
Nicolás Scarpino: “Soy la persona que la gente ve”
Teatro agosto 27, 2019El actor visitó "Mano a Mano con Monserrat" para hablar sobre su vida y su carrera.
Nicolás Scarpino es un actor, comediante y director argentino, que ha participado en decenas de obras de teatro y series televisivas. El actor habló sobre su infancia y el comienzo de su carrera artística. “Mi infancia fue hermosa. Si tengo que recordar como viví tuve una niñez con alegría. Siento que lo sigo siendo, creo que el niño que todos somos y llevamos adentro nunca tenemos que dejarlo de lado. Tengo dos padres hermosos que me llevaron por esa infancia para que sea feliz. Tengo una hermana un año y medio más chica, que ahora vive en Londres. La extraño mucho pero también ha hecho que mi infancia sea muy feliz sobre todo porque la volvía loca, la tenía de punto como hermano mayor. Pero la verdad que tuve una infancia muy linda. Familia, tipo italiana, estructurada”.
En ese marco, el actor habló sobre cómo pudo dejar atrás las estructuras de su familia para trascender en su vida íntima y su carrera. “Soy el que la gente ve. Sobre todo cuando logré trascender todo ese plano personal, íntimo, que en mi adolescencia me costó mucho poder contar, poder hablar de quién soy verdaderamente en el plano íntimo y personal. Me costó mucho. Creo que la gente tiene miedo a poder abrirse, a romper estructuras. La familia estructurada, mi familia italiana era la que me a mí me tenía preso de no saber cómo abordar una situación así. Creo que después llegó un momento en mi vida donde las palabras estaban de más. No quería dejar truncada esta situación de poder hablarlo francamente sobre todo porque tenía la necesidad una vez que lo conocí a Sergio, que transitamos nuestra vida y tuvimos el deseo de casarnos, que fue muy fuerte. Para llegar a ese paso tenía que abrir todo. Sergio me ayudó mucho. Él necesitaba que yo pudiera trascender en mis aprendizajes en tiempo y forma. Él no apuró ninguna situación. Eso cambió mi vida. Mi familia lo ama. Es adoración pura la que tienen. Incluso la gente del medio que lo conoce, los pares, siempre es un ser muy cálido, amoroso y respetuoso”.
Por otro lado, el actor habló sobre su presente laboral y de las obras que se encuentra actualmente dirigiendo y protagonizando. “Le estoy poniendo el cuerpo a una obra que se llama “7 años”, que es de un autor español donde comparto escena con Miguel Ángel Rodríguez, Florencia Raggi, Martínez Lipa y Walter Quiroz. Es una obra que se estrenó hace poco, el 14 de junio en el Teatro Picadero en una sala preciosa. Es una obra que dirige Nelson Valente, que trata de cuatro socios, hay un fraude y uno de ellos tiene que ir a la cárcel por 7 años. El tema es quién va a ir preso. El mediador es Miguel Ángel Rodríguez. Esta bárbaro Miguel. Él tiene un espíritu y un humor que levanta a cualquiera. Walter es un sol de persona, un compañero hermoso. En esta profesión y más cuando uno hace teatro, el entorno ayuda mucho. El buen clima es clave”.
Además, el director habló sobre la obra que dirige en el Teatro Multiescena. “Estoy dirigiendo “La Lechuga”, una obra de Cesar Sierra, un autor venezolano, que protagonizan Juan Paya, Nicolás Maiques, Pablo Cerri, Sabrina Carballo, Marina Castillo. Es una comedia cruda porque es muy divertida pero en determinado momento se pone trágica la cosa. Todo aquello de lo que el espectador se ríe y se identifica, de pronto baja a tierra y se descubre algo de fondo que es muy importante. Es una obra magnifica”.
Por otro lado, el actor habló sobre el presente del país. “Al país lo veo como el culo. Ojala algún día aprendamos los argentinos de todas las experiencias. Desde que tengo uso de razón el país siempre está igual, por eso digo que me cansa saber que es cíclico, que en algunos momentos estas mejor y en otros peor. Me parece que nos estamos equivocando desde todos los puntos de vista. No tenemos políticos que quieran ser políticos, solo piensan en ellos mismos más que en el deseo de querer sacar el país adelante. No son patriotas. Tengo la sensación, comparándolo con mi profesión, que a mí me angustiaría mucho saber que la gente viene a pagar una entrada a una obra de teatro que hago yo y faltarles el respeto de algún modo, no diciendo bien la letra o haciéndola rápido. Los políticos hacen lo que quieren con nosotros, son muy irrespetuosos. No se salva nadie”.
Al finalizar, el actor dijo que “no busqué nunca el escándalo como forma de vía de comunicación o de trascender. Creo que lo interesante de mi carrera, de mi profesión y de cómo la voy llevando es demostrar que uno puede sobrevivir a esta profesión difícil haciendo lo que uno tiene que hacer que es actuar. Es la mejor manera. El aplauso es el mimo más grande que te da el espectador. El aplauso o que te paren por la calle a decirte que te vieron en tal obra, o que te leyeron en tal diario. Una nota no solo sirve para hablar de uno o para contar un chiste o ser gracioso. En una nota uno tiene la responsabilidad de tener un micrófono delante y siempre es lindo dejar alguna reflexión porque la gente luego lo agradece”.
Podés escuchar “Mano a Mano con Monserrat” los martes de 21:00 a 22:00 horas por Radio Zónica.