Sábado 10 de Mayo de 2025 - 3:02:02 am

Ornella Basilotta: “Esta es una oportunidad para ayudar al planeta”

Sociedad enero 14, 2020

La diseñadora habló en "El Show de la Moda" sobre su nueva línea de productos sin género y sustentables. 

Ornella Basilotta es una diseñadora de moda argentina, fundadora de Basilotta, un innovador proyecto que recicla bolsas de arena utilizadas en el proceso de fracking en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, para crear distintos productos sin género. La diseñadora conoció de la problemática social que atravesaba la provincia patagónica en un viaje laboral y de inmediato tomó riendas en el asunto. “En Vaca Muerta lo que más usan para hacer la fractura y extraer el petróleo es arena y agua. La realidad es que lo que más descartan son estas bolsas grandes, son resistentes, donde transportan 1500 kilos de arena por bolsón. En los pozos lo que usan son alrededor de entre 10.000 y 20.000 bolsones por mes. Entonces, eso va directamente del pozo a una tratadora donde se tritura y se quema, no los reciclan. Tengo una marca que se llama Basilotta que tiene ya diez años en el mercado y cuando viaje a buscar lana tuve la oportunidad de conocer la problemática que estaba sufriendo la provincia de Neuquén por el bolsón de arena y enseguida yo lo vi como un textil. Automáticamente pensé que no podía creer como nadie estaba haciendo nada con eso, era una tela tirada para mí. Me metí de lleno, me comprometí mucho con el proyecto porque hacía un tiempo que estaba en una crisis personal y laboral en este rubro. El rubro de la moda es un rubro que contamina mucho y vi la posibilidad de hacer algo distinto”.

En ese marco, la diseñadora de Basilotta agregó que “el año pasado fue un año difícil también, el paso de estar con una marca de moda tradicional, con mucha competencia en el mercado y teniendo en cuenta que el año pasado estuvo bastante parado. Vi la oportunidad de darle un aporte al planeta, un aporte a la huella de carbono en nuestro país, en la provincia de Neuquén, seguir haciendo lo que hago con un propósito para la sociedad y compartirlo con la gente”.

Una de las particularidades del proyecto tiene que ver con el increíble impacto social que tiene. Además de ser una vía alternativa y sustentable, el proyecto permite emplear a cuarenta familias que trabajan en una cooperativa. “Además es un trabajo de ayuda social porque tratamos de tener un impacto social. El rubro de la moda es un rubro muy informal, todos conocen de esto, hay muchos talleres clandestinos y lo que quisimos fue erradicar eso en nuestra cadena productiva. Buscamos el impacto social, trabajamos con cooperativas textiles y con aquellas que reciclan residuos urbanos de los puntos verdes de la provincia y de la ciudad. Antes, cuando ellos recibían las bolsas, las rechazaban porque después no tenían clientes para vendérselas. Ellos vendían cartón, plástico pero no tenían clientes que les compraran los bolsones. Nosotros fuimos, los capacitamos y les enseñamos como necesitábamos la materia prima y hoy somos clientes de ellos.”

En ese contexto, la diseñadora afirmó que “ahí trabajan más de 40 familias que antes eran cartoneros informales. Hoy tienen un sueldo y es una cooperativa que hoy se sustenta sola. También trabajamos con familias que hacen parte en la composición del material. Mucha gente nos dice que nos dan gratis la materia prima. La verdad que no. Reciclar una materia prima a veces es más caro que comprar la tela virgen o el plástico, porque todo tiene un proceso de limpieza, de separación, de lavado. Nosotros lo desarrollamos allá y acá en Buenos Aires lo hacemos pasar por un proceso industrial para terminar enrollándolo como una tela. Me gusta aclararlo porque mucha gente piensa que nos dan la tela. Está bueno también porque fomentas el trabajo local que es muy necesario”.

Sobre el futuro del emprendimiento, la fundadora manifestó sus deseos de seguir expandiendo el negocio y dejando la huella ecológica. “Es un proyecto nuevo, empezamos hace 8 meses. Estamos vendiendo en todo el país. Tuvimos una primera experiencia de exportación a Miami y estamos muy contentas. La idea es poder seguir creciendo. Cuando empezamos con mis hermanas teníamos una lista enorme de cosas que descubrimos que podíamos hacer con el material. Decidimos lanzar 20 o 30 productos porque era todo el tiempo pensar y pensar qué hacer y nunca poner manos a la obra. Son muchas cosas: se pueden hacer desde una línea de decoración de interiores, sillones, sillas hasta calzado. Tenemos pensado agrandarnos y también por necesidad de muchas empresas. Hicimos muchas cosas corporativas y desarrollo personalizados para empresas. Entonces es como una nueva unidad de negocio que descubrimos en este último tiempo y que está bueno. Es todo de acuerdo a la demanda y necesidad de cada empresa”.

Por otro lado, la diseñadora ponderó la calidad de los productos que tienen disponibles y dijo que “es 100% slow fashion. Son productos totalmente atemporales, no tienen género. Eso también ayuda al que revende, al minorista que no tiene que liquidarlo rápidamente, no es que tiene un tiempo estipulado para venderlo. El producto puede estar en un estante dos años y no pasa de moda porque son productos clásicos. Yo lo pienso como un objeto de arte o de diseño más que un objeto de moda. Tengo un blazzer de mi abuela que debe tener 50 años y todavía lo uso, por calidad, por corte. Está buenísimo”.

Sobre el proceso de producción en la primera fase del emprendimiento, Ornella Basilotta dijo que “hicimos pruebas en el INTI para poder garantizar la durabilidad, la calidad, la impermeabilidad, de fricción y de resistencia. La verdad que dieron resultados buenísimos. Lo comparamos con las pruebas que les hacen a los bolsones de Correo y nos daban resultados similares. Es un material súper fuerte, que tiene mil vidas y que te da pena que vaya a un relleno sanitario o a la quema. La verdad que siempre invito a todas las industrias a revisar sus residuos que quizás son oportunidades”.

Al finalizar, la diseñadora contó sobre los lugares donde se encuentran actualmente sus productos. “Se pueden encontrar los productos en la tienda online. También los vendemos en la tienda Malba y también en algunas tiendas del país, en Neuquén, en Rosario y también tenemos un Instagram que se llama “las chicas del planeta” donde no solo mostramos esta iniciativa sustentable sino también otras iniciativas de otros diseñadores. Tratamos de contagiar el cambio, darles difusión y mostrar cosas buenísimas. Es ir creciendo en comunidad”.

Podés escuchar “El Show de la Moda” los martes de 16:00 a 17:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono