
Osvaldo “Cacho” Santoro: “Lo que importa es estar cerca de lo que uno representa”
Interes General enero 9, 2019El Secretario General de Sagai hablo en "Autores en Linea" sobre su labor en la organizacion.
Sobre su labor en la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes –o Sagai–, Osvaldo Santoro comentó: “El secretario general de la organización tiene funciones establecidas en los estatutos y es el que, de alguna manera, organiza lo que tiene que ver con las actas que son consecuencia de las reuniones de comisión directiva, tomar en cuenta las actividades que hay en la agenda que la entidad tiene.
“La firma del secretario es importante para establecer convenios y demás. También tiene como función ser el político de la sociedad. Es un gusto estar en una entidad tan querida” afirmó el actor, con orgullo.
Sobre su actividad previa en posiciones similares, el secretario general recordó: “Yo fui concejal del 2013 al 2017 en el partido Tres de Febrero. En verdad eso fue en función de mis “conocimientos”, que no es un alarde ni mucho menos, referidos a la educación y a la cultura. Trabajé incluso como presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Deliberante”
“Es una actividad que a mí me gusta, en última instancia me parece que lo que importa es estar cerca de lo que uno representa. En este caso yo representaba a los ciento cincuenta mil vecinos del Partido Tres de Febrero y ahora me toca representar, de alguna manera, a seis mil socios de Sagai.”
Sobre la dificultad de estos trabajos, Santoro admitió que, debido a la cantidad de gente involucrada, la municipalidad resultó más complicada: “En un Concejo Deliberante, porque los temas son más variados en lo que se refería a mi área. Tenía que atender temas que tenían que ver con las escuelas, los concejos escolares, sociedades culturales, toda el área de cultura. Sumado a eso, mi voto –o no– a proyectos que tenían que ver con otras cosas, como la seguridad del barrio.”
Sobre la entidad sobre la que actualmente ejerce funciones, el secretario general explicó: “El Sagai es una entidad de gestión que tiene como razón social, exclusivamente, recaudar y repartir derechos de propiedad intelectual.”
“Pero, a su vez, puede tener una rama que es la de acción social, que es ahí donde está la fundación, que arrancó con una idea muy simple que era la cuidar a los viejos actores. Cuidarlos significa darles un subsidio, empezar a pensar en ellos, recordar que los actores vivimos de la imagen propia y de la imagen que se crea del otro que te reconoce en la calle. Cuando eso empieza a faltar, aparece una pequeña depresión.”
“Hay toda una actividad que inspiró la idea de la fundación, pero después se fue sumando una cantidad de cursos que eran casi necesarios para los jóvenes también. Empezó a haber una actividad muy buena que está haciendo la fundación, y también siendo la cara visible del Sagai.”
“La casa de la fundación se encuentra en Riobamba y Ayacucho, el tema es que está quedando chica” declaró el actor, haciendo especial referencia a las fiestas que hace la organización a fin de año: “Es una característica del Sagai. El año pasado no sabíamos con toda la crisis, pero los mismos actores fueron pidiendo por favor.”
“Porque es un lugar de encuentro de cara a cara, somos todos iguales ahí. Esto incluye a los bailarines y los actores de doblaje. Son tres ramas del arte que son fundamentales: el teatro, la danza y el doblaje.”
Podés escuchar “Autores en Línea” los miércoles a las 15:00 hs por Radio Zónica.