Octavio Frigerio: “El Gobierno asumió con realismo el golpe electoral de la provincia de Buenos Aires y entiende la necesidad de convergencias y de diálogo”
Política octubre 8, 2025El ex diputado de la Nación (1992-93) y ex interventor de YPF (1989-90) recordó el legado de su padre Rogelio Frigerio, secretario de relaciones económicas durante el mandato de Arturo Frondizi y comparó esa época con la actual.
¿Quién era Frigerio, Octavio? A ver, cuénteme…
Rogelio Frigerio, mi padre, fue protagonista central del gobierno desarrollista de Arturo Francisco. Fue el que aportó la doctrina y rodeó al presidente Frondizi y a sus principales colaboradores. Y después, por supuesto, fue cabeza del desarrollismo, un movimiento político que durante muchos años hizo aportes positivos al proyecto del desarrollo nacional.
Frondizi fue elegido en el 58 y respaldado por un pacto que mi padre negoció con Perón en ese momento, que le significó ganar la elección digamos. Tres millones de votos contra tres millones de votos del radicalismo antiperonista.
Un resultado electoral que en verdad no necesitaba, porque Frondizi hubiera ganado de cualquier manera. Pero ocurre que se lo propuso mi padre, porque sabía que para hacer las transformaciones que el país requería entonces era indispensable una base política sólida que le diera sustento a las transformaciones. Algo bastante parecido a lo que ocurrió con Perón.
¿Cómo ve la política y lo socialmente hoy desde esa época, desde 1958 al 2025? Porque tuvimos un Frondizi que hablaba con otro partido político, no era lo mismo, pero compartían el contexto nacional de ese entonces. Después fueron sucediéndose a lo largo de la historia casos muy puntuales, hasta la mismísima dictadura en el medio hasta el día de hoy, con el 83 en el medio. Y lo que nunca se entendió, que fue el abrazo de Balbín y Perón, ¿no?
Yo creo que el abrazo de Balbín y Perón es un testimonio emblemático de lo que el país tiene por grande, que sigue siendo sustentar un proyecto de desarrollo nacional en una coincidencia de sectores políticos y habitantes. Es decir, claramente lo contrario de lo que se hizo hasta ahora en los dos años, en los primeros años de la Constitución, pero seguramente lo que se puede hacer ahora, es más. Es indudable que el Gobierno asumió con realismo el golpe electoral de la provincia de Buenos Aires y entiende, creo, la necesidad de convergencias, de negociaciones, de diálogo y sobre todo el cambio de las actitudes expresivas que prevalecieron durante el debate político reciente.
Ahora lo voy a sacar de la política, me contó un pajarito que se viene un libro de autobiografía. ¿Es verdad esto o lo está en desarrollo?
Es un pajarito equivocado. Las autobiografías suelen ser el epílogo de una carrera política y yo considero que todavía tengo mucho que hacer en materia de aportar a la construcción de un país más moderno, más justo, más gravitante en el orden internacional y, por supuesto, hacer también lo que pueda a favor del éxito político de mi hijo Rogelio, que como sabes es el gobernador electoral.
Está en la política y vuelve a la política con el Movimiento de Educación y Desarrollo.
No estoy en la política. En realidad, nunca me fui a la política. Recuerdo una anécdota divertida de un diálogo entre Raúl Alfonsín y mi padre.
Fueron ambos sostenidos adversarios en la lucha política hasta su vejez donde se hicieron amigos. Yo lo acompañé a mi padre más de una vez en conversaciones con Raúl, con don Raúl, y recuerdo que en una oportunidad al final le dije a mi padre, hablando de las autobiografías y de los epílogos de las vidas políticas. «Rogelio», le dice Raúl a mi padre, «sepa que los políticos no nos jubilamos, nos morimos».
Esta he dicho en torno a la situación marítima, ¿no? Bueno, en relación a esta presunta autobiografía no me propongo todavía dedicar esfuerzos a regresarla, yo aspiro a aplicarlos todos, a tratar de cambiar el país.
Hay algo que le queda hacer, como quien dice. Ahora, yo trabajé en una organización no gubernamental hace muchos años, y estamos hablando de la presidencia de Menem, ¿no? ¿Qué cambio hay desde ese entonces que se fundó los cascos blancos hasta el día de la fecha, ¿no? Porque casi como que no lo vemos, ¿no?
Los Cascos Blancos fueron la más novedosa, transformadora y exitosa, finalmente, iniciativa del gobierno de Menem. El presidente Carlos Menem los defendió políticamente en los foros internacionales y diversos. Me confió a mí la tarea que llevamos adelante.
Y como consecuencia, la Argentina lo utilizó a los cascos blancos, de los cuales era, propiamente, fundador, como elemento que portó a construir su prestigio internacional, que estaba muy caído desde la experiencia de los militares, y se convirtió en una bandera a la cual pudieron, fueron convocados todos los países importantes del mundo. En esencia, los cascos blancos son un instrumento de ayuda humanitaria que se apoya en el voluntariado de personas con alto nivel de calificación, ingenieros, médicos, autóctones, etc. Dispuestas a prestar servicios voluntarios en los lugares de crítica militar, terremotos, incendios, genocidios, guerras, etc.
Estas misiones, hicieron unas 50, entre todas las cuales participó la Argentina, y en un número creciente muchos otros países, portando voluntarios y financiamiento. Estas misiones eran multilaterales, desplegadas a pedido del país beneficiado, bajo la bandera de las Naciones Unidas. No eran a la Argentina, pero sí era Argentina la iniciativa, la creación, y el reconocimiento de que finalmente, en diciembre del 99, noviembre del 99, días antes de la finalización del tratado de Carlos Menem, le hizo las Naciones Unidas.
En una asamblea general de Naciones Unidas, en noviembre del 99, el que expuso el nombre del país fui yo, y logré el pronunciamiento unánime de las Naciones Unidas, consagrando a los cascos blancos como equivalentes a los cascos azules. Los cascos blancos aplicados a la crisis humanitaria, los Cascos Azules, a las crisis de seguridad. Los cascos blancos voluntarios, los cascos azules profesionales militares.
Escuchá el programa “Día del Mandrake” todos los martes a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar