
Norma Lezana: “Es el peor momento de la historia del Garrahan”
Sociedad mayo 12, 2025La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan contó la situación que se está viviendo actualmente allí.
¿Qué es lo que está pasando en este momento en el hospital?
La situación es crítica, muy crítica. Están renunciando, han renunciado muchos profesionales del equipo de salud y esto, por supuesto, pone en riesgo la continuidad de lo que conocemos como Hospital Garrahan, ¿no? Por eso, el 21 de mayo, nosotros estamos convocando a las 12 del mediodía una acción en defensa de este hospital porque, bueno, la verdad es que nos hemos reunido todos, venimos denunciando desde todo el año pasado lo que estaba pasando y, bueno, esta situación dejó de resolverse, se empeora. Sí, pero me guardo eso para el postre, digo, ahora hablemos de ustedes que son lo interesante y después, cuando estemos cerrando la nota juntas, hablamos de ese despropósito.
¿Ha bajado la cantidad de asistencia de chiquitos de todo el país?
No, no, seguimos atendiendo las estadísticas, yo revisé todas las estadísticas del año pasado y de febrero hasta febrero de este año, no ha caído la demanda y con un esfuerzo tremendo de los equipos de salud se sigue atendiendo, pero claro, han renunciado muchos, hemos publicado, ¿no?, cómo es masiva la renuncia día a día, ¿no? En lo que va del año son 45 renuncias más, 80, más de 80 hasta noviembre del año pasado eran 80, así que imaginate que es transversal, o sea, renuncian bioquímicos, nutricionistas, neurólogos, neurocirujanos y se van desgranando los equipos.
El otro día, mirá, yo recorría el domingo a la noche una de las terapias y el médico me decía, mirá, es muy simple, yo hoy puedo recibir un niño con un ACV porque tengo neurocirujano que está operando. Cuando yo no tenga ese neurocirujano, el hilo se corta por el niño porque voy a tener que decir no lo puedo recibir y de eso estamos hablando concretamente, ¿no?, porque por ahí uno da estadísticas, da números, pero no se entiende bien qué es lo que va a pasar si se te va el neurocirujano que está de guardia los domingos del hospital.
Es este, brinda atención de estos equipos interdisciplinarios, 24 horas, 365 días del año. Eso fue, así crecimos nosotros dentro del hospital, desde que ingresamos sabíamos que era ese el nivel de exigencia y de atención que teníamos que brindar, ¿no?, y bueno, todo eso hoy está en riesgo.
Y el destino de quienes renuncian al Garrahan, ¿son absorbidos por la sanidad privada, por la salud privada o muchos de ellos también se van al exterior?
Muchos se van al exterior. Bueno, hay un médico cirujano cardiovascular que me decía el otro día, me estoy yendo porque está operando en Ecuador, en Chile y le pagan tres veces lo que está ganando en el hospital y bueno, entonces llegó un momento. Son profesionales que tienen 40 años y que están viendo qué hacen, ¿no?, si se quedan o se van. Hace, en todo el año, nosotros todo el año 2024 perdimos muchísimo respecto a la inflación y sumado a la pérdida de este año con paritarias que están muy por debajo de lo que es, lo que aumentó el costo de vida, es un 100% más o menos lo que debería aumentar el sueldo para estar a la altura de lo que nosotros ganábamos en noviembre del año pasado.
¿Cómo es la carrera respecto del poder adquisitivo del mismo sueldo?
Bueno, está todo el mundo endeudado, pidiendo adelantos de sueldo, todos los trabajadores. Sí, que es una rueda que no termina más porque en realidad cada vez se enflaquece. Las obligaciones en hora que nosotros tenemos, uno no puede dejar de pagar la luz, el alquiler, las expensas, el gas, no se puede dejar.
Como poder podés, pero eso tiene una punición, en cambio que nosotros no podamos comer no tiene ningún castigo. Claro, exactamente. Y bueno, todo eso lo que está poniendo también en una situación de mucho sufrimiento a los trabajadores que son padres de familia, mamás, la incertidumbre de lo que va a pasar y además el pluriempleo.
Hay otra cuestión que está ocurriendo, que tiene que ver también con el ajuste. El hospital desde el año pasado redujo horas extraordinarias que podía hacer el personal de enfermería. Por supuesto que nosotros lo que siempre exigimos es que se cubra la dotación mínima en el hospital para que no estén sobre exigidos, haciendo horas extras los enfermeros y las enfermeras.
Lo que está pasando recorriendo los sectores es que no se cubre la dotación. Entonces se sobrecarga la enfermería y esto pone en riesgo. Cuando no se cumple la relación enfermero-paciente y se multiplica la carga de trabajo, se pone en riesgo. No solamente la seguridad del paciente, sino también la seguridad del trabajador.
¿Qué pasa con los insumos? ¿Qué nos está pasando con los insumos? ¿Qué hay? ¿Qué falta?
Mira, lo que está pasando es esto, que están retaceando. Entonces, te dicen, en algún momento faltan pañales, en otro momento baja la calidad de los insumos que utiliza enfermería, por ejemplo, y ellos lo notan, ¿no? En lo que les cuesta trabajar con insumos que no son los que acostumbraban. Nosotros estamos recorriendo mucho el hospital y nos vamos enterando de lo que pasa en cada sector y de las decisiones que va tomando el Consejo de Administración con estos recortes.
Y bueno, la verdad es que nos damos cuenta que todos coincidimos en que es el peor momento de la historia del Hospital Garrahan. Es un momento bisagra en donde, bueno, tenemos que, los que estamos en el hospital, tenemos que salir a defenderlo porque la comunidad no se entera. Y nosotros que lo usamos, tenemos que defenderlo más. Y nosotros que lo usamos, digo, en algún momento de la vida pasamos por el Garrahan, hubo que pasar. Tenemos que ser defensores de esa historia.
“Tratando de defender sobre todo el derecho que tienen los chicos y las chicas a contar con este hospital. Hace 37 años de historia tiene el hospital y nunca pasó, o sea, siempre hubo reclamos, idas, venidas. Por supuesto que los cambios de gobierno cada vez afectaron más la historia del hospital. Bueno, nunca estuvimos al 100%, pero hoy estamos al menos 20. Sí, sí. Es más o menos el promedio”, finalizó.
Escuchá el programa “La Columna Vertebral” todos los lunes a las 18:00 horas por www.larz.com.ar