Sábado 10 de Mayo de 2025 - 7:32:12 pm

Pablo Moyano: “Hoy Cristina es la que mayor traccion de votos tendria”

Sociedad enero 12, 2019

El Secretario General Adjunto de Camioneros hablo en "La Noche Recien Comienza" sobre el gremialismo en Argentina.

Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano, actualmente ejerce el cargo de Secretario General Adjunto de Camioneros. Sobre la influencia de su padre en su trabajo, comentó: “El ideólogo y el conductor es él. Yo lo vengo acompañando desde los diez años. Me acuerdo en Mar del Plata cuando era Secretario General de Camioneros y Secretario General de la CGT en plena época de la dictadura militar. Lo acompañaba a las movilizaciones y a los distintos actos que se hacían en ese momento.”

“Ahí me empezó a gustar la parte exclusivamente gremial. Me fui a trabajar a una empresa de transporte en el año mil novecientos noventa y tres. Hice mi carrera gremial, fui elegido delegado. Luego integré la Comisión Directiva como vocal del gremio de Camioneros. Fui creciendo con el correr del tiempo y con las distintas acciones que fuimos llevando al lado de los trabajadores”

“Hoy, si bien mi padre está ocupado tanto con el Club Atlético Independiente como el gremio, la última palabra siempre la tiene él. Cuando encaramos un conflicto gremial, social o de obra es, por supuesto, la voz de consulta.”

El gremialista continuó hablando sobre el resto de su familia: “Somos siete hermanos, familia numerosa. A veces, cuando nos juntamos todos, se arman lindas mesas. Porque cada cual ya tiene su responsabilidad pero una o dos veces por mes nos juntamos para hacer un asado, jugar al truco y hablar de la realidad del país.”

 Al consultársele respecto al hecho que el gremio de Camioneros cada año tiene de las mejores paritarias de la Argentina, Moyano contestó: “En primer lugar, por una línea de coherencia que hemos tenido siempre en nuestra organización, mucho más Hugo Moyano. Si bien cada vez que gana o asume un nuevo gobierno, muchas veces se lo relaciona porque se lleva un poco mejor o peor con uno o con otro, él siempre ha defendido los salarios de los trabajadores.”

“Me acuerdo en la época del menemismo, cuando no había paritarias, mi padre había conseguido un 3% o 4% y parecía que eramos Gardel en ese momento. Pero eso quiere decir que nunca se retrocedió. Es importante mantener los salarios altos que hoy tiene nuestra organización. Nosotros hemos logrado el 40% más un bono de $13.500 como base, según qué actividad.”

“Se logra de la única forma que sabemos los camioneros, en la calle. Este año, con todas las persecuciones políticas, judiciales y mediáticas, con las tapas de Clarín que todos los días algo anti-Moyano. No firmamos el 15%, no firmamos el 20% y mucho menos firmamos la reforma laboral. Ahí está todo el ataque que recibió nuestra organización. No nos doblegamos, ni arrodillamos ni claudicamos; y hoy sigue siendo uno de los gremios referentes para las demás organizaciones.”

El Secretario General Adjunto también habló sobre el futuro del sindicalismo: “Los nuevos jóvenes de las organizaciones laborales tienen muchas entidades nuevas con compañeros también jóvenes. Eso quiere decir que hay renovación en los gremios, más allá de las críticas que reciben sus dirigentes. Hugo Moyano dio un paso al costado en la CGT, creo que en el futuro tiene que haber una nueva conducción, más allá de quién la dirija.”

“Queremos que se cambie su política, ya que la CGT estuvo ausente en todos los últimos conflictos de distintas organizaciones gremiales, como la de los maestros, o los bancarios, o incluso el conflicto grande de los jubilados, que se ganó en la Corte Suprema; hasta en los tarifazos del otro día, que fue una marcha impresionante en plena temporada vacacional. Creo que este año, o a final de este año, tiene que haber una renovación total de dirigentes.”

“Muchos dirigentes ya están, generacionalmente han cumplido un ciclo y tienen que dar un paso a muchos dirigentes jóvenes que vienen peleándola desde abajo, desde la base, estando con los trabajadores.”

En relación a la posibilidad de una unidad política dentro del peronismo en este año electoral y su posible encabezamiento por, entre otras personas, Cristina Fernández de Kirchner, Moyano dio su opinión: “Yo soy Vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Todos los sectores que hoy representamos de esta forma, una parte importante de la sociedad, estamos haciendo el camino de la unidad con los sectores que defiendan el trabajo argentino, las paritarias libres, los jubilados, las empresas nacionales.”

“Si hay gente, están Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, Felipe Solá, Agustín Rossi, Roberto Lavagna o los que se sientan que puedan llevar adelante la defensa de todas estas banderas, ojalá lo podamos definir en unas gran PASO nacionales los afiliados del peronismo. Hay varios candidatos, por supuesto que Cristina es la que hoy mayor tracción de votos tendría, pero hay compañeros que se tendrían que sumar. Yo lo hablé con Serio Massa, ojalá que Massa pueda integrar este frente nacional. Sino bueno, se ira a una gran PASO nacional y que el candidato o la candidata que saque la mayor cantidad de votos sea el que represente la defensa de los trabajadores.”

“No es que hoy estamos dando la vida por Cristina o algún otro candidato, creo, como nos enseñó Evita, que cuando la Patria está en peligro, ningún argentino debe huir a la lucha. Hoy se está haciendo un esfuerzo, sólo no le alcanza a nadie para ser presidente.”

“Se está hablando con todos los sectores, vamos a mantener las diferencias que hemos tenido en los últimos años con el cristinismo, con Massa, o con el compañero Solá. Pero lo importante hoy es dejar al lado esas diferencias y tratar de derrotar este gobierno de derecha para que no siga llevando esta política de destrucción de los derechos de los trabajadores y de la soberanía política de nuestro país.”

“La gente de gremiales rendimos cuentas con la gente todos los días. Vienen los compañeros con problemas laborales, gremiales, salariales o suspensivos. Les damos la cara todos los días. Los políticos, no todos, abrazan bebés y a los viejitos en las campañas, pero después te votan todas las leyes en contra. Uno de los fines de esta unidad, primero del Frente Sindical y después en la interna del Partido Justicialista, es que muchos dirigentes jóvenes nuevos empiecen a integrar las listas de intendentes, concejales y diputados nacionales, que es donde definitivamente se discuten las leyes en defensa de los trabajadores.”

“Se vio cuando fue la reforma previsional, muchos gobernadores que cantan la marcha peronista y ganas las elecciones con los cuadros de Perón y Evita, después votan las leyes que les ordena el Fondo Monetario Internacional. Así pasó con muchas leyes, más allá de las críticas a los dirigentes gremiales, la gran mayoría defienden esas leyes nacionales que protegen a los jubilados y los trabajadores. En la calle y, muchas veces, en el Congreso Nacional.”

“Por eso es muy importante que haya muchos dirigentes gremiales, tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados. La última reforma laboral, que fue en noviembre de 2017, donde prácticamente ya estaba acordada dicha reforma, con Triaca y la gran mayoría de la CGT; fue quien te habla, con dos o tres organizaciones y la Corriente Federal que pudimos rechazarla, y se pudo votar.”

Su padre no es el único referente para Pablo Moyano, que recordó: “De chico admiré a Saúl Ubaldini, iba a las marchas, escuchaba esos discursos. Ese carisma que tenía Saúl, era mi ídolo”

No faltaron palabras para su hermano, el diputado Facundo Moyano, sobre quien el dirigente expresó: “Fue uno de los diputados más jóvenes en asumir el cargo. Más allá que a veces tenemos distintas visiones, es un orgullo que un dirigente gremial, político y Moyano joven integre la Cámara de Diputados, teniendo una de las mejores proyecciones a futuro.”

“Muchas veces en las mesas de domingo, como decimos, los Moyano abarcamos la parte gremial quien te habla, la parte laboralista con Huguito que es abogado, la parte deportiva Hugo y la parte de farándula con Facundo. Estamos en todos los órdenes de la vida” bromeó sobre su hermano menor “Tiene un futuro bárbaro, ojalá que llegue porque sabemos que, más allá de las críticas que recibe por mostrarse, tiene una capacidad de trabajo muy importante y no va  hacer nada, no va a votar nada en contra de los laburantes.”

“Más allá de algunas disposiciones, me tiene atrás y sabe que lo tengo para que no haga nada raro en contra de los que defendemos.”

Se le preguntó también al gremialista sobre el aumento de los peajes, a lo que respondió arremetiendo contra el Presidente: “Aumentan los peajes, la luz, el gas, el transporte. Es una política del gobierno, que precisamente gobierna para las empresas. Macri se pasó haciendo campaña diciendo que los trabajadores no íbamos a pagar impuesto a las ganancias, que en la actividad de transporte y muchas otras todavía se paga, pero le sacó las retenciones al campo, a las mineras, no tocó la renta financiera y les dio todos los beneficios a las empresas eléctricas, de gas y en este caso, a los peajes.”

“Lamentablemente siguen a rajatabla los mandamientos del Fondo Monetario Internacional, de favorecer a los que más tienen, en contra de los que menos tienen y de los que laburan.”

“Por eso es necesario, de forma urgente, que desde el peronismo dejemos de lado las diferencias y volvamos de nuevo al gobierno. Porque la gente la está pasando muy mal, con la cantidad de aumentos, suspensiones, despidos; creo que si vuelve a ganar la derecha, que Dios nos libre.”

“Los políticos actuales buscan quedar bien con los de afuera, perjudicándonos a los que gobiernan. Creo que Argentina no resistiría nuevamente una alianza circunstancial, que al año estemos todos peleados nuevamente, porque sería un caos. Esta terrible experiencia de los últimos tres años nos tiene que servir para dejarnos de embromar y pensar solamente en la bandera celeste y blanca, empezar a darle respuesta a los miles y miles de problemas que hoy está pasando la gente, las necesidades que tienen.” finalizó Moyano, afirmando que una unión entre Cristina, Massa, Solá, Rossi y Lavagna sería la “Selección Argentina”.

 

Podés escuchar “La Noche Recién Comienza” los sábados a las 19:00 hs por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono