
Nito Artaza: “Confío mucho en el espíritu de consenso de Alberto Fernández”
Teatro febrero 17, 2020El actor y productor habló en "Sonrisas Cómplices" sobre el espectáculo que presenta en Carlos Paz y la situación política del pais.
Nito Artaza, es un actor, humorista, productor teatral y político argentino. Fue Senador Nacional por la provincia de Corrientes entre 2009 y 2015. El actor se encuentra en Villa Carlos Paz haciendo temporada con la obra “La Jaula de las Locas”, con un elenco de lujo, entre los que se encuentran Raúl Lavié y Cecilia Milone. “Nos está yendo, es una satisfacción enorme que una comedia musical como lo es “La Jaula”, con la actuación de Raul Lavié, con la dirección y actuación de Cecilia, la mía y la de 16 actores más, hemos tenido la satisfacción de hacer Mar del Plata, Buenos Aires y ahora Carlos Paz con éxito. Pocas veces se da que una comedia musical en los tres circuitos más importantes de espectáculos funcione así. Estoy muy contento y nos quedamos hasta el 8 de marzo acá. Después hacemos una gira que incluye parte del interior del país, Montevideo, Chile y Paraguay. Es una obra que es un poco un clásico, una comedia musical basada en una película, con dos autores extraordinarios, es una linda historia de amor que propone diversidad, que despierta el tema de los prejuicios que hasta hoy permanecen. Es una obra hermosa de amor, que tiene las mejores canciones de Broadway. Estamos muy contentos con Cecilia que es un poco la madre de la criatura que es quien me hizo comprar los derechos internacionales del musical”.
Sobre los próximos proyectos para el año que viene, el comediante confesó que “estamos pensando con Cecilia comprar los derechos de una obra musical. De hecho, vamos a hacer un pequeño viaje afuera en marzo para comprar los derechos de una obra que ella interpretaría y dirigiría y yo lo produciría. Pero lo vamos a hacer el año que viene porque en este momento hay muchas comedias musicales en la cartelera de Buenos Aires y aparte porque con “La Jaula de las Locas” tenemos dos años más de derechos y está funcionando muy bien así que vamos a seguir. Nos da mucha satisfacción porque es mi profesión, no descuido mi compromiso y vocación política pero vivo de mi profesión artística, del teatro. Me encanta estar arriba del escenario también”.
Por otro lado, el político habló sobre la situación en la que ve el país a dos meses de la asunción del nuevo gobierno. “Veo una situación que ahora al menos se ha abordado, el haber puesto al ser humano en el centro de la cuestión, ver las necesidades humanas básicas y tratar de cubrirlas después de un gobierno que tenía como privilegio a las grandes empresas y corporaciones, un proyecto que no era nacional sino que era casi esbozado desde el exterior por el Fondo Monetario y las grandes corporaciones. El último gobierno de Macri fue así. Ahora creo, con aciertos y errores, que hay un gobierno que pone al hombre en el centro, tanto a los sectores más vulnerables como a los jubilados, a las pymes, a los trabajadores. Lo vengo puntualizando hace mucho como un loco, que no había que endeudar al país como lo endeudamos, porque lo endeudan para que no nos desarrollemos. Es una estrategia”.
Sobre la importancia de afrontar los pagos de la deuda externa, el actor dijo que “ha quedado un poco desechado el tema de que no nos tienen confianza. El presidente Fernández ha ido a los grandes países del mundo y lo reciben con mejor expectativa con la que recibían a Macri. Fue a Francia, a España, a Estados Unidos, que es un poco corresponsal de esta crisis porque tuvo la decisión política de prestarle dinero a una Argentina insolvente de la manera en que lo hizo. Por eso creo que es muy importante saber, que el FMI se equivocó con el Megacanje en el 2001 y ahora de nuevo. Creo que debe haber un cambio emancipador, Argentina tiene que emanciparse de Wall Street, del FMI, de las grandes corporaciones, de las decisiones de los grandes países del mundo y tener un proyecto propio nacional, porque cada vez que nos aconsejaron nos fue muy mal. Sabemos que en el mundo hay un poder real. Los países tienen un poder formal pero hay otro que domina el mundo que es el poder real, el de las grandes corporaciones y financieras. No se puede sacrificar a las personas en aras de pagar una deuda que es inalcanzable de pagar. Esto lo plantea el gobierno prudentemente”.
En ese sentido, el senador nacional mandato cumplido dijo que “me gustaría seguir haciendo política y sigo teniendo un compromiso con mi provincia. En este momento, estoy llamando al Ministro de Acción Social porque se acaba de inundar la localidad de Quinas, con 6000 personas que están en riesgo. Hay más de 500 evacuados. Tengo un compromiso constante con mi provincia y con mi país. Lo voy a seguir haciendo y tengo muy en claro que no voy a acompañar a cualquiera. Yo tengo mi identidad radical pero creo que el radicalismo ha abandonado principios fundamentales al acompañar un proyecto neoliberal en lo económico como ha sido el gobierno de Macri. Ojala el radicalismo retome el camino nacional y popular. En algún momento lo tiene que hacer, ojala que sean los jóvenes, los gobernadores, los intendentes, la Franja Morada, para volver a reencauzar al radicalismo en la senda popular. El radicalismo debe replantarse lo que ha hecho en los últimos años”.
Al finalizar, Nito Artaza dijo que “hay que buscar el consenso, un diagnostico y tener un proyecto nacional que sea acompañado desde el Congreso Nacional, desde el Poder Ejecutivo, tener un proyecto nacional de desarrollo que nos incluya a todos y no que sean bandas que asalten el poder. El desafío de este gobierno es mejorar lo que ha hecho antes, gobernar mejor porque también ha tenido sus grandes errores. El gobierno de Macri las profundizó lamentablemente. Confió mucho en el espíritu de consenso de Alberto Fernández y ojalá que todas las fuerzas políticas puedan encontrar el camino de sacar a la Argentina de la postergación”.
Podés escuchar “Sonrisas Cómplices” los lunes de 19:00 a 20:00 horas por Zónica +.