Jueves 1 de Mayo de 2025 - 4:36:13 am

Nicolás Mattiauda: “Estamos atravesando una situación crítica”

Política abril 10, 2021

El diputado provincial de Entre Ríos dialogó en "El Arranque" sobre la situación económica y política en la provincia.

Nicolás Mattiauda es un político argentino, productor rural y diputado provincial de Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos.

El legislador habló sobre la situación económica, social y política en la provincia. “Nosotros tenemos una realidad bastante distinta, a pesar de estar tan cerca de Buenos Aires. En Entre Ríos tenemos más de 90 municipios y 60 comunas, además de tener 150 gobiernos locales con poblaciones inferiores a 700 habitantes. Así hay que darse una idea de las dificultades que significan llegar con un programa de salud a todo nuestro territorio. La verdad es que nuestra situación nos ha significado estar en el triste ranking de las 3 provincias más pobres del país. Por lo tanto, la situación realmente es crítica y estamos atravesando una situación económica bastante dificultosa a pesar de que nuestra principal economía está vinculada al sector agropecuario.”

En ese marco, el diputado contó que “el año pasado año no ha sido de los peores años. No obstante a eso, el gran déficit fiscal que tiene el gobierno provincial, producto de la superpoblación de empleados públicos, nos pone en una situación de mucho riesgo. Uno de los principales problemas que tiene la provincia de Entre Ríos es esta representación a través de más de 300 gobiernos locales de los cuales el gasto político que tiene la provincia es altísimo. Si cada intendente de esta ciudad, presidente comunal o jefe de junta de gobierno tiene un equipo de gobierno, el costo político en la provincia es altísimo”.

En ese sentido, el político aseguró que “a diferencia de otras provincias en donde la capital suele concentrar la mayor parte de la población, no es el caso de la provincia de Entre Ríos. Es algo bastante atípico en relación a lo que significa nuestras cercanías a los grandes polos de consumo, como puede ser la provincia de Santa Fe, la provincia de Buenos Aires y también al ser un vínculo obligado con lo que es la vía del Mercosur. No obstante, en la provincia de Entre Ríos un empleado público que tiene un sueldo alrededor de 75 mil pesos es considerado un sueldo alto. Vivimos en una provincia muy pobre donde el Estado tiene que recurrir a una alta carga impositiva para poder cubrir parte del gasto del funcionamiento”.

Por otro lado, Nicolás Mattiauda dijo que “el aumento de los precios de los cereales y de las oleaginosas estimulan a que las empresas bien plantadas y que tienen una escala importante, que las hacen de por sí mucho más competitivas, salgan a buscar aquellos campos, que es la limitante principal que tiene el sector productivo de la provincia. El productor agropecuario pequeño o mediano queda excluido o en una situación de muy difícil competencia con respecto a las grandes y esto habla a las claras de porqué se explica el éxodo rural. Primero, la falta de infraestructura productiva, la falta de caminos, dificultades en las telecomunicaciones, una necesidad también de interrelacionarse entre los distintos poblados que hace que frente a una baja rentabilidad y toda esa crisis de infraestructura definitivamente la gente decida vender en muchos casos o migrar a los centros urbanos arrendando los campos”.

Al finalizar, el legislador provincial habló sobre la situación tras la pandemia y dijo que “ha sido para nosotros un año difícil. En mi ciudad, en Gualeguaychú la capital del carnaval, no hemos podido desarrollar ninguna noche de show por lo tanto el impacto que ha tenido, la disminución de quienes nos visitan de forma anual se nota hoy en infinidad de locales cerrados, una gastronomía con serias dificultades. Ha habido algunos intentos del gobierno provincial de asistir a los prestadores de servicios pero es insuficiente frente a la escasez de visitantes que ha tenido nuestra provincia a pesar de que se ha dicho de que Entre Ríos ha gozado de buena salud de la visita de turistas pero esto no es cierto. El turismo se sostiene a lo largo de todo el año e indudablemente estas restricciones que se han vivido durante el año 2020, un verano bastante flaco en cuanto a ofertas de servicio, ha hecho que la economía del turismo también se vea muy afectada”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono