
Pablo Scorcelli: “Me gusta mucho producir pero este a?o quiero volver a actuar”
Teatro enero 25, 2020El actor visit? "Mirada de Espectador" para hablar sobre su carrera y sus proyectos para este a?o.
Pablo Scorcelli inició su carrera artística en teatro y comerciales para TV. En el 2014 protagonizo su primer largometraje “No Bailaras Solo” con dirección de Juan de la Cruz, participó del documental “Contacto extraterrestre” en The History Channel Latin America. En televisión participó de ficciones como “Consentidos”, “Casi Ángeles”, “Solamente vos” y “Somos familia”.
Inició sus estudios de actuación con Claudio Tolcachir, Roxana Randón, continuó en el Teatro San Martín y luego participó de distintos seminarios de actuación frente a cámara para cine con Federico Godfrid, Diego Lerman, Rodolfo Carnevale y para TV con Mario Moscoso. Actualmente entrena con la coach Lili Popovich.
Estrenó su segunda película como actor y productor llamada “Corazón Muerto” dirigida por Mariano Cattaneo. Además, asistió en dirección y producción a Mariano Dossena en la obra “Carmencita” de Patricia Suarez. Por otro lado, protagonizó obras de teatro como “Rotos de Amor” de Rafael Bruza, “Cruising” de Julian Arenas en Teatro porteño y “Ausentes”. Dejo atrás obras como “Amores Fóbicos” de Fernando Alegre, “El Aviso” dirigida por Mariano Terre, entre otras.
El actor recordó sus primeros pasos en el mundo de la actuación. “Vengo de San Pedro, jugaba al tenis, me encantaba estar con amigos y todo. Era feliz con el tenis pero sentía que me faltaba algo fuera de eso. Me metí en el Municipio con un profesor que se llamaba Santiago Palombo y me empezó a gustar esto de jugar, contar historias, tirarte al piso, levantarte. Después me puse a hacer muestras, vestirme y empecé a darme cuenta que me gustaba. Me encantó. No es tan distinto a lo que uno es, uno le presta cosas de uno, obvio que son distintos personajes pero uno le presta muchas cosas de uno y más hoy en día, que las situaciones están ligadas a encontrar personajes que están cerca tuyo y no tan lejanas”.
En ese contexto, el actor contó que “cuando llegue acá Lili Popovich me enseño a ver lo que era tener una entrenadora que te despunte los vicios. En Buenos Aires empecé en Timbre 4 con Claudio Tolcachir, que es un genio, es el director de Cabaret y tiene su teatro en Boedo. Claudio no solamente es muy talentoso y creativo, además de ser un gran director y muy buen actor, sino que te enseña a ser un hombre de teatro. Él me lo dijo, que me iba a enseñar a ser un hombre de teatro: saber entrar, salir, cortar tickets, ser boletero. Él me dijo “te vas a ir de acá sabiendo todo”. Después de eso me crucé con Roxana Randón, la mamá de Leo Sbaraglia, de Estudio Abierto, que la pase muy bien ahí. Ella me llevó por otro lado, más de exploración. Luego necesitaba algo mas estructurado, de saber de textos, de lo clásico, lo que es una dicción, lo que es una toma de aire y me fui al San Martin, donde aprendí lo técnico. Luego hice muchos seminarios, entrenamientos frente a cámara y experiencia, porque empecé a trabajar desde muy chico.”
En ese sentido, Pablo Scorcelli recomendó que “todo el mundo debería hacer teatro. Se lo digo a todo el mundo, que lo haga y que lo explore, que haga. Siempre lo digo, es para ellos, es un mimo el teatro, es para ellos. Es jugar. Vas a hacer amigos, es saber trabajar en equipo y también en soledad con vos mismo, con un personaje, tu parte creativa y es para vos. Te estás dedicando un tiempo para vos”.
El actor dijo que “yo empecé como modelo publicitario y me han tocado marcas de ropa, cosas así que no me esperaba que vienen de acuerdos comerciales. Me gusta el canje también. No sé cuánto vale ese tipo de trabajo pero me gusta que me den cosas. No sé si estoy cerca de los viajes, del trabajo del que vive del Instagram. Hoy en día las redes te dan muchos beneficios aunque te alejan de las tablas, como decimos en el teatro”.
Por otro lado, el también productor contó que “después del teatro, vino la publicidad. Después vino la televisión. Me tocaron bolos muy chiquitos en Casi Ángeles, Consentidos y Solamente vos. En esa serie, tenía un montón de letra y al final no dije nada porque estaba Suar y Juana Viale que es macanudisima y se comieron toda la escena ellos. Yo me quede sin letra. Así fue mi primera experiencia en Polka. Después vino el cine con “No bailaras solo”, de producción independiente, en donde gasté todos mis ahorros como productor. Después conseguimos el auspicio de INCAA en la difusión. Vine con una idea de México y la hicimos. Vine pensando en porque a veces en las relaciones tenés que dejar de querer o decidir rápido, a veces te apuran. Me había pasado en una mala experiencia. Estaba en México y le dije a un amigo que por que una persona tiene que estar enamorado de una persona y no de dos. En ese momento no se hablaba de poliamor. Me ha pasado un montón, sentirme muy enamorado de compañeras y de repente yo tenía mi relación estable. Es muy parecido a la película. Cuando se le conté a mi amigo le encantó y a él se le ocurrió meterle un poco de diversidad y planteamos enamorarse de un hombre. A mí me daba lo mismo porque hoy en el siglo XXI si hablamos de amor, es amor”.
El actor habló sobre el trabajo en televisión y dijo que “hay un trabajo muy intenso dentro de la tele. Así aprendí mucho en los seminarios. Yo voy probando y viendo distintos directores. Ahora están los seminarios de casting por ejemplo, que la verdad que aprendes mucho. Vas a entrenarte y a probar, porque si mañana te toca trabajar tenés que saber todo. Hay que estar en todo, tenes que estar preparado para cualquier formato. Hoy en día hay canales por Instagram, se cuentan novelas por ahí pero duran un minuto”.
Sobre sus trabajos en teatro, el productor manifestó que “me gustan las comedias. Me baje después de un tiempo de la última comedia que hice porque cambió el rumbo de la historia y me cuestan los cambios tan repentinos. Cosas que pasan, todo bien. Siempre todo bien, me voy por la puerta, siempre agradecido. Después me salió un drama que quería hacer pero te cambia toda la vida, tenés que salir a hacer otro tipo de notas y comunicarle al público todo de otra manera, que estás haciendo otra cosa distinta. Cuando les avisas a tus amigos que estás haciendo comedia es de una manera pero cuando le decís que estás haciendo un drama, es diferente. Estar haciendo comedia y drama a la vez es distinto”.
Actualmente, Pablo Scorcelli dijo que “estoy trabajando en producción. Ahora hoy en día no hay tanta producción, esperamos que cambie la cosa. Hago de todo, la producción hoy en día es integral, el mismo productor de cine puede hacer producción de eventos o de marketing o promociones. Me ha tocado mucho trabajar de eso, me divierte, me mantiene la cabeza ocupada. El rol del actor es siempre muy proactivo y extravagante por eso es importante tener el otro lado. Me gusta mucho producir pero este año quiero volver a actuar. Estoy mandando material de nuevo, quiero volver. Encontrando entrevistas, tengo castings para las tiras nuevas de Polka”.
Por otro lado, el actor contó cómo lo afectó el fallecimiento reciente de su padre. “Cantar, canto, pero me da mucha vergüenza cantar en público. Es algo familiar, mi papá cantaba mucho en casa. Él falleció hace poco y después de eso como que todos nos quedamos mudos en casa. Siempre me dio vergüenza, cuando canto me traspiran las manos. Es raro porque soy actor, pero soy muy inseguro. Cuando cantaba con mi viejo él me ayudaba. Mi hermana es una cantante genial, vive en México y vive de eso. Quizás es por eso también. Si siento me gustaría hacerlo, es un desafío. Él falleció hace siete meses, es muy reciente. Estoy seguro que en algún momento lo voy a hacer”.
Al finalizar, el actor habló sobre sus proyectos en teatro y contó que “vamos a reponer “Amor en tiempos de fobia”, esperamos que sea por calle Corrientes y luego la tele, que es lo que más quiero hacer este año. Siento que lo que más me gusta es el teatro en vivo con el público, que se preparan en su casa y te van a ver con una información determinada, llegan al teatro, la espera, la ansiedad, sentarse, esperar a que la luz baje, la música. No me pongo nervioso. Ese tipo de exposición me encanta. Me encanta poder viajar la hora de teatro”.
Podés escuchar “Mirada de Espectador” los sábados de 18:00 a 19:00 horas por La RZ.