Domingo 4 de Mayo de 2025 - 12:03:36 pm

Nicolás del Caño: “A la deuda la paga siempre el pueblo trabajador”

Política noviembre 10, 2020

El diputado nacional dialogó en "El Arranque" sobre la coyuntura política, económica y social.

Nicolás del Caño es un político argentino. Es un exdirigente estudiantil y actualmente dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), partido de orientación trotskista por el que ha sido electo dos veces como diputado nacional y candidato a presidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en 2015 y 2019.

El diputado nacional habló sobre el debate del Presupuesto 2021 y la visita del Fondo Monetario Internacional al país. “Es una situación que se repite, se reitera y que va en contra de los intereses de las grandes mayorías populares. Hoy tenemos la visita del FMI y previo a eso el gobierno aprobó en la Cámara de Diputados y busca aprobar en la Cámara de Senado el presupuesto 2021 que elimina el Ingreso Familiar de Emergencia. Ahora van a anunciar que van a otorgar un último IFE en diciembre donde va a sufrir un recorte brutal también a la cantidad de gente que le va a llegar. Tengamos en cuenta que en un momento se planteó como diez mil pesos mensuales, ya llevamos 3 ingresos en siete meses y este cuarto va a ser para una pequeña parte de la gente que lo necesita. Eso muestra a las claras cuáles son las prioridades cuando se habla de reducir el déficit fiscal: se está hablando de cómo ajustar el gasto de salud que va a tener una caída del 10% en términos reales.”

En ese marco, Nicolas del Caño aseguró que “el gobierno ofreció un 7% de aumento ahora a fines de este año cuando la inflación que reconoce el gobierno en el presupuesto 2021 dice que en el 2020 la inflación va a alcanzar el 32%. Ese cálculo se queda corto para la inflación del año siguiente, que la estipulan en un 29% lo que significa un presupuesto de ajuste basado en un inflación del 29% que va a ser aún peor. Eso no puede marcar más que una hoja de ruta de ajuste, lo dijo el propio ministro Guzmán. Aunque hable de sostenibilidad estamos hablando de un brutal ajuste. Ahora hay una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que se va a sumar al robo que hubo este año porque por primera vez la fórmula macrista que fue un desastre, que en su momento le quitó a los jubilados y además perdieron con la devaluación, este pago por decreto que hizo Alberto Fernández fue inferior a lo que debía pagarse según la fórmula anterior y el Estado se ahorro 72 mil millones de pesos que le sacaron a las jubiladas y jubilados que trabajaron toda su vida”.

En ese contexto, el dirigente del PTS se preguntó “cómo hacemos para salir de este permanente atraso y tendencia de volver a los ajustes. Esa es la pregunta. Creo que la forma empieza por patear el tablero y terminar con este constante mecanismo de sometimiento, lo que es el endeudamiento y ni hablar que el FMI que va a venir a exigir nuevas reformas estructurales, mas ajustes, más reformas contrarias al pueblo trabajador. Lo primero es empezar por el desconocimiento soberano, del no pago a la deuda tanto al FMI como a los especuladores privados que hicieron un gran negocio con la deuda. Resulta que ahora la tiene que pagar el pueblo. Para empezar hay que trazar una hoja de ruta totalmente opuesta y que se destinen la mayor parte de los recursos del país a beneficiar a las minorías, hay que empezar por este camino. El otro día se pagaron 300 millones de dólares en un pago de intereses al FMI y el Presupuesto 2021 dice que se van a gastar para construir viviendas nuevas en el 2021, 150 millones de dólares o sea la mitad de lo que se pagó en deuda. Ese dinero es solo para construir 12.000 viviendas nuevas cuando hacen falta construir 1.300.000 viviendas.”

En ese sentido, el diputado aseguró que “dicen que no hay recursos pero este año pagan 12 mil millones de dólares de deuda y el otro año otros 6000 millones. Acá cuando se dice “hay que ajustar” o “no podemos gastar más de lo que nos entra” pero vos tenés una permanente ventanilla que se va en fuga de capitales, pago de deudas, esto lo otro, que se lo llevan grandes grupos económicos evidentemente después tenés que decir ¿quién paga los platos rotos? Siempre los paga el pueblo trabajador. Esto es lo que no puede ser y creo que hay mucha gente que está desconforme con el gobierno porque lo votaron no para esto justamente”.

Por otro lado, el ex candidato a presidente dijo que “nosotros en campaña planteamos que el Frente de Todos decía que se podía compatibilizar con los intereses de los especuladores pagando la deuda, el FMI, los grandes bancos y los sectores populares. Sabíamos que era una mentira, que no se podía considerar esos intereses. De hecho Alberto Fernández decía “si tengo que elegir entre los jubilados y los bancos, elijo a los jubilados”. Al final los bancos ganaron y los jubilados perdieron. Esa fue la verdad y así podemos escribir todo los amagues que hizo este gobierno.”

Así mismo, Nicolas del Caño criticó al gobierno y dijo que “lo que está haciendo este gobierno, si lo hubiera hecho Macri, muchos de los que están ahora en el gobierno hubieran dicho cosas como las que decían bajo el gobierno de Macri cuando eran la oposición, como en el tema del pago de la deuda. Decían que había que investigar, que había hechos fraudulentos, criticaban el bono de 100 años y ahora directamente a libro cerrado no dicen nada y están sin investigar absolutamente nada. Así se paga esta deuda que es fraudulenta, que entra dentro del concepto de deuda odiosa que acuñó el derecho internacional para describir todo aquel endeudamiento que se hace contra los pueblos, donde se beneficia un pequeño grupo de empresarios y los propios especuladores que prestan ese dinero sabiendo que no se va a poder pagar pero que saben que tienen el negocio garantizado”.

Por otro lado, el diputado nacional se refirió a la pandemia y al manejo de la salud pública durante la cuarentena. “nosotros fuimos muy claros y dijimos que debía haber testeos masivos que no se estaban haciendo. Recordemos que el gobierno tenía muy poca humildad en lo que hace al tratamiento de la pandemia, presentaban a Argentina como el ejemplo mundial y ahora estamos viendo que nada que ver. Había que tomar medidas de fondo atacando intereses de los grandes laboratorios. Eso no se hizo porque un día vino Gines González a la Comisión de Salud y dijo que iba a unificar el sistema público y privado de obras sociales. Al otro día se juntó con el laboratorio y dijo “no lo voy a hacer”. Así es este gobierno, ese permanente amague en medidas mínimas elementales, como centralizar el sistema sanitario en el marco de una pandemia y no lo hizo justamente porque lo que prima, lo que pesa más para este gobierno son los intereses de los grandes laboratorios”.

En ese contexto, Nicolas del Caño dijo que “es más que claro que es un gran negociado, que se tendría que haber avanzado con la vacuna pero de otra manera porque llegamos a esta situación de pandemia porque todos los Estados, los capitalistas de los países centrales, son los más responsables pero en definitiva somos todos en conjunto. Obviamente necesitamos una vacuna, eso está claro pero darle prórroga de jurisdicción es raro. Eso quiere decir que si hay algún déficit en esas vacunas, que tienen alguna consecuencia, no lo podes reclamar en la Argentina y tenés que hacerlo en Tribunales Internacionales. Es un escándalo absoluto porque después hay montones de registros que no se van a exigir. Es claramente un negociado. Cuando el presidente convocó al diálogo nunca planteo una perspectiva diferente. Lo que pasa es que jugaba exclusivamente lo que dijo en campaña, que iban a mejorar la situación de los jubilados, de los trabajadores y trabajadoras. Ahora viene nuevamente el tarifazo donde se van a beneficiar estas empresas que nos han estado estafando con la tarifas en el gobierno de Macri y que antes se quedaron con las privatizaciones por las empresas públicas”.

Al finalizar, el legislador habló sobre el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo. “Me parece que ha habido una permanente utilización y manoseo de una demanda tan importante y elemental para las mujeres por parte del gobierno, diciendo que un momento lo iba a presentar y después dijo que no. Son idas y vueltas sin marcar que esto es urgente, es el reclamo de muchísimos años como se vio en 2018 con millones de mujeres en las calles. Hay un proyecto de campaña nacional del derecho al aborto, nosotros lo vamos a defender y queremos que se trate inmediatamente. Tenemos que avanzar en la ley que ya está en el Congreso, que tiene estado parlamentario y de hecho fue la base de la medio sanción en 2018 en Diputados.”

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono