
Patricia Palmer: “La obra es la excusa inteligente y con humor para hablar de los mandatos”
Teatro julio 14, 2025La actriz, guionista, productora y directora nos contó todo sobre “Volví Una Noche”, obra que está direccionando.
Patricia, y lo que ahora estás haciendo y lo que disfruta el público, “Volví Una Noche”, es una obra que te animaste también a dirigirla, que bueno, tuvieron una temporada con mucho éxito en el Picadilly, contá un poquito cómo empezó este proceso…
Bueno, yo quería hacer esta obra hace mucho tiempo, la había visto en Praga, con gran orgullo, porque estaba en uno de los teatros más importantes de la ciudad de Praga, la vi en checo, obviamente, no entendí una palabra, pero la había leído tanto y la había visto, dirigida por Daniel Marcove.
Yo la había visto la obra y de toda la obra de (Eduardo) Rovner, que obviamente leí toda su obra, porque era mi maestro y leímos todas sus obras, era una de las que más me gustaba, pero, sobre todo, a mí me impactó mucho lo que yo vi que pasaba en Checoslovaquia, en Praga, que yo al no entender una palabra de chico, veía lo que le pasaba a la gente, se reía, se emocionaba. Y bueno, dije algún día voy a hacer esta obra.
Quería hacerla, dirigía por él, pero bueno, no llegamos, nos sorprendió la pandemia y él se fue un poquito antes, un ratito antes, en el 2019. Así que después me puse como objetivo hacer esa obra, la adapté, porque es una obra que dura dos horas y cuarto, más o menos, y lo hice lo más fiel posible al original, pero bueno, ya dos horas y cuarto, no se bancó una obra. Tiene una gran estructura la obra.
¿De qué va la obra?
La obra es una comedia clásica, es la de Eduardo Romero, dramaturga nacional, y es un hijo que está en el cementerio, como todos los martes va a visitar a su mamá, que ha muerto hace 15 años, pero este martes que empieza la obra de teatro, es un martes especial porque él le dice que se va a casar. Y entonces la madre, al escuchar esto, decide volver a la vida para ver con quién se va a casar.
Fanny es una madre, como todas las madres, muy posesiva y muy enamorada de su hijo, pero además es judía, lo cual la hace una mamele, que no es poco, de ahí venimos todos. Te lo digo yo que sé cómo son las cosas.
Y entonces ella quiere saber quién va a ser su nuera, sobre todo si va a seguir con sus tradiciones. Y bueno, se vuelve a la vida a arreglar esto con la particularidad de que solamente el hijo la puede ver y la puede escuchar, nadie más.
Entonces bueno, se suscitan una serie de escenas que disparan mucho, mucho humor, porque los amigos no la ven, la novia de él no la ve, pero ella está ahí metida entre todo, haciendo un montón de líos, pero también se encuentra con un montón de sorpresas, porque el hijo en el cementerio trata de ser el hijo que la madre quiere escuchar, pero en realidad no están así, ¿no?
Es la excusa, yo creo, muy inteligente, con mucho humor, para hablar de los mandatos, de esto de que las madres o los padres creemos que los hijos son proyecciones nuestras, que en realidad son personas que no tienen nada que ver con nosotros, pero que estamos vinculados fuertemente, y las madres mucho más, ¿no? Por eso que dije que yo vivía, uno es un cuerpo en un cuerpo, es imposible ser indiviso, uno ya viene sujeto, por eso es sujeto, porque viene sujetado a otro.
Patricia, ¿podrías nombrar el elenco, el equipo, días y horas de función? ¿cómo compran las entradas?
Bueno, estamos los sábados a las 21.30 horas en el Teatro del Tinglado, somos ocho actores, Manuel Novoa, Matías Lodeiro, Verónica Bonino, Luciana Cárpena, Eduardo Santamarina y Ramiro Ayala, bueno, bajo mi dirección también, ahí en el hermoso Teatro del Tinglado, y con la producción de Liliana Ackerman, estamos vendiendo las entradas por alternativa teatral, por atrápalo o en boletería.
Escuchá el programa “Viva el Teatro” todos los lunes a las 14:00 horas por www.radiozonica.com.ar