
Omar Labruna: “A la última Libertadores no la vamos a olvidar nunca en la vida”
Fútbol julio 8, 2019El ex futbolista habló en "Esto es River News" sobre la actualidad del club de Nuñez.
Omar Labruna es un ex futbolista que inició su carrera en River Plate, club en el que jugó en las divisiones inferiores hasta debutar en el equipo superior en 1976, cuando su padre, Ángel Labruna, estaba a cargo de la dirección técnica del mismo. Dejó al millonario en 1981 para jugar en Quilmes, luego en Platense y por último en Sportivo Italiano. Además, fue ayudante de campo de Ramón Díaz, uno de los técnicos más importantes en la historia del club. Posteriormente, Omar Labruna comenzó su carrera como director técnico, tanto en Argentina como en el exterior. Dirigió en Argentina, Chile y Colombia, en grandes equipos como Deportivo Cali (Col), Colo Colo (Chile) y Huracán.
Omar Labruna dio su opinión sobre el nivel del equipo de Gallardo en los dos primeros partidos de la pre temporada, de cara al inicio de la Superliga y el debut contra Argentinos el próximo 28 de julio. “Lo que más sorprendió de River es la soltura porque siempre en los primeros amistosos el equipo se tiene que ir soltando. En esta etapa tuvieron bastante días de descanso pero lo más importante es que ahora han cambiado la modalidad de trabajo. En la pretemporada se trabaja mucho con la pelota, en espacios reducidos, en tratar de mantener esa dinámica y creo que se vio reflejado en estos dos amistosos. Como dijo Gallardo, más allá de los cambios en los jugadores de un partido a otro, la estructura no cambia. Hay un pensamiento concreto, generalizado, una forma de jugar que no se cambia. Fueron muy buenos los dos partidos que jugó River, tanto ante Chivas como ante América”.
En ese marco, el ex futbolista habló sobre la disciplina y el trabajo que se viene desarrollando en las inferiores del club. “Desde todos los tiempos en River, los que juegan en este club desde las inferiores tienen que tener buen pie. Si no tienen buen pie no están a la altura para jugar en este club. Eso es fundamental. En ese aspecto se trabaja con esa base y esas condiciones. Lo que vemos a nivel profesional y en Primera División es el mensaje claro que sale desde el banco, más allá de la forma de jugar que es el mismo en todos lados. Creo que acá es muy importante el convencimiento y River lo ha demostrado. El equipo ha demostrado que en las etapas difíciles o en los partidos importantes siempre dice presente porque los jugadores salen con un convencimiento y una forma de jugar donde se ve la mano del cuerpo técnico en la confianza que les dan a los jugadores”.
En las inferiores del club se encuentra iniciando su carrera su hijo. “Me encanta que pueda estar en River. Él está jugando en la Quinta División, va alternando. Sabe que está en un club al que muchos no le llega la oportunidad de estar arriba en primera división. Hay que esmerarse, él arrancó de muy chiquito, desde los nueve años. Cuando me tocó irme afuera a dirigir a Chile él se vino conmigo y jugó en la Universidad Católica. Cuando volvió, lo vieron en River y lo tomaron. Él sabe que tiene un largo camino, recién lo está iniciando aunque ya tiene 17 años. Espero que no le pese la mochila del abuelo y la del papá. Él lo lleva bastante bien, está en un club que te da todo y está en él saber aprovechar la oportunidad. Lo que sí él tiene totalmente claro es que le está dedicando todo a la profesión, desde el cuidado, desde el entrenamiento. Ojala que pueda ser en River su debut, para uno sería una alegría enorme y un orgullo grande”.
El entrenador habló sobre las similitudes entre el equipo de Gallardo y los equipos que supo comandar en su etapa como ayudante de campo junto a Ramón Díaz. “Lo que veo parecido entre los equipos de Ramón Díaz y Marcelo Gallardo es la propuesta sobre todo. La propuesta de siempre jugar en campo rival, con laterales que se proyectan permanentemente y a la hora de perder la pelota, el que está más cerca intenta la recuperación, para siempre tener la iniciativa. Veo que los equipos de Gallardo lo hacen de esta forma y lo que conseguimos nosotros también lo hicimos con equipos maravillosos, con mucho recambio. Porque más allá de los títulos, los equipos se iban desarmando, pero siempre había una idea futbolística. Recuerdo una cantidad de goles que hicimos con 25, 30 toques. Recuerdo que la gente se rompía las palmas aplaudiendo. Lo que puedo ver que esos equipos nuestros con Ramón eran muy vistosos y estos de Marcelo son muy efectivos a la hora de definir los compromisos”.
Por otro lado, Omar Labruna dijo que “veo jugadores con buen pie, siempre juega la línea defensiva en la mitad de la cancha. En ese aspecto son muy parecidos pero creo que este River es como pensamos y vemos el mundo futbolístico. En todas las finales ha logrado un porcentaje de victorias enorme, que no es fácil conseguir esos objetivos. No estoy en contacto con Ramón en este momento porque él estaba en Arabia o Emiratos y yo estaba en Chile. Estuve más en contacto con Emiliano que cada dos por tres nos mandamos un Whatsapp pero con Ramón no tanto”.
Por otro lado, el ex futbolista comparó a River con los grandes equipos de Europa. “River es de los más grandes de Sudamérica. El futbol de Europa es diferente, tiene una zona media que se pasa muy rápidamente, una zona de transición que se pasa velozmente. Creo que River en ese sentido se parece al Barcelona de hace unos años atrás, el de Guardiola, que tenía la posesión permanentemente. River intenta siempre eso, tener la posesión. He visto muchas prácticas de Marcelo en River, de hacer dos o tres toques por un sector y un cambio de frente para encontrar a un jugador libre de marca. Eso también lo hacían mucho los equipos de Guardiola y lo sigue haciendo en el Manchester City. Salvando las diferencias creo que se parecen mucho”.
Omar Labruna habló sobre las posibilidades que tuvo de ser director técnico del club de sus amores, quizás uno de sus mayores anhelos no realizados. “En todos los contratos que firmaba siempre ponía que si venia River a buscarme yo me iba. El único que no me lo permitió fue el Colo Colo, porque es el más grande de Chile, parecido a River. Ahí si no me permitieron ninguna clausula para que pudiera irme. Justo en ese momento se mencionó que había una posibilidad de que dirigiera River. Creo que la tuve dos veces a esa posibilidad. Una vez cuando estaba dirigiendo el Deportivo Cali de Colombia, que justo se fue Pasarella, hubo un sondeo. Me reuní con Aguilar pero decidieron a Gorosito. Hubo una votación de la Comisión pero Aguilar se decidió por Gorosito. Eso fue en el 2009. Uno siempre le dio todo a River, hoy sigo teniendo el palco en la Belgrano, sigo yendo con toda la familia. Creo que ha pasado el tiempo ya, en el sentido de que hay una camada nueva, con personas en condiciones de conducir a River. No quiero decir con esto de que yo no lo esté pero es como todo. Así como aparecimos con Ramón en su momento, él con 35 años y yo con 37, ahora Marcelo es la juventud. Hay técnicos muy valiosos”.
En ese marco, el ex futbolista dijo que “creo que el Chacho Coudet está haciendo muy bien las cosas en Racing, el Toto Berisso que está haciendo muy bien su trabajo y con larga experiencia. Son todos jóvenes de la camada de Gallardo y que conociendo el mundo River creo que pueden tener la chance de dirigir River. Eran jugadores que uno veía que en el futuro iban a ser técnicos, tanto Marcelo, como Berisso, el negro Astrada, Hernán Díaz. Si había uno que sabía que no iba a ser técnico y que sorpresivamente le va muy bien en Europa es el Mono Burgos. El Mono era un hombre muy importante para el grupo y jugaba al futbol porque decía que le daba alegría y podía ganar o perder. Cuando nos decía eso lo queríamos matar porque en River había que ganar siempre. Pero él lo decía porque sentía que era una diversión y que lo disfrutaba así. Ahora lo veo con tantos años exitosos al lado del Cholo Simeone y la verdad que me pone muy feliz verlo de esta forma”.
Por otro lado, el ex futbolista habló sobre las Libertadores de River y su favorita. “Elegir una Libertadores es difícil. Lo que festejamos la última Libertadores en diciembre fue maravilloso por cómo se dio todo, por la bronca de haber ido dos veces al Monumental y no poder jugar el partido. Eso dio una bronca enorme en todos nosotros para después ir al Bernabeu y ganarle a Boca, que fue algo maravilloso. Pero la Copa Libertadores del 96 con Ramón la disfrutamos mucho. La del 2015 también se disfrutó. Son torneos muy importantes con diferentes equipos pero siempre con mucho protagonismo. Creo que a la última Libertadores no la vamos a olvidar nunca en la vida”.
En ese marco, Omar Labruna habló sobre Gallardo y su posición como uno de los mejores técnicos en la historia de River. “Creo que lo dije a principio de año. En una declaración al Diario Olé mencione que había que empezar a hacer un lugar al lado de la estatua de mi viejo para Marcelo. Lo que veo en él, creo que por River han pasado grandes técnicos pero creo que mi viejo, Ramón y Marcelo son los que marcaron épocas gloriosas y una historia grande, de muchas similitudes porque iniciaron todos en River, triunfaron en River, los dos se fueron a Europa. Los dos sentían el sentir del hincha de River, disfrutaban a morir. La única diferencia que encuentro hoy, que no lo encontré ni con mi viejo ni con Ramón, es que a Gallado lo ovacionan todo el partido, antes y durante, en todo momento. Mi viejo y Ramón fueron agasajados muy bien pero no como lo hacen con Gallardo. Lo que vivo en el Monumental a diario no lo viví con nadie más”.
Al finalizar, el ex futbolista habló sobre las posibilidades de Marcelo Gallardo de ser director técnico de la selección argentina. “Por supuesto que dirigir una selección debe ser lo máximo que hay pero creo que Gallardo tiene mucho camino por delante todavía. No tengo dudas de que se va a quedar hasta finalizar el mandato de Rodolfo D’Onofrio porque es un hombre con convicciones, con código, de palabra, más allá de que D’Onofrio no le pone condiciones para estar. Creo que todavía no están dadas las condiciones para que dirija la selección, por las exigencias de Gallardo como profesional. En el fútbol argentino se tienen que acomodar un montón de cosas sobre la base para que un técnico de la envergadura de Gallardo esté en condiciones para agarrar la selección. Creo que tiene tiempo y todavía hay tiempo para que lo podamos disfrutar acá en River”.
Podés escuchar “Esto es River News” los lunes de 23:00 a 00:00 horas por Radio Zónica.