
Omar Lopardo: “Se trata de promover la actividad de los autores pampeanos”
Interes General mayo 8, 2019El delegado cultural por La Pampa dialogo con "Autores en Linea" de su trabajo en Argentores.
Omar Lopardo es autor, actor, director y Delegado Cultural de Argentores por la Provincia de La Pampa. “Es una actividad muy linda porque se trata de promover la actividad de los autores pampeanos, de la escritura teatral, de la dramaturgia pampeana”, relató Lopardo, quien comenzó a desempeñarse como Delegado hace cuatro años. “Me siento muy honrado de que se me haya elegido para ser Delegado aquí en La Pampa y empecé creando un Festival de Teatro para incentivar la escritura teatral de humor, cómicas”, iniciando así la Fiesta del cigomático mayor.
“Se le llama así porque es el músculo de la risa, es raro pero quedó. Es gracioso. Lo empecé hace tres años y estamos a la mitad del tercer certamen. Estamos trabajando con el Jurado en la selección. Una vez seleccionados los seis textos se ponen en escena en Santa Rosa, La Pampa con elencos provinciales y la Universidad de La Pampa edita el libro con las seis comedias y en Argentores se hace la premiación. Además estoy en la selección de los elencos”.
Lopardo sostuvo que es más difícil hacer reír: “La comedia es muy difícil porque es un mecanismo de relojería. El humor es muy preciso, no así, digo yo, que cuando uno actúa un drama podes tomarte más o menos tiempo, realentar, acelerar, y el sentimiento se da igual. Pero la risa trabaja con la sorpresa y si te demoras, no está la sorpresa”.
En sus dichos, el delegado afirmó que “me interesaba promover esta literatura que tiene que ver con el humor porque además el humor propone un desapego”, además de una mirada externa y, según dijo, esa mirada permite una mejor critica. Siguiendo el tema, señaló que muchos comediantes son críticos políticos o sociales, como Enrique Pinti: “Él es un gran crítico de la realidad socio-política argentina y eligió el humor para trasladar esa crítica. Tengo un gran afecto y admiración por su inteligencia ya que trabajamos muchos años, uno se maravilla de su sentido común. Es un pensador de la realidad. Encuentra la paradoja y cuando nos muestra esa paradoja, causa gracia”.
Respecto a hacer reír a los niños, Lopardo remarcó que no hace diferencias con los mayores: “A mí me encanta hacer reír. A veces los grandes se ríen con un humor muy simple y a los niños es más difícil hacerlos reír. He escrito para niños y el humor está subordinado a la creación de situaciones que estimulen la imaginación”.
Para concluir, Lopardo contó que está trabajando en otro proyecto: “Se trata de una convocatoria a autores patagónicos de relatos breves para luego ser representados en espacios abiertos, públicos y con acceso gratuitos. Trabajamos con la Asociación Pampeana de escritores en la selección de los textos para elegir unos quince y luego trabar con autores y músicos para ponerlos en escena en septiembre-octubre”. Estos proyectos y trabajos los lleva adelante con el auspicio de Argentores y la ayuda de la Sec. De Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa, el Instituto Nacional de Teatro y la Universidad de La Pampa.
* Podes escuchar “Autores en línea” los miércoles a las 15h por La RZ.