. Ahora, en el 2019 al kirchnerismo le convenía que Espert saque votos porque esos pocos votos que sacaba, un 3 por ciento… no me acuerdo, eran votos que le podía sacar a Macri. Entonces fue un asunto del que la prensa se ocupó poco y nada. Ahora que hay una puja, y que según las encuestas es grande la disputa, lanzan días antes toda una super artillería para tratar de denostar a Espert con temas que fueron hechos pero con discreción. Salvando las distancias podríamos decir que los audios de Spagnuolo no son una novedad, tienen un año que están siendo guardados, los lanzan días y horas antes de la elecciones que fueron en la Provincia de Buenos Aires. Lo que yo creo es que es un Gobierno que no está controlando los daños del enemigo, es decir, el potencial de daño del enemigo. No está controlando por donde puede pegar, por dónde te puede atacar, y en todo caso, si tiene un servicio de inteligencia, tampoco está visualizando cuáles son tus puntos débiles. Estamos hablando de un tipo que lidera la lista del enemigo que es terrorista, como (Jorge)Taiana. Un tipo que ya fue ministro de Kirchner, de Cristina, un tipo gastado, cansado, que perteneció a gobiernos corruptos y ladrones”, cuestiona el escritor Nicolás Márquez, sobre la imagen del candidato a diputado bonaerense, José Luis Espert, blanco de críticas por un nexo con Fred Machado, quién está acusado por la justicia de EE UU de comandar una red de narcotráfico internacional.

En esa línea del análisis, el abogado señala que “el número tres que es Grabois salió a decir que si él no fuese alguien bien acomodado, a título de su situación patrimonial personal saldría a asaltar gente, iría de caño. Lo dijo con una jerga tumbera, es decir, con un revolver y balas. O sea, con la posiblidad concreta de matar o morir para robar, o en todo caso para amedrentar. Tenemos enfrente una lista impresentable y el Gobierno no se acomoda a los ataques y a las operaciones de prensa que llevan adelante los enemigos. Creo que o bien es falta de entrenamiento por tratarse de un espacio nuevo, o es falta de reflejos. Porque Milei viene con una mecánica desde hace 10 años siendo un panelista marginal, fue creciendo, fue tomando protagonismo, siendo cada vez más omnipresente, convocando auditorios en conferencias. Fue llenando plazas hasta consagrarse presidente, con una fórmula. No está acostumbrado a que le entren las balas, bueno, ahora le están entrando. Ante eso no hay reacción, te diría que no solamente no hay reacción, no se previó la posibilidad que entren las balas. Las balas entran con facilidad, pero vos tendrías los argumentos suficientes para salir a contrarestar, para salir a la ofensiva y para tomar la iniciativa. Veo que el Gobierno en un momento clave como éste, desconcertado o falto de realismo”.

“Por ahí está rodeado de gente que te sigue, que te aplaude en los actos, en los eventos, pero no estás conectado. Ya los resultados en la Provincia de Buenos Aires te tendría que haber dado un golpe de realismo como para decir ‘bueno, hay que reacomodarse de cara al 26 de octubre’. Ese reacomodamiento tiene que ver con eso. Por ejemplo los videos de Lilia (Lemoine), que los he visto hace un montón de tiempo. Es muy difícil buscar soluciones 20 días antes de la elecciones pero creo que vos podes salir a la ofensiva, primero, atacando brutalmente al enemigo, que tiene elementos que no tienen un currículum vitae, tiene un prontuario. Son la estética del fracaso, cómo puede ser que estemos discutiendo si las tres personas que murieron por narcotráfico en el conurbano es culpa o no de Patricia Bullrich. Habría que haber lanzado una artillería brutal para defender la situación, defendiendo la jurisdicción, contabilizando la cantidad de gente que está muriendo en el conurbano bonaerense desde que asumió el energúmeno de Kicillof. Cuáles son las condiciones de vida, dónde se aloja el narcotráfico, cuántas muertes hay por año por el narcotráfico, etcétera, etcétera. Que si fue o no un femicidio, que si fue por una cuestión de género, que si fue un ajuste de cuentas”, precisa Márquez.

“Veo un Gobierno que antes instalaba la agenda de discusión y ahora corre detrás de la que le está marcando el kirchnerismo. Y es un kirchnerismo que no está conformado por grandes luminarias, está conformados por Kicillof, por Máximo, no son tipos demasiado lúcidos. No te pueden ganar esos personajes la discusión, no te pueden marcar la agenda de cara a octubre, los tenes que pasar por encima. Están salpicados hasta las orejas, son corruptos, son ladrones, tienen una Provincia de Buenos Aires destruida. Tenes que salir con cámaras y mostrar cuánto hace que están gobernando, cómo están los hopitales, cómo está la salud, cómo están las calles, cómo está la infraestructura, cómo está la gente que tiene cloacas. Exponerlos crudos, con toda energía. Nosotros le estamos mostrando a la Provincia de Bs As y al país cómo viven. Después del año 1987 hasta la actualidad, a excepción del malísimo intervalo del María Eugenia Vidal, han hecho este pantano. Han hecho África de la Provincia de Buenos Aires. Los tenés que arrinconar y salir con argumentos. Yo no puedo creer que esté en duda si Fargosi va participar o no del debate. No solamente tiene que participar, tiene que hacerlo hiperarmado, hiperorganizado, hiperarticulado, hiperensayado; él no es un tonto que trajeron de la nada, de la farándula, es un jurista de fuste. Es un tipo avezado, un tipo estudiado”, cerró.

Una investigación en EE UU sostiene que Espert habría recibido 200 mil dólares del presunto narco Fred Machado

Un registro contable de una investigación en Texas sitúa al diputado de La Libertad Avanza en la órbita del empresario Federico Machado, acusado de narcotráfico. La gravedad del caso compromete toda la estructura del gobierno de Javier Milei.

Un apunte contable, fechado el 1 de febrero de 2020 y extraído de los registros del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, ha desatado un terremoto político en Argentina. Según documentos de la fiscalía del Distrito Este de Texas, José Luis Espert —diputado nacional de La Libertad Avanza y candidato a la reelección por Buenos Aires— habría recibido 200.000 dólares de una red liderada por Federico “Fred” Machado, un empresario actualmente detenido en Argentina con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.

Espert gravemente comprometido

Estos documentos, que forman parte de un expediente de 95 páginas, fueron presentados ante la Justicia argentina por el dirigente social Juan Grabois. La revelación, realizada por el diario Perfil, confronta la imagen pública de Espert, un economista que built su carrera en la defensa del liberalismo y la crítica a la «casta». La noticia confirma además la gravedad del vínculo de Espert con Machado, que había tomado estado público hace ya un tiempo.

Los 200.000 dólares aparecen como una mínima parte de un vasto océano de fondos ilícitos. Según las autoridades texanas, la red de Machado movilizó cientos de millones de dólares a través de fraudes aeronáuticos y empresas pantalla, facilitando el transporte de cocaína desde Sudamérica hacia México y Centroamérica.

Llegando al punto de hartazgo

Para una sociedad argentina exhausta por una inflación del 200% en 2024 y una pobreza que afecta al 45% de la población, este escándalo no es una denuncia más. Se erige como un espejo que refleja la profunda fragilidad de un proyecto político que prometía pureza ética, pero que parece sucumbir a los mismos demonios que se comprometió a combatir.

En 2019, el Frente Despertar, liderado por Espert, irrumpió en la escena política con un discurso incendiario a favor del libre mercado y en contra del estatismo. No obstante, detrás de su retórica de austeridad, su campaña ocultaba lujos significativos, como el uso de jets privados y vehículos blindados. En su momento, una auditoría de la Justicia Electoral detectó irregularidades en los aportes, pero la causa fue archivada por falta de pruebas concretas. Los documentos texanos reabren ahora esa herida con una evidencia difícil de refutar: “Wire out: US$200.000 / José Luis Espert”.

Quién es Federico Machado

El presunto mecenas de esta operación, Federico Andrés Machado, no es un personaje menor. Este empresario, hijo de una familia de Viedma, emigró a Florida en los años 90 y fundó South Aviation, una empresa de jets que, según la DEA, funcionaba como una fachada para lavar cientos de millones de dólares del narcotráfico. Machado fue detenido en Neuquén en 2021 y, desde entonces, resiste la extradición a Estados Unidos desde su prisión domiciliaria en Río Negro, defendido por Francisco Oneto, un abogado cercano al entorno libertario.

El vínculo entre Espert y Machado se habría forjado en marzo de 2019, en el interior de un Bombardier Challenger en el Aeroparque Jorge Newbery. Allí, Machado le habría ofrecido a Espert y a su candidato a vice, Luis Rosales, apoyo logístico completo: aviones, camionetas y fondos . Un testigo de la campaña, que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias, señaló que Machado «buscaba influencia política, como en Guatemala», donde existe una extensa investigación sobre su penetración en las esferas de poder.

La relación fue, al menos en sus inicios, pública. El 18 de abril de 2019, Espert viajó a Viedma en un King Air de Machado para presentar su libro «La Sociedad Cómplice». En un video de aquel evento, el entonces candidato agradeció expresamente: “Muchas gracias a Fred Machado por el apoyo”. Esa misma noche, cenó en la casa del empresario, en una reunión que también incluyó a Claudio Cicarelli, primo de Machado y esposo de la diputada de La Libertad Avanza Lorena Villaverde, quien fuera arrestada en Florida en 2023 con 450 gramos de cocaína.

Dinero para la campaña manchado con sangre

El registro del pago de 200.000 dólares coincide con un hecho llamativo en la vida patrimonial de Espert. En marzo de 2020, poco después de la fecha consignada en el documento, el diputado adquirió un BMW valuado en 90.000 dólares. Más significativo aún es que, entre 2022 y 2024, su patrimonio declarado experimentó un incremento del 789%, pasando de 29 a 262 millones de pesos. Un analista financiero  calificó este salto como «desproporcionado para un diputado».

La trama se complejiza con otros actores clave del espacio libertario. Lorena Villaverde, candidata de LLA en Río Negro, aparece conectada a Machado a través de su esposo, Claudio Cicarelli, quien es señalado como testaferro del empresario en negocios mineros en Guatemala.

Para cerrar el círculo, Francisco Oneto, abogado de Machado, es a su vez un aliado incondicional del presidente Javier Milei y representó legalmente al propio Espert . Frente a las acusaciones, Oneto ha insistido en que se trata de una «pulseada política» y ha afirmado, sin presentar pruebas públicas, que Machado colaboraba con la DEA. Sin embargo, los fiscales texanos son contundentes: la red movió millones en efectivo, propiedades y minas, pintando un cuadro de criminalidad que ahora salpica el corazón del gobierno de Milei y del proyecto libertario argentino.
Grabois critica a Espert por detenciones y lo llama “pusilánime”.

Juan Grabois responsabilizó a Espert por las detenciones de funcionarios tras un ataque verbal. La medida fue tomada por la Policía Federal tras allanamientos en la región.

El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, lanzó duras críticas hacia el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, señalándolo como responsable de las detenciones de funcionarias implicadas en un incidente previo donde se arrojó materia fecal en su domicilio.

Mediante una publicación en su cuenta de X, Grabois etiquetó al legislador como “narcofriendly” y mencionó que se había “escondido abajo de la pollera de mamá estado”, una referencia a su aparente búsqueda de protección por parte del gobierno que habitualmente critica. Esto ocurrió luego de que Espert denunciara el ataque con excremento en la entrada de su casa.

“El hombre duro de la provincia de Buenos Aires, el narcofriendly Espert, acudió a llorar y buscar refugio en una figura que tanto desprecia para que lo protejan de un grupo de mujeres que supuestamente habían colocado un pasacalle y ensuciado la vereda de su mansión”, expuso Grabois en su mensaje. Concluyó su crítica afirmando que Espert es un “pusilánime”.

La arremetida contra Espert se produjo en un contexto donde las autoridades policiales llevaron a cabo un operativo que resultó en varias detenciones. Estas acciones fueron orquestadas por el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina (PFA) y sucedieron en la madrugada, con allanamientos en localidades como Quilmes, Florida, Villa Martelli e Ingeniero Maschwitz.

Dentro de las personas detenidas se encontraba la funcionaria de la gobernación de Buenos Aires, Alesia Abaigar, arrestada en el penal de Ezeiza por vandalismo. A su vez, el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro también solicitó la detención de Eva Mieri, una concejal de Quilmes, junto a Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes.

Desde el entorno de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se argumentó que una de las detenidas está relacionada con el uso de uno de los vehículos involucrados en el ataque, concretamente un Renault Clio.

 

Escuchá “Sí Hay Plata” todos los lunes a las 20 hs en la RZ por www.larz.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono