
Nicolás Suárez: “Hijos Nuestros tiene que ver con la soledad”
Cine mayo 24, 2016El codirector y guionista explica cómo fue el desarrollo de este filme protagonizado por Carlos Portaluppi y Ana Katz
Por Ezequiel Iacobone
“La película excede el fútbol. Es una historia que tiene que ver con la soledad, con la vida en las grandes ciudades, con las relaciones familiares, y con las familias disfuncionales”, afirmó a “TG Post”, Nicolás Suárez, acerca del filme “Hijos nuestros”, que codirigió junto a Juan Fernández Gebauer.
“Tiene que ver con San Lorenzo, pero ninguno de los dos es hincha de ese club. Esa fue una de las premisas que nos pusimos para trabajar, para evitar sentir identificación con los personajes”, agregó Suárez, que también es el guionista.
Suárez relató que comenzó a escribir la historia en 2006 y recién en 2011 presentaron el proyecto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). En 2012 fueron seleccionados y comenzaron a filmar en 2014.
Con respecto al elenco, integrado por Carlos Portaluppi, Ana Katz, Daniel Hendler, Valentín Greco y Germán De Silva, dijo que “son actores increíbles”.
“Fueron muy generosos con nosotros y, a la vez, aportaron su experiencia. Hubo mucha reescritura del guión gracias a sus comentarios”, dijo.
En lo referente a la elección de San Lorenzo, afirmó que fue por tres motivos: “Queríamos un club que haya hecho un recorrido inverso al protagonista, que fue jugador del club en los 80s y ahora es taxista. En cambio, en los 80s, San Lorenzo estaba en el peor momento de su historia”.
“También nos interesaba el paralelismo entre el fanatismo futbolero y el religioso. No solo el Papa es hincha de San Lorenzo sino que el club fue fundado por un cura. Esa mezcla de religión y fútbol nos era útil”, destacó.
“Por último, nos interesaba que fuera un club grande con una impronta barrial, como lo es San Lorenzo”, detalló.
Podés escuchar TG Post los viernes a las 19 en Radio Zonica