
Nicolás Trotta: “Los números nos muestran que podemos ganar en la ciudad de Buenos Aires”
Política septiembre 7, 2019El rector de la UMET habló en "4 en Línea" sobre la coyuntura politica nacional y la posible victoria de Matías Lammens en la ciudad.
Nicolás Trotta es un docente, conductor, coordinador del equipo técnico del Frente de Todos y rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. El docente habló sobre las PASO y las proyecciones de cara a las elecciones generales de octubre. “Las encuestas de opinión pública que trabajamos nosotros en la campaña demostraban que íbamos a tener un resultado y una diferencia bastante contundente de no menos de 9 puntos. El resultado fue un alivio porque en algún momento la estrategia del gobierno fue instalar un esquema de paridad que nosotros no observábamos y nos generaba un nivel de preocupación. El resultado contundente demostró no solo que la mitad de la sociedad votó por el frente de Todos sino que además dos tercios de la población votaron en contra de las políticas de Mauricio Macri. Eso abre una ventana de oportunidades de cara al 27 de octubre para que a partir del 10 de diciembre se empiecen a desplegar políticas públicas distintas a las que nos hicieron caer en este presente de crisis”.
En ese contexto, el coordinador técnico dijo que “vamos a intentar repetir todo el proceso que se desarrolló durante las PASO. Por un lado, queremos lograr que Alberto Fernández siga construyendo diálogo con todos los sectores sociales, que siga teniendo una presencia importante en todas las provincias argentinas principalmente en los distritos donde creemos que nuestro frente tiene mucho para crecer en términos electorales, como la provincia de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. En la ciudad creemos que hay una oportunidad de empezar a construir y escribir una historia distinta con la candidatura de Matías Lammens y Gisela Marziotta a partir de lo que puede ser ganarle al macrismo luego de doce años de gestión entre Macri y Larreta”.
En ese marco, Nicolás Trotta dijo que “hoy los números nos muestran que hay posibilidades de ir a un ballotage y ganar. La inercia positiva, el momentum que le dicen los consultores electorales, que puede tener la formula de Lammens creo que puede imprimirle una oportunidad a la ciudad. Es una ciudad muy rica pero muy injusta. La ciudad merece una oportunidad distinta de no solo ser pensada desde lo que son las obras de infraestructura sino que también puede ser la oportunidad de mejorar nuestro sistema de salud y nuestro sistema educativo, de democratizar el acceso a muchos derechos en una ciudad que debería ser un ejemplo de equidad y que dista mucho de eso. El hecho de haber podido construir una fórmula electoral nueva que es tan distinta a la formula de Larreta y Santilli, puesta en un esquema de ballotage, nos va a permitir ganar la elección, cosa que parecía imposible unos meses atrás. El resultado de agosto le dio a la sociedad la posibilidad de creer que hay otro camino posible”.
En el aspecto nacional, el docente manifestó que “octubre es un mes clave en el sentido de la posibilidad de reconstruir la patria grande. Creo que la victoria de Alberto Fernández, la posible victoria de Daniel Martínez en Uruguay y la re elección de Evo Morales en Bolivia, van a generar una buena oportunidad para que resurja esa mirada popular y progresista en América Latina, que va a tener un impacto profundo en la realidad compleja que transita Brasil, no solo por la injusta detención de Lula da Silva sino también porque eso implicó una manipulación del proceso electoral. Tengo la esperanza y a partir del resultado electoral de agosto la certeza que estamos frente a una inminente nueva oportunidad para nuestro continente”.
Por otro lado, el docente criticó al oficialismo y dijo que “creo que el gobierno de Cambiemos y Macri en particular tienen una fuerte disociación con la realidad que estamos transitando. Pareciera que la crisis la descubrieron a partir del resultado del 11 de agosto. Antes de eso le echaban la culpa al gobierno anterior, diciendo que Argentina no podía transitar un presente distinto por culpa de la pesada herencia y lo único que cambió el 11 de agosto fue que le empezaron a echar la culpa al futuro. Hacen responsable a la oposición y a nuestros candidatos de la supuesta inestabilidad del mercado, que en realidad es una vulnerabilidad que existe hace mucho tiempo en la economía. Creo que principalmente en lo que debería poner foco Cambiemos es en la enorme crisis social que transitamos, con una pobreza y una desocupación creciente que va a hacer que el 2019 sea el peor año desde la crisis del 2001-2002”.
Al finalizar, el rector de la UMET aseguró que Alberto Fernández va a participar de los debates presidenciales previstos para el próximo mes. “Alberto Fernández va a estar en el debate. Él va a participar porque van a estar todos los candidatos que han pasado las PASO. Me parece un buen ejercicio democrático. Es un debate muy estructurado, que es más bien una presentación de propuestas. Van a estar todos los candidatos y creemos que es una buena oportunidad para darle visibilidad a las propuestas que viene desarrollando la formula de Alberto y de Cristina.”
Podés escuchar “4 en Línea” los sábados de 18:00 a 20:00 horas por Radio Zónica.