Viernes 9 de Mayo de 2025 - 9:33:30 pm

Nora Cortiñas: “Mientras esté viva y tenga salud seguiré luchando”

Sociedad marzo 19, 2019

La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo visitó "No te Martes x Tan Poco" para hablar sobre su vida y militancia.

La militante política por los derechos humanos habló sobre el reciente estreno de la película de su vida “Pañuelos para la historia”. “La película fue sobre mi vida, el equipo de filmación estuvo todo un día conmigo, el 24 de marzo del año pasado. La película no tiene mentiras, tiene acciones y realidades. Me gustaría que cada madre tuviera su historia filmada y que cada hijo apareciera con su madre. Es una película que se puede mostrar porque que no hay nada oculto ni ninguna fantasía”.

Nora Cortiñas habló sobre su vida y su comienzo en la militancia política y feminista. “Viví siempre en los parámetros normales. Me casé muy joven, creía que tenía que hacer los deberes, tener lista la comida cuando llegaba mi marido, cuidar a los hijos y el hogar. Después de muchos años, luego que fuera secuestrado Gustavo, empecé a ver que tenía los derechos a mi alcance y que tenía que usarlos. Ese fue mi feminismo, quizás no sea el de todas las mujeres. Creo que cada mujer lo asume y lo interpreta como puede”.

Respecto a cómo era su hijo Gustavo, la militante recordó que “desde chico tuvo deseos de trabajar contra la injusticia, soñaba con que el pueblo pudiera tener trabajo y dignidad. Desde joven buscó dónde insertarse y fue a trabajar con el padre Mugica en la Villa 31. Ahí empezó su militancia. Cuando la Triple A asesinó a Mugica, él volvió al barrio de Morón a su militancia. Era un buen hijo, un buen padre, un buen nieto. Era un pibe que no discutía, era introvertido en todo sentido, no ventilaba todo lo que sentía. Era muy ético y muy formal.”

Luego llegaría el día de su desaparición. “Él militaba con otros compañeros y el 25 de abril de 1977, a un año de haber comenzado la dictadura, fue secuestrado y desaparecido cuando iba hacia el trabajo desde la estación Castelar. Desde ese día no supe nada más de él. Insistimos que se abran los archivos y tenemos que lograr saber qué pasó con cada uno de los detenidos y desaparecidos, hombres y mujeres”.

La cofundadora de Madres dijo sobre sí misma que “sencillamente soy una madre que tomó un compromiso muy fuerte desde que se llevaron a Gustavo, que era un luchador popular. Para lograr todo eso hoy estamos en retroceso y hay que tomar las cartas para jugarlas. Yo tengo el compromiso de salir a la calle, donde hay injusticia voy a estar. Este año se va a cumplir otro 24 de marzo y la consigna es no más terrorismo de Estado ni dictadura cívica, militar, eclesiástica y económica. Un país para todos y todas donde haya vida digna para todos los habitantes”.

Sobre el fenómeno del feminismo Nora Cortiñas opinó que “el feminismo también va cambiando como van cambiando los tiempos. Con el tema de la mujer, se visibilizó la historia. Ahora es imposible no ver a la mujer, que empezó a tomar su rol, a defender sus derechos y va en crecimiento. A veces no es suficiente salir a la calle un día por año sino que tomar conciencia de que el feminismo es todos los días del año y en la vida cotidiana. Ahora que si nos ven hay que aprovechar a seguir haciéndonos ver”.

Al finalizar, la activista dijo que la lucha no termina. “Cuando este muerta termina mi lucha, mientras que esté viva y tenga salud seguiré peleando”.

Podés escuchar “No Te Martes x Tan Poco” los martes de 22:00 a 00:00 horas por Zónica +

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono