Jueves 18 de Septiembre de 2025 - 7:27:08 am

Osvaldo Principi: “El boxeo no tiene término medio, o se acepta o se rechaza”

Deporte agosto 7, 2025

El relator, panelista y narrador de entretenimientos habló acerca de la actualidad del boxeo y de Alejandra “La Locomotora” Oliveras.

Osvaldo, vos sos más que nada relator y comentarista de box, sos periodista, sos profesor. ¿Cómo te defino?

Mirá, yo soy un crítico de boxeo. Adaptado a todas las funciones en el boxeo. Yo soy un boxeador aficionado, siempre vivo presente porque el que tuvo el orgullo de subir al ring nunca se pone el rol y el título de ex. Yo a veces cuando hago los zócalos de los programas me cuesta tanto poner ex campeón. Por ejemplo, vos haces algo de Horacio Accavallo y me parece una falta de respeto, de mi camino, de montón del que se trate.

Soy un boxeador autodidacta. Una vida me fue convirtiendo en relator de cualquier cosa. Aparte del boxeo, al que le pongo todo el trabajo, toda la dedicación, todo el respeto porque para mí el boxeo es un tema intocable y que todo aquello que le llevamos a la gente, al público que nos ha permitido estar tantos años y tanto tiempo hablando de boxeo tiene que tener todo.

Sobre todo trabajo, trabajo, trabajo. La inventiva, la particularidad, la característica profesional con la que uno lo transmite, eso forma parte del registro. Pero este registro tiene que tener trabajo y el público, la gente, los señores creo que entienden que cuando hay trabajo hay credibilidad. Esa ha sido un poco mi conclusión. Yo estoy en esto desde el 72 metido en el boxeo, en mi radio disfrutada de Mercedes, toda una vida.

 

Vos sabes Osvaldo que vos me llevás a que el que te escucha o yo que te escucho me llevás a que me guste el boxeo y es un deporte que nunca he mirado con admiración. Me explico, es decir, por favor, interpretame, no estoy diciendo ni que sea malo, ni que sea bueno, ni nada por el estilo. Pero me atrapás y me llevás hasta ese mundo. A mí lo primero que se me viene a la mente con lo que vos dijiste es la creatividad salva al deporte. Entonces el boxeo es creativo, es un poco eso. ¿Me explico?

Totalmente, porque el boxeo sin talento no tiene posibilidad de sobrevivencia en ninguno de los aspectos riquísimos en las decenas de aristas que tiene el boxeo. El boxeo no es solo la misión de preparar una figura para llegar al campeonato, si llega triunfa o si pierde, fracasa.

Es la gestación de un cambio social, de una incursión educativa a la manera y con lo poco que ofrece el boxeo. Yo digo que el boxeo comienza en la sociedad de fomento o en el fondo de la casa del pobre entrenador que lo primero que hace es buscar su pupilo enseñándolo a saludar. Porque como dice Alberto Zacarías, lo primero que le decimos a alguien que entra al gimnasio es buenas tardes, buenas tardes. El boxeo no tiene término medio. O se acepta o se rechaza. 

El tema de todo esto, que fíjate, hoy parece un poco la paradoja del mundo que nos toca vivir, que, si no me gusta, te destruyo, y porque no me gusta, me gusta el paredón, etc., etc., etc., en cualquier esfera de la vida social, artística, política, periodística, a donde lo quieras llevar. Ese es el tema del boxeo, que muchas veces fue condenado ni siquiera ser conocido. El boxeo no tiene su gestación, su obra social.

Cuando digo obra social, digo el punto final de quien entró a un gimnasio y se fue del gimnasio. Si ahí no hay una evolución social, el boxeo no sirvió para nada. Cuando digo social, digo educativa, de contacto, comunicativa, laboral, etc., etc., porque el boxeo le abre las puertas. Es un gran sector de la sociedad, al que nadie le da nada. Somos grandes comunitaristas de los menesteres y las necesidades de la gente, pero poca gente nos ponemos en acción.

 

Hoy en día muchos miran peleas que parecen boxeo, que nacen desde el boxeo, me parece a mí, y que no son boxeo, porque es un escenario octagonal o algo así, en donde se pegan piñas patadas, que abajo, que arriba, y no tienen ningún tipo de descaro ni deprivación de nada. ¿A vos qué sensación te da?

Mira, tu observación es muy buena, primero, Federico, me parece un derivado perfecto para analizar todas las ramas que va produciendo un poco todo lo que es el consumo del siglo XXI o del 2025, porque el siglo XXI ya tiene 25 años. Mira, viste quizás con alguien que quizás te equipararía en la nota un reportaje al contra de Juan Carlos Calabró.

¿Por qué? Porque soy un defensor del papel. Yo tengo en mi columna de todos los sábados en el Diario de La Nación, mi elemento de mayor penetración, de mayor roce y mayor resistencia. Hoy, el diario que ha encontrado en su introducción al medio digital, en su hermanita menor o hermanita menor, como querramos llamarlo, encuentra también que lo que está colgado, yo siempre digo, mira, yo soy hincha del Diario de la Nación, y yo digo, soy de la Nación de Bartolomé Mitre, y yo soy de la vieja guardia del diario que está colgado en Coronel Díaz y Santa Fe, como yo digo, y es una bomba atómica que el que pasa y la mira de reojo si tiene intereses en la noticia de tapa, tiembla.

Pero no me refiero ni a la difusión de la marca, ni al contenido de la marca, ni al principio de la marca, ni a la identidad de la marca, etc., etc., al viejo diario de papel. Y en ese papel, que vos hoy tenés la difusión mundial a través de las redes de la misma marca, seguís encontrando el elemento más poderoso. Yo estoy más poderoso como editorialista de la Nación que como relator de Fox, o cumplí 17 años de boxeo de Primera, o la TV Pública.

Sigo creciendo que lo que está escrito tiene un efecto triple de lo que con las palabras se va en el momento. Por eso Fox se quiere impulsar en una pulsada y sé que ante la opinión pública voy a perder. Pero sigue siendo una credibilidad mía.

 

Y para finalizar, habló acerca de Alejandro “La Locomotora” Oliveras, boxeadora que falleció el pasado 28 de julio a causa de un ACV: Fíjate que paradójico que después de la pandemia el mundo empezó a crear guerras y la comunicación, conventillos baratos de agresión desde la política los comunicadores, las comunicadoras etc, etc, y creo que Alejandra abofeteó todo eso y empezó a tener seguidoras todos entraron a creer en ella era la gentileza y la simpleza el éxito”.

 

Escuchá el programa “Clu Z” todos los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 horas por www.larz.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono